«Es una ruina absoluta»
El fútbol vizcaíno se para ·
Dirigentes de clubes del territorio asumen la suspensión por la pandemia, pero lamentan el perjuicio económico y el daño a la formación que provocaEl fútbol vizcaíno se para ·
Dirigentes de clubes del territorio asumen la suspensión por la pandemia, pero lamentan el perjuicio económico y el daño a la formación que provocaJulen Ensunza, Mirari Artime, Javier Beltrán, Peru Olazabal, Manuela Díaz, Nahikari Cayado y Txema Izaguirre
Viernes, 30 de octubre 2020, 02:09
La decisión de la Federación Vasca de Fútbol anunciada el miércoles de suspender, por el momento, las categorías territoriales por culpa del avance de la pandemia ha supuesto un duro -y nuevo- golpe para los clubes de divisiones inferiores de Bizkaia. Sus proyectos, sus ilusiones ... y su trabajo de formación quedan de nuevo en el aire, tal y como sucedió el pasado curso, y a la incertidumbre deportiva se le une la económica, cada vez más amenazante, tal y como han explicado diferentes clubes del territorio a EL CORREO.
Publicidad
El presidente del Danok Bat, Gotzon Astoreka, asume la decisión que implica que cinco de sus 21 equipos no puedan competir por el momento. «Preparas todo para que funcione, pero las circunstancias son las que son. No cae bien, es evidente. Supone un paso atrás porque teníamos ilusión y ganas por empezar. Es una pena, aunque lo primero es la salud», lanza Astoreka.
El cadete de División de Honor territorial había comenzado incluso a competir, y los otros cuatro equipos implicados arrancaban este fin de semana: «Esperemos que el fin de semana del 14-15 de noviembre podamos empezar, aunque todo dependerá de cómo vaya la pandemia», señala. Sorprende que la categoría de oro, el Juvenil de Honor, no haya pasado el corte junto a la Segunda B y la Tercera: «No podemos hacer mucho más...», desliza.
Cerca de 350 jugadores repartidos en 25 equipos que defienden el escudo del Indautxu se han quedado sin competición, incluidos los del primer equipo que milita en División de Honor. «Económicamente es una ruina absoluta para el club, estamos muertos», lamenta José Hernández, presidente del club bilbaíno. El máximo mandatario explica que «todas las fuentes de financiación se nos han ido al garete. Si no hay fútbol, a los socios no les podemos cobrar, tampoco recibimos nada y las cuotas del fútbol base igual tampoco pueden ser las mismas», amplía.
Publicidad
Asimismo, José Hernández incide en que esta temporada sí les ha provocado fuertes gastos, a diferencia de los nulos ingresos. «Es un problemón terrible porque hemos pagado la ficha y la mutualidad de todos los jugadores y si la competición no se reanuda supone unas grandes pérdidas», resalta. En concreto, revela que esas pérdidas serían de entre 10.000 y 12.000 euros.
Por el momento, el Indautxu ha decidido continuar con los entrenamientos, a expensas de ver cómo evoluciona la situación sanitaria. No obstante, José Hernández advierte de que «soy pesimista en ese sentido, veo difícil que se juegue».
Publicidad
Iñaki Gerediaga coincide en que «esto hace mucho daño al deporte». «La Covid-19 es un problema muy importante para nosotros, pero es que hay muchos otros clubes que no van a poder subsistir», advierte. A pesar de la gran losa económica que suponen las restricciones, el presidente del Getxo pone el foco en el ámbito de la salud. «Estoy totalmente de acuerdo con la suspensión de las competiciones», sostiene Gederiaga.
«No quiero que la liga concluya ahora, pero no soy partidario de que se arriesguen con una reanudación a lo loco, deben procurar que sea segura».
El Bermeo no comparte la decisión de suspender temporalmente las competiciones regionales, ya que «si Tercera sigue en marcha no se entiende que División de Honor, por ejemplo, no lo haga», apunta su presidente, Ander Goienetxea. «Nosotros hemos estado en ambas y la única diferencia es que ahora el radio de actuación en nuestro caso se circunscribe a la provincia en lugar de a toda Euskadi. Esperemos que se reanude cuanto antes».
Publicidad
El máximo mandatario de la entidad 'txo' también apunta que «hay unos socios a los que debemos dar cuentas, por ejemplo por el pago de cuotas anuales y también hemos tenido que abonar fichas y seguros de los jugadores porque en algunos casos las competiciones ya han empezado».
Mitxelo Gómez, presidente del Santutxu, se muestra condescendiente: «Es normal, hay que parar, es una situación grave», analiza. El club de Mallona cuenta con tres equipos juveniles y tres cadetes a los que afecta la medida del Gobierno vasco.
Publicidad
El equipo de Tercera del Santutxu sí podrá competir con normalidad, un alivio en tiempos de incertidumbre. «La situación es fastidiosa, todavía no hemos hecho carnets de socios, no tenemos nada en previsión de carteles de fútbol base, ni cobrado todavía las cuotas de fútbol base. Hasta hoy, ni un ingreso, aunque estamos al día en los gastos», lanza Mitxelo Gómez.
«Lo más complicado es explicarle a los niños pequeños que no pueden ir a entrenar si no viven en Getxo o en los municipios colindantes, aunque para ellos hemos organizado entrenamientos virtuales a través de videoconferencias», afirma Expósito. No obstante, el mandatario getxotarra tiene claro que hay cosas por encima del fútbol y de la preparación de los propios chavales. «En estos casos, lo que prima es la salud. Los clubes estamos haciendo bien las cosas y aplicamos las normas como nos lo piden. Y por eso no ha habido contagios», explica.
Noticia Patrocinada
Para los clubes pequeños como el Lekeitio, que milita en Preferente, la decisión de suspender la competición les coloca en una situación muy delicada. «Prácticamente nos quedamos sin ingresos», reconoce la presidenta de la entidad, Ainhoa Elordi. «Al no haber partidos, no podemos vender billetes, ni abrir el bar, ni entradas… La única vía que nos queda son los socios y lógicamente si no ofrecemos partidos habrá que reajustar las cuotas», lamenta la dirigente del club lekeitiarra.
El Elorrio, al que la pasada temporada la Covid-19 truncó una temporada histórica a falta de diez jornadas y con visos de ascender a Tercera, considera esta nueva suspensión una «chapuza» de la Federación vizcaína, «que sigue sin saber gestionar esta crisis y tomar las decisiones más sensatas por el bien del fútbol, aunque no sean populares, afirma el técnico Iñaki García.
Publicidad
«El fútbol es un deporte de equipo y sin toda la plantilla solo mantenemos el tono físico de nuestros jugadores, es muy complicado, pero si solo se suspenden como han dicho dos semanas, tenemos que estar listos para cuando se retome la liga».
«Tranquilidad y tiempo de descanso». Para Jon Gurutz Vázquez, entrenador del Iurretako, que milita en División de Honor, la suspensión temporal de la competición no les ha pillado con el pie cambiado. «Sabíamos que podría pasar de un momento a otro. Es momento de ser responsables y de evitar el contacto social lo máximo posible».
Publicidad
Juan Ignacio Azurmendi lamenta que todo el fútbol base del Basconia se tenga que frenar por fuerza mayor: «La Federación Vizcaína nos ha parado a todos», lanza, mientras que es pesimista sobre su duración, que en principio se prolonga a los quince días: «Tengo muy claro que será más», subraya el presidente del Basconia. La planificación de toda la pirámide del club, empezando por el equipo de Regional, que jugó un partido, se cercena: «Los entrenamientos creo que se van a seguir, pero está todo parado. Estamos más perdidos que las ratas». En el ambiente de Artunduaga se palpa la «desmoralización, estamos apagados, desilusionados. En los campos estamos solos», enumera el dirigente del Basconia.
Gorka Moreno, del Abadiño de División de Honor, se muestra dispuesto a seguir con los entrenamientos de su formación. «Tendremos que entrenar en grupos de seis y no podrá haber contacto físico entre ellos», apunta el preparador. El hecho de que los jugadores de la plantilla residan en Abadiño o en municipios colindantes es una ventaja para el equipo. «Hay casos en los que el entrenador es de otro municipio o los jugadores son en buena parte de otra localidad». Ante esta situación, opina que la Federación debería considerarlo ya que «no hay igualdad de condiciones».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.