![«Los partidos de play-off no vuelven, hay que aprovecharlos al máximo»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/13/villar-RHyQkEtf6T4brxlL4TcANdL-1200x840@El%20Correo.jpg)
Aitor Villar | Jugador del Club Portugalete
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Villar | Jugador del Club Portugalete
Peru Olazabal
Viernes, 14 de junio 2024, 08:55
El Portugalete jugará la final del play-off de ascenso ante el Unión Sur Yaiza de Lanzarote. La ida es a domicilio este domingo a las 12.30 horas y la vuelta en La Florida se jugará el siguiente domingo 23 a las 12.00. Su clasificación a este último paso fue gracias, en gran parte, a la majestuosa actuación de Aitor Villar para batir al Beasain por 1-2 con dos goles suyos. El extremo está brillando esta campaña con un total de doce tantos. Además, tiene muchos galones en el vestuario, siendo el segundo capitán. Buena prueba de su experiencia es que ésta es la sexta fase de promoción que juega en los últimos siete años. Asimismo, confía en lograr su tercer ascenso en cuatro temporadas.
–¿Cómo se siente uno al marcar los dos goles que le valieron la clasificación a la final del play-off al Portugalete?
–Pues contento, emocionado y muy alegre por haber pasado gracias a esos goles y por el trabajo de todo el equipo. Sobre todo, estaba contento por el colectivo y excitado por cómo había sido el partido.
–¿Es uno de sus partidos más memorables?
–Sí. Uno de mis cinco partidos más memorables es seguro. Más que nada por la trascendencia del partido. Hacer dos goles en una final autonómica de play-off en el campo rival es muy bonito.
–¿Tuvo algún aliciente extra para hacer tal actuación?
–No. Para mí todos los partidos ya son especiales y así me los tomo. Cuanto más pasa el tiempo y más avanzas en el fútbol, ya ves que te van quedando menos partidos en la carrera e intentas aprovechar y disfrutarlos todos.
–¿Qué les ha parecido en el vestuario el hecho de cruzarse con el Unión Sur Yaiza de Lanzarote?
–Bien. En realidad tampoco buscábamos ninguno en especial. Sí que nos hacía ilusión que fuera un rival cercano para que la gente se pudiera desplazar y pudiera estar con nosotros. Eso sí es algo especial. En ese aspecto, fue un poco bajón porque es difícil ir allí por los viajes y los precios. Además, para las familias y para el club supone una pérdida importante. Aunque estamos contentos porque haya tocado la vuelta en casa.
–¿Temen que el viaje y todo lo que implica ese desplazamiento les pueda hacer mella?
–Creo que tanto la dirección deportiva, como el propio club han hecho una labor genial para que nosotros sólo estemos pendientes de lo deportivo y eso nos condicione lo menos posible. Tenemos la posibilidad de ir un día antes para aclimatarnos e incluso entrenar en un campo de allí, así que se está haciendo todo lo posible para adaptarnos. Sólo nos queda a nosotros darlo todo y hacerlo lo mejor posible.
–En su caso, es su sexto play-off en siete años, además del ascenso directo del curso pasado. ¿Se siente tocado por una varita?
–La verdad es que soy una afortunado. Desde que llegué a Sestao, todos los años fueron play-off o ascenso. Me acuerdo siempre de los nervios que sentí en el primer play-off y la tensión que tenía. Ahora ya eso es diferente y se lo intento transmitir a los más jóvenes para que sepan lidiar con esos nervios, que son normales, pero hay que saber pasarlos y meterse lo más pronto posible al partido.
–¿Cómo hay que afrontar este tipo de citas y qué consejos le da a los más jóvenes?
–Les digo que los partidos de play-off no vuelven. Sólo son una vez y hay que aprovecharlos al máximo. Hay que disfrutarlos y estar totalmente capacitados para dar el máximo en cada minuto porque, como haya algo que no hayas dado, te arrepientes y te sientes mal contigo mismo. Son partidos especiales, hay más nerviosismo de lo normal, pero hay que saber controlarlo y disfrutar de cada minuto.
–¿Confía en lograr el que sería su tercer ascenso en los últimos cuatro años?
–Sí. Si algo transmite este equipo es que cree en el ascenso. Desde principio de temporada, a medida que vimos cómo mejorábamos y avanzábamos como grupo, el hecho de creer ha sido una de nuestras señas.
–¿Considera que este grupo tiene lo necesario para lograr una gesta así?
–Sí. Este equipo lo ha ido consiguiendo a medida que ha pasado el tiempo. Lo hemos trabajado y hablado mucho, hemos tenido muchas charlas en el vestuario, tanto por parte del cuerpo técnico o por lo capitanes, y nos hemos preparado muy bien para ser un grupo que tiene lo que hay que tener para ascender.
–¿Qué supondría para usted ascender con el Portugalete siendo uno de los capitanes y líderes del equipo?
–Una ilusión brutal. Sería algo único, sobre todo, porque le doy valor a la dificultad que tiene. El hecho de que seamos todos nuevos en el club y que podamos conseguir ascender, con la ilusión que hay por ello en el club, los jugadores y la afición, pues sería increíble.
El Portugalete ha tenido que trabajar a destajo en los despachos para organizar el viaje hasta Lanzarote para el encuentro de ida frente al Unión Sur Yaiza. Eduardo Rivacoba, presidente de los portugalujos, resalta que «tengo a 16 leones como directivos y, aun así, nos ha costado un mundo organizarlo todo», señala. «Hemos hecho todo lo que hemos podido y está en nuestra mano», amplía.
28 personas conformarán la expedición de los jarrilleros a las islas canarias, divididos en dos tandas para ir hasta allí y también para volver, ya que algunos deben regresar el domingo por sus otros trabajos y el resto volverá el lunes, ya que los vuelos son más baratos. Sin embargo, la Federación solo costea 21 viajes. Es decir, para 18 futbolistas y tres miembros del cuerpo técnico. Aunque, «ningún cuerpo técnico está compuesto por tres personas», exclama Rivacoba. Por lo tanto, el club ha tenido que pagar otros siete desplazamientos por su cuenta.
Otros tantos se han quedado fuera de dicha expedición, como son los jugadores no convocados y algunos miembros de la directiva. «Ojalá poder haber llevado a todos, pero tenemos que ser responsables con el dinero que tenemos. Además, era complicadísimo organizar todo este viaje en sólo día y medio, sin apenas margen. De un día para otro los precios encarecían muchísimo y hemos tenido que prescindir de gente por responsabilidad con el club», explica el máximo mandatario. Asimismo, el Portugalete no estará sólo. Varias decenas de personas del entorno de la plantilla acompañarán al equipo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.