Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Rahm regresa este jueves a la competición tras su octava posición en el reciente PGA de Kiawah Island, el segundo Grande del año tras Augusta. El de Barrika tratará de revalidar el triunfo logrado en 2020 en The Memorial Tournament, el torneo que ... le permitió entrar en la Historia al catapultarle al número uno mundial, una gesta que sólo habían conseguido hasta entonces 24 golfistas; entre ellos, otro español, Severiano Ballesteros.
Su ascensión al trono planetario se produjo además en un campo icónico, el Muirfield Village de Dublin, Ohio, la casa de otro gran mito, Jack Nicklaus. Será una excelente piedra de toque para medir su estado de juego, físico y mental de cara al US Open. El tercer 'Major' de la temporada está a la vuelta de la esquina -arranca el día 17- y tendrá como escenario el Torrey Pines de San Diego, California, donde todo empezó para Rahm con su sonada victoria en 2017.
El calendario no da tregua y el vizcaíno estará este jueves a las 14.44 (hora española) en el tee del 10 para ejecutar su primer golpe e intentar reeditar el éxito en un recorrido que ha sufrido importantes modificaciones con el objetivo de reforzar su exigencia -de hecho, es muy diferente al que conoció Rahm-. Compartirán partido con él los estadounidenses Collin Morikawa, ganador del PGA el pasado curso, y Xander Schauffele, un profesional habitual en el circuito americano que busca reencontrarse.
14.44 horas saldrá Rahm desde el tee del 10. Jugarán con él Morikawa y Schauffele.
La meta inicial del ahora número tres del ránking será afianzar el juego en las primeras jornadas y llegar al fin de semana en la terna de emparejamientos con opciones de levantar el trofeo. Necesita mezclar equilibrio y consistencia a partes iguales para moverse siempre en buenos números y no obligarse a remontadas como las protagonizadas en Augusta y en Kiawah Island. Aquellos domingos firmó tarjetas espectaculares (menos seis y menos cuatro), pero ya era tarde. Él mismo lo reconoció al término del PGA en el Ocean Course.
En The Memorial Rahm experimentó en 2020 la montaña rusa que suele ser el golf, el deporte en el que compites contra todos los demás y también contra ti mismo, que dominas durante unos cuantos hoyos para pasar a ser dominado.
La primera parte de su recorrido final aquel 19 de julio fue de ensueño. Tras ocho banderas visitadas se vio con otros tantos golpes de ventaja sobre Finau y Palmer, sus dos principales adversarios. Pero fue llegar a los segundos nueve hoyos y la brújula dejó de señalar el norte. La luz de las calles se apagó y el juego líneal y académico, en regulación, dio paso al sufrimiento, con cinco impactos perdidos en seis greenes. Llegó entonces al hoyo 16, un par tres en el que salió mal al irse al rough trasero. Y volvió a surgir la magia al embocar un chip desde nueve metros. Fue definitivo para ganar.
Jon Rahm ha encadenado tres 'top 10' en los últimos Grandes -Augusta, en noviembre y en abril, y en el reciente PGA- y quiere llegar en plenitud al Abierto de Estados Unidos para intentar dar el gran salto en una carrera vertiginosa. Y The Memorial, con una participación de lujo, es una estación de transición que le puede ayudar en ese ambicioso objetivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.