La UEFA acoge a los nueve clubes arrepentidos y amenaza a Madrid y Barça

Los equipos que han renunciado a la Superliga harán entre todos una donación de 15 millones y los disidentes se podrían quedar sin Champions

Viernes, 7 de mayo 2021, 20:44

La UEFA quiere enterrar definitivamente la Superliga impulsada por doce grandes clubes europeos. Nueve de esos equipos han presentado una declaración de arrepentimiento y se comprometen a seguir en las competiciones organizadas por la UEFA y en las ligas nacionales. Los arrepetidos son Arsenal, ... Liverpool, Chelsea, Manchester United, Manchester City, Tottenham, Milan, Inter y Atlético de Madrid. En cambio, los tres disidentes, el Real Madrid, el Barça y la Juventus, serán castigados «por los órganos disciplinarios competentes» del máximo organismo del fútbol europeo. Se arriesgan a quedar excluidos de la Champions.

Publicidad

Tras recibir la 'Declaracion de Compromiso' de los nueve clubes que han abandonado el proyecto de la Superliga, la UEFA convocó a su Comité Ejecutivo. El organismo y los nueve equipos acordaron «la forma de reintegración».

Los arrepentidos dicen ahora que el proyecto de la Superliga «fue un error y piden disculpas a los aficionados, a las federaciones nacionales, a las ligas nacionales, a los demás clubes europeos y a la UEFA». También reconocen que ese nuevo torneo no habría sido autorizado por los Estatutos y Reglamentos que rigen el fútbol europeo.

Para volver a ser acogidos, la UEFA les ha obligado a reconocer y aceptar sin reservas el carácter vinculante de sus estatutos. Cada club participará en todas las competiciones de la UEFA para las que se clasifique por méritos deportivos. Además, se reincorporarán a la Asociación Europea de Clubes, que es el único organismo representativo que está reconocido.

Publicidad

Las medidas van más allá para evitar que la Superliga renazca de sus cenizas. «Los clubes harán todo lo posible para poner fin a su participación en la empresa creada para formar y gestionar la Superliga y cesarán cualquier acción legal relacionada existente», les impone la UEFA.

«Reconocen su error»

El paso atrás no les saldrá gratis. «Como gesto de buena voluntad, y junto con los demás clubes, harán una donación por un total de 15 millones de euros, que se destinará al beneficio de los niños, los jóvenes y el fútbol de base en las comunidades locales de toda Europa, incluido el Reino Unido». Y deberán también renunciar a un 5 por ciento de sus ingresos por competiciones europeas de una temporada. Además, aceptarán que se les impongan multas sustanciales si pretenden jugar en una competición no autorizada (100 millones de euros) o si incumplen cualquier otro compromiso que hayan asumido en la Declaración de Compromiso (50 millones de euros).

Publicidad

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, aparece como el vencedor tras aplacar la rebelión de los grandes clubes del continente. «Dije en el Congreso de la UEFA hace dos semanas que se necesita una organización fuerte para admitir que se ha cometido un error. Estos clubes han hecho precisamente eso. Al aceptar sus compromisos y su voluntad de reparar el trastorno que causaron, la UEFA quiere dejar atrás este capítulo y seguir adelante con un espíritu positivo», señaló el dirigente esloveno.

Ceferin tendió la mano a esos nueve clubes y ofreció el puño a los tres rebeldes. «Unos reconocieron rápidamente sus errores y han tomado medidas para demostrar su arrepentimiento y su futuro compromiso con el fútbol europeo. No se puede decir lo mismo de los que siguen participando en la Superliga y la UEFA se ocupará de ellos más adelante», advirtió en referencia al Real Madrid, el Barcelona y la Juventus.

Publicidad

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad