

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Salir a jugar a la misma hora que Tiger Woods es lo más parecido a un entrenamiento en cuanto al público se refiere. Le pasó ... este jueves a los españoles Sergio García y David Puig y a estrellas de la talla de Justin Thomas, Collin Morikawa o Brooks Koepka. A miles de aficionados no les importó demasiado madrugar para ver al mejor jugador de la era moderna desde el tee del 10 a las 7.29 horas. Los partidos del ganador de quince 'majors', solo a tres del registro histórico de Jack Nicklaus, parecen una romería. Muchos se han comprado antes una bandera porque sueñan con conseguir su autógrafo y la mayoría elevan sus móviles al cielo porque a partir de la segunda o tercera fila resulta imposible ver nada. Las pocas gradas que hay en Pinehurst Nº2 están llenas, por supuesto.
Es cierto que ya no es aquel jugador que revolucionó el golf hace dos décadas. Él es el primero que lo sabe –«nunca seré el mismo», pero también es consciente de que su margen de mejora todavía es amplio. Recuperó su mejor versión en 2019, cuando se hizo en Augusta con el último 'major' que descansa en su infinita vitrina tres años después de una operación de espalda que le obligó a parar un año. Exactamente el mismo intervalo de tiempo que estuvo ausente cuando casi pierde la vida en un accidente de tráfico.
El californiano reconoció que estuvo cerca de la muerte pero la moneda le salió cara. 'Solo' se rompió las dos piernas, además de múltiples fracturas en el tronco inferior. Por tanto, su mera presencia en un grande ya es un triunfo. En abril se le hizo muy largo, un infierno, el Masters para terminar en última posición dentro de los jugadores que no superaron el corte, mientras que en el PGA de mayo no se libró de una quema que también se llevó por delante a Jon Rahm. Tras lo visto en la jornada inaugural del US Open, Woods tiene el aliciente de estar presente el fin de semana y sentirse competitivo. Firmó un +4 que invita al optimismo, ya que se espera que la barrera de estar en pie a partir de mañana se sitúe en tres sobre el par.
El 'tigre' rugió a las primeras de cambio, con un birdie merced a un gran putt desde tres metros. Valiente, agresivo, puño cerrado con fuerza. Ovación. Apretaba de lo lindo el sol, pero eso no iba a ser un impedimento para que hordas de incondicionales le apoyaran. Tras jugar al par los siguientes cinco hoyos llegaba al primer tercio del recorrido a la cabeza del US Open. Pero rápidamente comenzaron los problemas. Llegaron cinco bogeys en apenas siete hoyos para su +4. Recuperaría con otro birdie en el 5 antes de volver a perder un golpe en la octava bandera. Sus dos birdies, por cierto, llegaron en los dos pares 5 que tiene Pinehurst Nº 2, un campo que es historia viva del golf.
Thursday roars.@TigerWoods is leading the 124th U.S. Open. pic.twitter.com/ZDhfhK6dJh
— U.S. Open (@usopengolf) June 13, 2024
Woods, que en este rincón de Carolina del Norte sabe lo que es quedar segundo en 2005 y tercero en 1999, se perdió la edición de 2014, por lo que tiene muchas ganas de reivindicarse en esta meca del deporte de la bolita. «Estoy mejorando físicamente a medida que avanza el año. Simplemente no he podido jugar tanto porque no quiero lastimarme», valoró tras su ronda ante los medios. «Pensé que había hecho bien lo único que tenía que hacer, que era no fallar con el drive. También meter algunos putts, pero bienvenidos al golf», ironizó con una sonrisa.
Patrick Cantlay y Rory McIlroy colideran con cinco golpes bajo par la clasificación tras los primeros 18 hoyos. El norirlandés, de hecho, lo ha hecho sin conceder un solo bogey, algo que solo había firmado en el inicio de 2011, una edición de la que salió ganador. En tercer lugar finaliza Ludvig Aber con -4. En su primer Masters fue segundo este año por detrás de Scottie Scheffler y ahora en su estreno en un US Open quiere volver a soñar.
Por detrás aparecen el francés Mathieu Pavon y Bryson DeChambeau (-3). Tony Finau, Akshay Bhatia y Tyrrell Hatton, compañero este último de Rahm en la Legión XIII del LIV, cuentan con -2 en su tarjeta. Con un golpe bajo par hay un buen puñado de jugadores entre los que se encuentra Sergio García, otro que tampoco ha hecho ningún bogey tras una fenomenal jornada.
1. Patrick Cantlay (Estados Unidos, -5)
-. Rory McIlroy (Irlanda del Norte, -5)
3. Ludvig Aberg (Suecia, -4)
4. Matthieu Pavon (Francia, -3)
-. Bryson DeChambeau (Estados Unidos, -3)
6. Tony Finau (Estados Unidos, -2)
-. Tyrrell Hatton (Inglaterra, -2)
-. Akshay Bhatia (Estados Unidos, -2)
9. Sergio García (España, -1)
-. Seonghyeon Kim (Corea del Sur, -1)
-. Corey Conners (Canadá, -1)
-. Sam Bennett (Estados Unidos, -1)
-. Aaron Rai (Inglaterra, -1)
-. Jackson Suber (Estados Unidos, -1)
-. Thomas Detry (Bélgica, -1)
105. Eugenio López-Chacarra (España, +5)
120. David Puig (España, +6)
Con Jon Rahm ya clasificado, el US Open dictaminará quién será el jugador español que acompañe al vizcaíno en los Juegos Olímpicos. Las cuentas son sencillas. Si David Puig pasa el corte, la plaza es suya. En caso contrario, el billete será para Jorge Campillo. El extremeño, octavo en el reciente Scandinavian Open, espera desde casa acontecimientos. Tras la primera jornada está un poco más cerca de París porque el catalán completó su recorrido con seis golpes sobre el par. El corte oscilará entre el +3 y el +4, por lo que el de La Garriga tendrá que remar el viernes en busca del sueño olímpico. Sergio García y Eugenio López-Chacarra tienen remotas opciones de estar en la capital francesa. Las mismas pasan por bordar su juego y ganar en Pinehurst Nº2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.