

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñigo Agiriano
Sábado, 23 de septiembre 2023, 11:00
Al término de la segunda guerra mundial, cuando el mariscal Tito conformó la República Federal Popular de Yugoslavia, algunos clubes de fútbol fueron proscritos. Su delito, haber formado parte de Prva NHL, la liga que se disputó entre 1941 y 1944 en el Estado Independiente de Croacia, país títere de la Alemania nazi que incluía la totalidad de Bosnia, Herzegovina y gran parte de Croacia. Uno de esos clubes era el HŠK Zrinjski, Mostar, que era conocido por ser el equipo de los croatas de Bosnia.
Mostar es la capital de Herzegovina, un territorio montañoso al sur del país, poblado mayoritariamente por bosniocroatas. La ciudad, de una belleza imponente, recibe el nombre del Stari Most, un famoso puente, construido por Solimán el Magnífico, que resistió durante cuatro siglos a terremotos, inundaciones o al paso de las panzers alemanes, pero que fue derribado por las bombas croatas durante la guerra.
La prohibición duró hasta 1992, cuando las terribles guerras que sacudieron el territorio yugoslavo llevaron a la partición del país. En el nuevo estado de Bosnia y Herzegovina el Zrinjski fue refundado y pudo de nuevo competir con normalidad. Desde el comienzo del conflicto bélico hasta el año 2000, los diferentes grupos étnicos del territorio jugaban en sus propias competiciones independientes. La 2000-2001 fue el primer campeonato unificado del país, la Premijer Liga, donde estuvo presente el Zrinjski.
𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝟬-𝟯 𝗔 𝗨𝗡 𝟰-𝟯. Mostar es una fiesta.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) September 21, 2023
48' | 1-3 Kozulj ⚽️
68' | 2-3 Corluka⚽️
71' | 3-3 Hrvanovic⚽️
81' | 4-3 Kozulj ⚽️#UECL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/EWYG8XhZpD
Los primeros catorce años estuvieron dominados por el Zeljezničar de Sarajevo, capital de Bosnia y del estado, que ganó cinco títulos. En la última década, sin embargo, el Zrinjski ha sido el gran dominador; ha levantado seis títulos en diez años y se ha consolidado como el equipo más laureado del país.
Tras ganar la liga el año pasado el Zrinjski obtuvo el acceso a las rondas previas de la Champions. Superó la primera, ante el F.C. Urartu armenio, pero fue eliminado en la segunda, ante el Slovan de Bratislava. El club cayó a la Europa League donde obtuvo idénticos resultados. Eliminó en la fase inicial al Breidablik islandés, pero no pudo con el LASK austriaco. Nunca una derrota podía haber causado mayor alegría entre una afición, porque el mero hecho de haber superado una ronda significaba el acceso directo a la fase de grupos de la Conference League, una proeza que ningún equipo bosnio en la historia había conseguido.
Alguno podía pensar que el Zrinjski sería un mero figurante en la Conference League, el niño tímido que se queda cruzado de brazos en un rincón del patio mientras los mayores juegan. Nada más lejos de la realidad. A pesar de haber quedado encuadrado en un grupo muy complicado, con Aston Villa, Legia Varsovia y AZ Alkmaar, el Zrinjski ha salido respondón. Su debut ante el AZ, eso sí, no pudo comenzar peor. Al descanso perdía por 0-3 y el sueño europeo parecía tornarse en pesadilla.
Los bosnios, sin embargo, no se rindieron. Su entrenador, Krunoslav Rendulic, introdujo en el entretiempo a Zvonimir Kozulj y el cambio tuvo un efecto inmediato; nada más comenzar la segunda mitad anotó el 1-3. El tiempo transcurría y los bosnios no eran capaces de anotar el gol que les metería de lleno en el partido. En el minuto 67, el AZ estrelló un balón en el palo que pudo haber sido la sentencia. El sudor frío que debió invadir el cuerpo de los jugadores bosnios tuvo el efecto contrario, el miedo se tornó en ambición, y en doce minutos mágicos anotaron tres goles, el último, obra del revulsivo Kozulj.
La Conference League se confirma como uno de los grandes aciertos de la UEFA en los últimos años. La introducción de una tercera competición en el escalafón europeo ha aumentado las posibilidades de las federaciones más débiles de conseguir colar a un equipo entre los mejores del continente, y en consecuencia, las posibilidades de que surjan ese tipo de historias, protagonizadas por clubes pequeños que no acostumbran a ver su nombre entre los grandes, historias, al fin y al cabo, que merece la pena contar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.