Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Jugadores del Athletic se ejercitan en Lezama. Luis Ángel Gómez

Los recortes de las marcas deportivas llegan a los vestuarios

Numerosos jugadores de Primera se han encontrado sin ofertas o que son muy a la baja para renovar sus contratos privados o con que se les recorta el acceso a material

Lunes, 12 de octubre 2020

Los recortes de las multinacionales de marcas deportivas han llegado a los vestuarios. Futbolistas de Primera se han encontrado con retrasos para cobrar lo firmado, con ofertas muy a la baja para renovar contratos que finalizan y algunos con que no les cargan su tarjeta ... virtual de consumo. Jugadores con ingresos anuales en la franja de 40.000-100.000 euros son los más afectados de la noche a la mañana.

Publicidad

Las grandes multinacionales tienen acuerdos individuales con los jugadores, quienes cobran en función de su repercusión nacional e internacional. Pongamos el caso de un futbolista de lo que estas empresas consideran de la zona media-alta de la Liga. Su contrato pueden situarse entre 60.000 y 80.000 euros por lucir las prendas de una multinacionales.

Además, es habitual que se les entregue una tarjeta virtual de consumo. Los hay que disponen de 3.000 euros y los que se van a 10.000 al año en el caso de los jugadores de perfil medio. Eso da derecho a los futbolistas a comprar ropa o material -para ellos, familiares o amigos- por esa cantidad. Varios han visto como ha arrancado curso y no se les ha cargado esa modalidad de consumo.

Jugadores de los niveles bajos y medios de la Liga se han llevado un golpe económico. Se han dado casos de llamadas de sus patrocinadores para explicarles que los pagos se retrasaban por las dificultades de las compañías, que los contratos no se renovaban o que se firmarán muy a la baja.

Publicidad

Las grandes multinacionales sufren las consecuencias de la crisis. Sus productos son caros y el consumo se retrae. El Gobierno alemán tuvo que rescatar a Adidas en abril con un préstamo de 2.400 millones. Nike anunció pérdidas de 700 millones entre marzo y mayo.

Además, el modelo de negocio cambia con la crisis. La grandes marcas están decididas a centrar sus esfuerzos en las principales estrellas mundiales, con quienes firman contratos multimillonarios, porque creen que son los que venden. En el mercado se dice que Puma ha arrebatado a Nike a Neymar, al que vestía desde los 13 años, por una cantidad superior a los 40 millones anuales que percibía el brasileño.

Publicidad

A cambio, pierden interés para ellos jugadores menos mediáticos como puede ser uno que dispute treinta partidos de Liga con un club de la zona media de la Liga española. Esto ha provocado que futbolistas que han acabado contratos no hayan recibido ofertas para prorrogarlos o que si les han llegado sea con una sensible baja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad