a. mateos | a. gómez
Miércoles, 20 de abril 2022, 10:44
Publicidad
Era 21 de junio de 2019 y la sub 21 había logrado el billete para los JJOO del año siguiente, que finalmente se disputarían en 2021 por culpa del coronavirus. Piqué llamó a Rubiales para lanzarle una petición. «Esta me la tienes que hacer, eh, Rubi, me la tienes que conseguir, hostia. Me hace una ilusión que te cagas jugar los Juegos». Unos meses antes, en marzo, el jugador del Barça ya había comenzado la presión sobre Rubiales. «Rubi, si mañana hablas con el entrenador de la Sub-21, mantenedlo superconfidencial. (...) Porque si esto se filtra, o lo que sea, entonces va a haber otros jugadores que van a querer ir y para él (Luis de la Fuente) va a ser un problema».
Entonces, la respuesta que recibió del máximo mandatario del fútbol español fue de absoluta prudencia. De la Fuente le transmitió que había que esperar a que la selección estuviese clasificada para Tokio. Tres meses después y ya con el billete, Piqué volvió a llamar al presidente con la petición expresa de ir a los JJOO. Rubiales contestó que «hay que mantenerlo en secreto y el míster, si él confía, quiere y tira 'palante', yo encantadísimo». También aprovechó para pedirle que regresase a la absoluta porque se le «necesita más».
Una de las partes más polémicas de estos nuevos audios es cuando sale el nombre de Sergio Ramos. Piqué y Rubiales se enteran de que el entonces capitán del Real Madrid filtra que también desea acudir a los JJOO de Tokio. «Geri, esto que me dijiste de Sergio, me huele que es verdad, porque me han dicho que quiere hablar conmigo. Te contaré cosas», le respondió el presidente en una de las llamadas. Piqué le mandó un 'palito' a su excompañero de selección: «Lo de filtrarlo primero para meter presión es mucho de su estilo».
Finalmente, ni Sergio Ramos ni Gerard Piqué fueron convocados por la selección olímpica para los JJOO de Tokio.
Luis Rubiales, la Federación Española de Fútbol (FEF), Gerard Piqué y la empresa Kosmos fueron denunciados este martes ante la Fiscalía Anticorrupción por una «supuesta corrupción entre particulares, corrupción en los negocios, administración desleal, prevaricación administrativa y un supuesto delito de cohecho». La denuncia fue presentada por Miguel Ángel Galán, presidente de Cenafe (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol), quien batalló contra el anterior presidente de la FEF, Ángel Villar, y que considera que Piqué «disfrutó de un trato privilegiado por parte de Rubiales por motivos no aclarados».
Publicidad
Miguel Ángel Galán, entrenador de categoría nacional afiliado a la FEF, presentó su denuncia a última hora de la mañana de este martes, fecha de entrada de registro en la Fiscalía Anticorrupción. El presidente de Cenafe estima que con el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí los denunciados «perjudicaron el patrimonio de la FEF, al bien jurídico del interés general, la cual depende del Consejo Superior de Deportes (organismo público)», según ha escrito en el documento remitido la Fiscalía Especial para perseguir delitos económicos.
«Luis Rubiales pactó con Gerard Piqué el cobro de una comisión multimillonaria (24 millones de euros) por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí», expone Galán a Anticorrupción. El presidente de Cenafe destaca que los documentos y audios publicados por 'El Confidencial' «revelan que el presidente de la FEF presionó a las autoridades de Riad para que abonaran a Piqué hasta 24 millones de euros por disputar el torneo en ese país y trató luego de ocultar la participación del futbolista en el contrato».
Publicidad
También remite a la Fiscalía el audio de una conversación entre Rubiales y Piqué el 15 de septiembre de 2019, en el que el presidente de la FEF da la enhorabuena al futbolista del Barça por ser «ya firme el acuerdo con Arabia Saudí». «El comentario forma parte de la Supercopa Files, un alud de archivos inéditos que sevelan, entre otros presuntos escándalos, que Piqué tuvo un papel decisivo en las negociaciones para la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí», escribe Galán en su denuncia. Según el denunciante, el caso afecta al artículo 6 de los Estatutos de la FEF y a la Ley del Deporte, al ser la Federación una organización con función pública delegada por parte del CSD.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.