Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis Rubiales mantiene su pulso con Javier Tebas y ratifica su veto al denostado partido de Liga de los lunes. El presidente de la Federación, que ayer se reunió con su homólogo de la Alavesa, Pedro Mari Solaun, y visitó varias localidades del territorio, como ... Santa Cruz de Campezo, Alegría y Salvatierra, calificó de «innegociable» la eliminación de los encuentros del primer día de la semana. «Lo de los viernes lo puedo medio entender, y estamos dispuestos a hablarlo y a negociarlo. Los lunes, no», aseguró ayer el máximo dirigente del fútbol español, quien ratificó su postura en una de las cuestiones que más le distancian del presidente de la Liga, con quien se reunirá hoy.
Rubiales es consciente de la enérgica protesta que ha liderado gran parte de la afición del Alavés en referencia al calendario y los horarios, e incluso lanzó algún guiño sutil a la hinchada albiazul. «Soy muy sensible con este tema. El fútbol no solo es el negocio. Están los aficionados, que merecen un respeto, y los que forman parte del deporte. No puedo entender que un partido se juegue en Vitoria un lunes a las 21.00 horas en enero», aseguró el dirigente, quien puso como ejemplo Mendizorroza. «El Alavés, cuando juega en fin de semana, mete 20.000 personas en el estadio. Y cuando lo hace un lunes, 12.000. Viviendo de espaldas a los hinchas, a la larga nos vamos a equivocar», recalcó.
El presidente de la Federación abandera un discurso de marcado carácter romántico, en el que el aficionado figura como el núcleo de su modelo futbolístico. Rubiales es consciente de la fortaleza de su mensaje, y de la fricción que provoca en el seno de la Liga, algo que no le perturba en absoluto. «Ojalá todos piensen que el fútbol tiene una parte de industria y negocio, que no lo dudamos, pero también de cuidar a quienes participan en el terreno de juego», advirtió. «Está muy bien mirar a China, nosotros lo entendemos. Pero aunque a corto plazo entre más inversión, no se cuida el producto a largo plazo. Mi visión del fútbol se acerca más a la del aficionado. Eso no ha cambiado y voy a seguir luchando por ello», subrayó.
Rubiales fue contundente en su interpretación del deporte rey, y por ello resultaba llamativo su deseo de cambiar el modelo de la Supercopa de España y llevarla al extranjero, a un país todavía por determinar. El presidente, sin embargo, aseguró que no tiene similitud alguna con la idea de celebrar un partido de Liga en otro continente, como el que estuvieron cerca de disputar el Girona y el Barcelona en Miami, y al que se opuso de manera frontal. «La diferencia es esencial. Cuando un partido tiene un local y un visitante y se saca de ese estadio, se perjudica al local y al resto de visitantes. En la Liga se rompe el fair play. Mientras la UEFA y la FIFA tengan claro que jugar en casa es una ventaja, como lo hacemos nosotros, respaldaremos que la competición doméstica se juegue íntegramente en cada feudo», explicó.
La intensa jornada que vivió ayer Rubiales mientras recorría la geografía alavesa encontró su colofón en el recibimiento que le ofrecieron decenas de niños en Salvatierra tras casi dos horas de espera. «Ha sido una inyección de moral y de cariño. Para esto trabajan la Federación Alavesa y Española. Me voy con las pilas cargadas», aseguró el presidente, al que le dedicaron un aurresku sobre el césped y le solicitaron numerosas fotografías. El dirigente visitó las renovadas instalaciones del Salvatierra y acudió también a Asparrena, Alegría y Campezo. «Se han hecho cuatro instalaciones que no se habían hecho nunca. Casi seguro haremos algunas más», anticipó un satisfecho Solaun.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.