Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay algo de lo que seguramente Luis de la Fuente era consciente ayer, durante el homenaje que la Federación Española de Fútbol (FEF) tributó en Las Rozas a la selección sub'21, a ese plantel de 23 jugadores que, a sus órdenes, acaba de ganar ... el Europeo de Italia. Porque el seleccionador tenía 21 años, a punto de cumplir 22, cuando ganó su primera Liga con el Athletic en la temporada 82/83. Quizás eso explica lo que dijo a La Rojita: «Ha sido un orgullo y un privilegio trabajar codo con codo con todos vosotros. Sois una generación irrepetible. Disfrutad de este éxito, lo habéis ganado. Pero que sólo signifique el comienzo de unas carreras profesionales largas y fructíferas. Y no olvidéis nunca que esto se puede mejorar».
De la Fuente explicó a sus internacionales que esas palabras no las había escrito para la ocasión. Procedían de una carta que redactó cuatro años atrás, un 26 de julio de 2015, semana y media después de que la selección sub'19 que él dirigía entonces se proclamara campeona de Europa en Grecia. A ocho de aquellos futbolistas los había vuelto a convocar hace mes y medio para la sub'21 en Italia, así que ayer pudieron reconocer la arenga.
Eran los guardametas Unai Simón y Antonio Sivera, y los jugadores Jesús Vallejo, Jorge Meré, Aaron Martín, Dani Ceballos, Mikel Merino y Borja Mayoral. Quién sabe si alguno o algunos de ellos la escucharán por tercera vez de llegar a la absoluta, porque tras el último éxito de La Rojita, que se impuso 2-1 en la final del domingo ante Alemania, todo el mundo destaca el trabajo táctico de Luis de La Fuente. Algunos lo postulaban como máximo seleccionador en el futuro, colmándolo de elogios por el rendimiento de una selección que pinchó en el primer partido ante Italia, pero que él supo reconducir después.
Sin embargo, si algo quiso remarcar ayer el entrenador riojano, ex del Athletic, del Sevilla y del Alavés, y extécnico de Lezama, era la idea de la continuidad en el trabajo. La filosofía de la carta de 2015 «sigue vigente», recalcó a los futbolistas que, con Fabián y Ceballos como estandartes, y junto al presidente de la FEF, Luis Rubiales, lo escuchaban en el salón de actos de la Ciudad del Fútbol. Leyó la misiva desde el principio, sin olvidar una coma: «Buen día, chicos. Ya ha pasado una semana (y media) desde que conseguimos ganar el título de campeones de Europa (en Grecia). Cómo pasa el tiempo, pero seguro que este acontecimiento perdurará para siempre en nuestras mentes y en las de todos aquellos que nos apoyaron».
De los jugadores que llevó a Italia, De la Fuente dijo que «todo ha sido apoyo, implicación y compromiso». Al cuerpo técnico le agradeció el respaldo en «los momentos menos buenos» y al presidente de la FEF, Luis Rubiales, su proximidad. Ambos, así como el capitán de la sub'21, Jesús Vallejo, conversaron con Felipe VI, que los llamó desde Panamá. «Campeones en fútbol, en lucha, en entrega, en clase y en presente y futuro. Pentacampeones de Europa frente a un gran rival. España tiene en vosotros una selección que nos va a seguir dando grandes triunfos y alegrías», había escrito la Casa Real en Twitter.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.