Borrar
Feliz. Borja Sainz posa en Sarriena con una camiseta de su equipo. manu cecilio Manu Cecilio
El vizcaíno que triunfa en la liga turca

El vizcaíno que triunfa en la liga turca

De Leioa. Borja Sainz, formado en Lezama y ex del Alavés, rechazó ofertas de Segunda por irse al modesto Giresunspor. Ha acertado: lleva cinco goles y dos asistencias

Domingo, 27 de noviembre 2022, 01:26

A mí siempre me han motivado los retos», argumenta Borja Sainz (Leioa, en febrero cumple 22 años) cuando se le pregunta por qué un internacional español sub'18 y sub'19 con ofertas de equipos de Segunda de España sorprende al irse al Giresunspor, un desconocido club turco, decimosegundo en su sexta campaña en la Superliga, la segunda consecutiva, y que tiene como sede Giresun, una pequeña ciudad de 90.000 habitantes bañada por el Mar Negro, a 900 kilómetros de Estambul y cerca de la frontera con Georgia.

«No me va mal», añade junto al campo leiotarra de Sarriena que le vio dar sus primeros pasos en el fútbol. Sainz se ha convertido en una de las revelaciones de la Superliga otomana. Lleva cinco goles (cuatro en Liga y uno en Copa) y dos asistencias (ambas en el torneo de la regularidad). Ha participado en prácticamente la mitad de las dianas de su equipo, en un 46%. Su entrenador, el turco Hakan Keles, lo tiene claro. Le quiere en el campo. Ha sido titular en todos los partidos y ha jugado el 87% de los minutos de la liga.

No sólo son los números y el rendimiento. A Sainz le resulta especialmente gratificante evocar los escenarios en los que se ha lucido. En la segunda jornada marcó en el campo del Galatasaray -segundo clasificado y club con más títulos del país, 22-. Es un rival potente con figuras como Gomis, Martens, Seferovic, Icardi y Juan Mata. Los locales apretaron todo el partido, pero Sainz sacudió a los 45.000 espectadores cuando en el minuto 77 robó una pelota, regateó al portero Muslera y marcó. «Me hizo una especial ilusión porque estaban mis padres en el campo y además fue el gol del triunfo», dice.

Ha sido titular en todos los partidos y firmó los goles que dieron el triunfo a su equipo en los campos del Galatasaray y Fenerbahce

No se quedó ahí. En el duelo previo al parón mundialista firmó las dos dianas de su equipo en el 1-2 en el campo del líder Fenerbahce, el segundo club más laureado de Turquía, con 19 Ligas y en donde milita el ecuatoriano Enner Valencia. Con 1-0 para los locales, en el minuto 70 cazó con una volea un rechace de un defensa y en el 81 firmó una jugada parecida a la del Galatasaray. Otro robo que le colocó ante el portero para marcar. «Siempre sigo la jugada hasta el final», argumenta. Celebración con saludo militar. «Un guiño a mis amigos, que me lo pidieron».

Fue una fiesta total, aunque vivió uno de esos momentos que no se olvidan. «En Turquía te caen cosas como mecheros o monedas cuando marcas en campo rival. Cuando celebrábamos uno de esos goles, a un compañero le impactó una botella en la cabeza», recuerda Sainz.

La aventura turca era de alto riesgo, pero marcha viento en popa. El vizcaíno asocia cada paso en su carrera a sus ganas de jugársela, algo que le motiva especialmente. Tras llegar a Lezama de niño desde el Leioa, en edad juvenil sorprendió al irse del club rojiblanco para apostar por el Alavés.

  • El DNI. Leioa. 21 años.

  • Sus equipos. Lagun Artea de Leioa (desde los 4 a los 10 años), cantera del Athletic (desde 2012 a 2018), Alavés, Zaragoza (cedido por el Alavés, 2021-2022) y Giresunspor.

  • Alavés. 44 partidos en dos temporadas, dos goles, dos asistencias.

  • Zaragoza. 35 partidos, 3 goles, 1 asistencia.

  • Giresunspor. 14 partidos, 5 goles, 2 asistencias.

Con preparador a Turquía

Tuvo serias diferencias con José María Amorrortu, en aquel momento director deportivo. Le propuso un contrato encadenado de cinco años, pero que el club podía romper tras el tercero. El jugador demostró que no estaba dispuesto a aceptar lo que le plantearan y cortó por lo sano para irse al Alavés, en donde le captaron Bittor Llopis, que le había entrenado en el Leioa, y el entonces técnico del club vitoriano y hoy del Athletic, Mikel González. El Athletic, pese a su controvertida salida, le ha dejado huella. «No acabé mal con ellos y siempre estaré agradecido al club», mantiene.

En Vitoria se instaló en la residencia para jugadores de Mendizorroza y comenzó a crecer. Las selecciones sub'18 y sub'19 le convocaban y debutó con el primer equipo albiazul con 18 años en octubre de 2019 ante el Espanyol. Su fútbol rápido, vertical y valiente tuvo recompensa. Jugó 44 partidos en dos campañas, pero no se consolidó en el primer equipo. No hay reproches. «El Alavés me ha ayudado bastante y les tengo que agradecer mucho. Lo más difícil no es debutar en Primera, sino consolidarse».

En el verano de 2021 estaba ante una nueva encrucijada y, de nuevo, optó por el riesgo. «Entendí que necesitaba una salida y me fui cedido al Zaragoza», lo que suponía bajar desde Primera a Segunda. No fue fácil. «Al inicio me costó un poco porque salía de mi entorno y de la cercanía de mis padres, pero a mitad de temporada ya me sentí futbolista de nuevo y la verdad es que acabé muy contento».

Llegó el momento de regresar a Vitoria, con descenso del Alavés incluido. Sainz lo tuvo claro. Necesitaba una nueva etapa. «Ellos tenían otros planes y yo quería salir». Tuvo una oferta muy atractiva del Legia Varsovia, pero no se cerró. «Fue un palo muy duro». Apareció el Giresunspor y no lo dudó. Apuesta fuerte. Se fue allí junto a un preparador físico personal, Jon Ortueta, la mejor demostración de que va a por todas. «He ido para demostrar lo que valgo y espero que me sirva como trampolín para seguir creciendo», se esperanza. «¿El Athletic? Sería un sueño, pero hay que ir paso a paso y el tiempo dirá», remata.

============IN08 PIE negativo con título (A) (78462704)============

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El vizcaíno que triunfa en la liga turca