
El Mundial que hizo crecer a San Mamés
Remodelación ·
Para acoger la gran cita del fútbol en 1982, La Catedral se sometió al derribo de varias tribunas, mejoró sus accesos e infraestructuras y amplió su aforoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Remodelación ·
Para acoger la gran cita del fútbol en 1982, La Catedral se sometió al derribo de varias tribunas, mejoró sus accesos e infraestructuras y amplió su aforoA José Ángel Arandia, 'Xebe', la remodelación de San Mamés para el Mundial de 1982 le pilló con 7 años. Vivía en un edificio de ... la Misericordia en la calle Felipe Serrate. Demolieron su casa para ajustar el estadio y sus accesos a los requisitos impuestos por la FIFA. La dinamita cambió el paisaje infantil de aquel niño al que su padre había bautizado 'José Ángel' por la devoción que sentía por Iribar. 'Xebe', que hoy tiene 49 años, conserva escenas de aquel tiempo: «Las pachangas de fútbol que jugaban los chavales de mi barrio en un recoveco entre la Misericordia y el campo, junto a unas lonjas donde se guardaban ataúdes... Lo llamaban 'el Botxo'. Ahí había jugado años antes Ángel Villar. Recuerdo que San Mamés tenía unas puertas de madera con agujeros por los que algunos miraban lo que pasaba en el campo... El portal de mi casa lo cerraban porque había chavales que subían al tejado par ver parte del estadio».
Los pueblos mantienen su perfil mucho más tiempo que las ciudades, tan cambiantes. 'Xebe', que luego llegó a ser secretario de la Asociación de Peñas del Athletic, tiene grabada en la memoria aquella mudanza familiar. De San Mamés a Rekalde. La Catedral empezó a crecer nada más terminar la temporada de 1981, un año antes del Mundial. El campeonato había sido concedido a España en los años setenta, durante la dictadura de Franco. Se llegó a un acuerdo con Alemania, que se encargó del Mundial de 1974 y dejó el de 1982 para España, que repartió el torneo en 14 ciudades, incluida Bilbao.
La Catedral, levantada en 1913, tuvo que someterse a una remodelación. La FIFA quería ciudades con al menos 200.000 habitantes, buenas comunicaciones (aéreas y terrestres) y más de 1.200 plazas hoteleras. En cuanto a los estadios, el máximo organismo del fútbol imponía una aforo mínimo de 35.000 (San Mamés pasó de 40.000 a 46.000), iluminación adecuada para las retransmisiones televisivas, infraestructura para los medios de comunicación (algo en el que se hizo mucha incidencia, según recuerda Joseba Moro Aguayo, autor del libro 'San Mamés, memoria e historia de La Catedral), un césped homogéneo y de calidad, buenos accesos al campo... En San Mámes, la FIFA obligó a cambiar la zona de vestuarios (antes los equipos salían desde dos esquinas del recinto y desde entonces lo hicieron juntos por la parte central). La Catedral se había quedado desfasada.
Beti Duñabeitia, entonces presidente del Athletic, encargó al arquitecto Ibon Areso que redactara la bases del concurso para la remodelación. Areso, que años después fue concejal del Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao, recuerda aquel proceso como una «obra complicada». «Se seguían jugando partidos en San Mamés mientras se demolía parte del estadio». Ganaron el concurso para la reforma los arquitectos Elías Mas, Javier Salazar e Imanol Abando. Se renovaron por completo las tribunas Norte y Sur, el graderío inferior de la tribuna Este y fueron sustituidas las torres que sostenía el arco de La Catedral por unas ménsulas (tirantes de hormigón tensados). En este último proceso se evitó desmontar el arco, símbolo del estadio. Cuando se comprobó que estos brazos de cemento soportaban el peso de la estructura, se procedió al derribo de las torres.
Durante meses (entre 1981 y 1982) y pese a que en algunas zonas del perímetro del campo fueron instalados unos paneles blancos, los partidos de fútbol se pudieron ver desde varias zonas de la calle. El miércoles 16 de junio de 1982 todo estuvo listo para acoger el primer partido el Mundial en San Mamés. En una tarde de calor agobiante, Inglaterra venció, 3-1, a Francia sobre un césped nuevo que había crecido hasta medir 105 por 68 metros. La Catedral, además, había eliminado los puntos ciegos al derribar varias torres y se había adaptado a las condiciones que exigían las retransmisiones televisivas, el nuevo maná del fútbol mundial. También fueron instalados marcadores electrónicos. Otro guiño a la modernidad. El coste de la obra, según las fuentes, va desde los 450 a los 700 millones de pesetas (entre 2,7 y 4,2 millones de euros, aunque a esta cantidad habría que aplicarle el efecto corrector por el paso del tiempo).
Para España, en plena Transición democrática, asumir la organización del Mundial suponía un examen sobre su solidez. Era el símbolo de un nuevo estado, abierto al fin. Hubo que adaptar las infraestructuras de Radio Televisión Española y reformar los estadios. San Mamés, sede principal del grupo D, vio ganar a Inglaterra sus tres partidos, ante Francia (44.000 espectadores), Checoslovaquia (2-0) y Kuwait (1-0). Ronnie Allen, exentrenador del Athletic y testigo de aquel primer encuentro, alabó tanto a la afición como al estadio: «Ha sido un honor ver ganar aquí a Inglaterra».
'Xebe' Arandia, como el resto de las 27 familias que vivían en el edificio de la Misericordia demolido, ya estaba en su nueva casa. En 2013, cuando fue derribada la vieja Catedral, sintió que aquella nube de polvo se llevaba una parte de la infancia de un aficionado fiel que creció con San Mamés en la ventana, que lleva el nombre de Iribar y que ahora que la nueva Catedral aspira a ser sede en 2030 de otro Mundial vuelve a desempolvar aquellos recuerdos. Ya se ha filtrado que el Santiago Bernabéu, el Camp Nou, y el Metropolitano acogerán el evento en 2030. San Mamés es también un candidato firme.
La reforma efectuada en 1982 le cambió la cara a la Catedral
46.000 espectadores, seis mil más que antes de la reforma del estadio.
700 millones de pesetas (4,2 millones de euros) costó la obra.
3 partidos se jugaron en La Catedral, los tres de Inglaterra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.