

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1,2 millones de golfistas visitan cada año el macroresort de Pinehurst, considerado por una importante parte de la sociedad estadounidense como la «cuna del ... golf» en este país. No fue el primer campo ni tampoco fue Carolina del Norte el primer estado que importó este deporte nacido en Escocia –se cree que su origen está en la Edad Media–, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una suerte de meca para los amantes de la bolita blanca por los diez campos, el último inaugurado en mayo, que se levantan uno detrás de otro. Su importancia fue creciendo hasta que en 1974 se inauguró el primer salón de la fama junto al tee del 5 del campo Nº2 que hoy acoge la celebración del US Open.
Los problemas financieros de la USGA (Asociación Estadounidense de Golf) la obligaron a ceder los derechos del museo a la World Golf Foundation, que decidió llevarse el 'Hall of Fame' a St. Augustine, Florida en 1998. Este 2024 se ha conmemorado por todo lo alto el torneo número 1.000 que organiza la USGA, ya que el salón ha sido recuperado del 'exilio'. Ha vuelto a Pinehurst y, con su recuperación, la asociación ha fijado en este lugar su segunda sede tras la de Liberty Corner en Nueva Jersey.
Al renovado 'Hall of Fame' no le falta de nada. Se trata de un edificio de dos plantas de más de 800 metros cuadrados. La primera sirve para acoger exhibiciones temporales, además de contar con una sala que explica con todo lujo de detalles cómo se construye un campo de golf de la forma más sostenible. Cuenta con una tienda y también con otra habitación que recoge todos los torneos que la USGA organiza, desde categorías infantiles hasta este US Open. Una vez se sube las escaleras empiezan a entrar escalofríos. La historia del golf concentrada en cuatro paredes. El lugar donde descansan las leyendas.
Dispuesto en forma de vestuario, cuenta con 170 taquillas reservadas a los elegidos, entre los que se encuentran dos españoles: Severiano Ballesteros, que ingresó en 1997, y José María Olazabal, que lo hizo en 2009. Se organiza por eras y uno de sus rincones está dedicado a tres leyendas como Arnold Palmer, Gary Player y Jack Nicklaus, el jugador que más 'majors' ha ganado en la historia, con 18. El segundo en esa lista es Tiger Woods, que sin embargo tuvo que esperar hasta 2022 para ingresar en este selecto club. ¿A qué se debió tanta demora? A sus inquebrantables requisitos.
Para entrar en el olimpo, todo jugador debe haber ganado un mínimo de quince torneos «en cualquiera de los tours aprobados» y un 'major' o The Players, considerado el quinto grande. Además de Seve y Olazabal, Sergio García y Jon Rahm también cumplen estas dos premisas. Sin embargo, la tercera norma marca la diferencia. El mínimo de edad para poder ser elegido sube hasta los 45 años o, en su defecto, es necesario haber estado retirado durante tres años. El de Borriol soplará 45 velas en unos meses, mientras que el vizcaíno deberá esperar como mínimo quince años. Rahm alcanzará la treintena el 10 de noviembre.
Se da por hecho que el que de Barrika, número uno del mundo amateur y, ya de profesional, ganador de dos 'majors' y una Ryder, tendrá un lugar en este rincón selecto. Además, todavía tiene recorrido y posibilidad de triunfos para que, cuando llegue a los 45 años, el comité encargado de proponer jugadores le incluya entre los primeros candidatos. Lo cierto es que en activo, quitando la categoría sénior en la que compite Olazabal, solo están Tiger Woods y Phil Mickelson, cuyos recuerdos descansan juntos. Todos los jugadores han donado objetos para hacer de este museo un lugar que merezca la pena vivir. El propio Woods regaló un tigre de peluche, pero aquí hay de todo. La taquilla de Betsy King, ganadora de 34 victorias y exnúmero uno del mundo, solo cuenta con una Biblia abierta por su capítulo favorito del Nuevo Testamento.
🏆 @StephenCurry30 is the recipient of the 2024 Charlie Sifford Award presented by @SouthernCompany.
— PGA TOUR (@PGATOUR) June 11, 2024
The award is given annually by @GolfHallOfFame to an individual who personifies Sifford’s groundbreaking achievements of diversifying the game of golf. pic.twitter.com/OtDFnwoqsx
No solo los profesionales tienen protagonismo. George Bush padre, presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993, cuenta con una cristalera en su honor por la promoción que hizo del golf durante toda su trayectoria. Junto a su taquilla hay un capítulo reservado a la Casa Blanca, donde se menciona que Donald Trump es el presidente que más torneos ha ganado en toda la historia, con 80. Incluso hay mención, en un apartado de actos benéficos, al genial base de los Golden State Warriors, Stephen Curry, un enamorado del golf. La sala cuenta también con pantallas interactivas donde puedes conocer a fondo a cada miembro y también añadir información adicional.
«Luché mucho para que las taquillas tuviesen más calidad que cantidad, sin tratar de llenarlas con objetos sin significado», dice Hilary Cronheim, directora del museo. La frase la aplica a la perfección Severiano Ballesteros. El de Pedreña donó en vida apenas un puñado de recuerdos: el wedge con el que ganó el British Open de 1979, una escultura de bronce diseñada por Juan Soler, una bolsa de palos de la marca Slazenger y una chapa que reza 'I love Seve'. Más decorada está a su lado la vitrina de Olazabal. El de Hondarribia regaló también una bolsa, un guante firmado, infinidad de palos y pequeños trofeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.