Urgente Un incendio en un bloque de viviendas provoca la alarma en Erandio
Imagen promocional del documental 'La España de Clemente'. Movistar

El terremoto de 'La España de Clemente': «Todos dábamos la vida por Javi»

Movistar+ estrena un documental sobre los seis años que el técnico de Barakaldo estuvo al frente de La Roja, una etapa marcada por las críticas hacia su modelo de juego y las polémicas del vizcaíno con la prensa

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 15:22

Engomitis, Gogic y Spoljaric. Son los tres apellidos de los responsables directos del adiós de Javier Clemente a la selección española el 5 de septiembre de 1998 después de que Chipre doblegase por 3-2 a La Roja en un partido de clasificación para la ... Eurocopa. El triste broche final para el 'Rubio de Barakaldo' a una etapa de seis años al frente del combinado nacional, una época recordada por la polémica con la prensa y la controversia por el estilo de juego que Movistar+ ha recogido en un documental que ve la luz este miércoles a partir de las 21 horas: 'La España de Clemente'.

Publicidad

EL CORREO ha accedido al primero de los tres capítulos, donde las cámaras se desplazan hasta Chipre para recordar con exjugadores locales aquella hazaña que supuso el adiós de Clemente, que se presenta como «el entrenador más discutido del país». «Fue el partido de nuestras vidas. Jamás lo olvidaremos, y por lo que veo tampoco en España», lanza uno de ellos. Este primer episodio (los dos siguientes se emitirán el sábado y el domingo 10 de septiembre) engloba desde que el vizcaíno llega a La Roja hasta que España se despide del Mundial de Estados Unidos 1994 de la forma más cruel, con aquel codazo de Tasotti a Luis Enrique en cuartos de final.

Clemente protagonizó una etapa convulsa en la selección. EC

Movistar+ quiere acercar al espectador la figura más cercana de Clemente. Tal y como es. Un tipo directo, sin pelos en la lengua y adalid de la valentía. Esa que le llevó a posicionarse en medio de la guerra del periodismo deportivo de los 90 entre José Ramón de la Morena y José María García. Se abrazó a este último hasta el punto de llamar «impresentable» al primero. También la que le puso a buena parte de la opinión pública en su contra al tildarle de defensivo. Sus alineaciones no daban mucho espacio a la duda, en ocasiones alineaba hasta ocho defensas. «Me acuerdo y me río», lanza sin titubeos.

El documental cuenta con la participación de varios periodistas destacados y seguidores de la actualidad de la selección como Santiago Segurola, Manuel Saucedo o Alfredo Relaño. «Algo eficaz (en referencia al estilo de la selección) puede ser feo. Un camión subiendo una cuesta es eficaz», comparó este último, entonces director del 'AS'.

Publicidad

«Éramos una piña»

El preparador fabril también fue criticado por dejar fuera a los jugadores del Real Madrid de la Quinta del Buitre. Se cargó a Míchel y Butragueño y Martín Vázquez solo fue convocado una vez más. «Me gustaban, pero prefería jugadores más físicos», defiende en el documental. Sin embargo, treinta años después reconoce un error: «No estuve acertado con Sanchís, creo que le tenía que haber llevado». Clemente no contó con varios jugadores habituales de la selección, pero los que se quedaron eran una «piña», como afirma José Luis Pérez Caminero. Aunque la frase que mejor domina el sentir de aquel vestuario es la de Julio Salinas: «Todos dábamos la vida por Javi».

Las imágenes ofrecen la transición de un equipo que se alzó el oro olímpico en Barcelona con un entrenador, Vicente Miera, que ya sabía que no continuaría al frente del combinado nacional. Aquel torneo su sucesor lo siguió muy de cerca y el 1 de septiembre de 1992 Javier Clemente era presentado como nuevo seleccionador. «Yo tengo mis ideas y mi forma de ser, y por el hecho de ser seleccionador no voy a cambiar». Así se presentaba un técnico que años atrás había tocado la gloria con el Athletic del doblete «tras haber estudiado a Bobby Robson en Inglaterra» y rozado el título de Uefa con el Espanyol. Un primer espada que tras ser destituido de la selección jamás encontró la regularidad ni la suerte para triunfar. Entre 1998 y 2022, cuando deja de dirigir a Libia, pasó por 13 equipos, Euskal Selekzioa incluido.

Publicidad

Clemente heredó una selección que triunfó en Barcelona pero que había fracasado meses antes quedándose fuera de la Eurocopa de Suecia que coronó a la Dinamarca de Laudrup. Contra aquel temible combinado se la jugó La Roja en Sevilla para obtener un billete para el Mundial del 94. A los diez minutos un discutido Zubizarreta (Cruyff le sentó en el Barça y Clemente dio la cara por él, «creo que es el mejor del mundo») recibió una tarjeta roja tras atropellar al genio danés y Cañizares salvó la papeleta. «Fue la noche más bonita de mi carrera», recuerda 'Cañete'.

El 'calvo' de Clemente s los periodistas en el Tartiere. EC

España se presentó al torneo celebrado en Estados Unidos lejos de ser de las favoritas pero como un equipo sólido y rocoso. Meses antes y en medio de las críticas Clemente dejó un momento para el recuerdo. El equipo se ejercitó a puerta cerrada en el Carlos Tartiere de Oviedo y los periodistas, muchos de ellos en pie de guerra contra el míster, se las ingeniaron para obtener alguna imagen. Se subieron a un edificio próximo al estadio y, ni corto ni perezoso, del vizcaíno se bajó los pantalones y les enseñó los calzoncillos.

Publicidad

El codazo de Tasotti a Luis Enrique

El capítulo de estreno finaliza con un repaso deportivo y emocional a lo que supuso aquel torneo. «En los entrenamientos nos metía en medio del campo a los 23 y nos decía para atrás, para adelante, simplemente para hacernos reír y ver que íbamos todos a la misma», define Luis Enrique sobre el sentir del vestuario. Se empató a dos en el debut contra Corea del Sur antes de una final anticipada contra la Alemania de Matthaus, subcampeona de Europa. «Nos respetó mucho», recuerda Clemente. Después, se venció a Bolivia para conseguir el pase a las eliminatorias.

Y llegó el partido contra Suiza, uno de los más recordados por el juego demostrado pese a que el técnico alineó hasta ocho defensas: Ferrer, Camarasa, Abelardo, Hierro, Barjuán, Alkorta, Nadal y Goikoetxea. ¿Resultado? 3-0. Y llegó Italia, el partido en el que España se estrelló contra el árbitro que no vio el codazo de Tasotti a Luis Enrique. 'Lucho' salió de allí con la nariz rota y la impotencia de haber caído contra una selección que anotó el gol de la victoria después de que Julio Salinas errase una clara ocasión para meter por primera vez a España en semifinales de un Mundial.

Publicidad

No pudo ser y Salinas, gran defensor de su entrenador, se derrumbó en un vestuario que se sentía ganador. Y allí apareció la figura de Clemente. «Claro que he llorado», se escucha en una conversación en directo con José María García. «Se me viene el mundo encima cuando acaba el encuentro. ¿Qué quieres? Estaba destrozado, me acuerdo llegar al vestuario y arrinconarme en la ducha, cuando me dice Clemente: 'Qué haces chaval, te la ha parado el portero'. Me daba ánimos cuando el tenía que estar destrozado», recuerda el exjugador del Ahletic.

«Nadie hablaba, solo se escuchaban los gritos de Luis Enrique porque le estaban intentando colocar la nariz», aporta Caminero. Fue una lástima, porque «estaba seguro que salíamos campeones», dice Clemente antes de unas imágenes del recibimiento a la selección en Barajas entre gritos de «campeones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad