Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«¿Quién ha sido el mejor? ¿Di Stéfano, Maradona, Messi o usted?». Pelé sonrió. «Primero pónganse de acuerdo en quién de esos tres puede ser mi rival». El fallecimiento del astro brasileño le quita el balón al fútbol. Más allá de si ha sido el mejor, los que vivieron su época coinciden en que fue el «jugador perfecto». El fútbol circulaba por sus ojos un instante antes de que sucediera. Sabía lo que iba a pasar. Lo provocaba. Era creativo, un mago. Tenía talento, pasión y el coraje y la astucia que dan haber aprendido a jugar en la calle hasta el anochecer. De su mejores goles no hay vídeos;sólo relatos. Bastan. A uno lo bautizaron como 'el gol de los cuatro sombreros'. Tenía 19 años y ya era una estrella del campeonato Paulista. Bombeó el balón cuatro veces sobre cuatro rivales y cabeceó a la red. Tenía velocidad, salto, remate con las dos piernas y la cabeza, garra, instinto... Perfecto. Alguien dijo que si Pelé no hubiera nacido hombre, sería un balón.
No se pueden comparar las épocas. Pelé reinó en la suya. Como nadie jamás. Un ejemplo:durante un partido en Colombia fue expulsado. Su entrenador corrió a buscarlo al vestuario. «No te quites la ropa, que vuelves a jugar». Pelé se extrañó. ¿Cómo era posible? Los aficionados habían ido a verle a él. Ysin él, se había desatado la indignación. Había riesgo de graves incidentes. Así que optaron por expulsar al árbitro, sustituirlo por un juez de línea y devolver al mito al campo. La fiesta pudo así continuar.
Noticia Relacionada
Eso era Pelé. Antes de serlo era sólo Edson Arantes do Nascimento. Ese primer nombre también resultó premonitorio. Se lo pusieron por Thomas Edison, inventor de la electricidad, porque su nacimiento coincidió con la llegada de la luz llegó al barrio donde vivían sus padres, María Celeste y 'Donhinho', un prometedor delantero al que una lesión había frenado en seco. «Este niño va a ser un rey», le anunció una enfermera a la madre. «Futbolista como su padre», auguró. María Celeste negó con la cabeza: «Mejor si es médico». Pero el crío creció escuchando las historias de 'Donhinho', de sus cinco goles de cabeza en un solo partido. «Siempre quise batir ese récord», confesó ya mayor Pelé en un capítulo de la serie documental 'El partido del siglo'.
El fútbol es fácil. Descalzo por las calles de tierra de Bauru. Con una pelota hecha de trapos anudados. Vendiendo cacahuetes o limpiando zapatos con apenas 12 años para comprar una camiseta y unas botas. Cuando Edson tenía 15 años, un amigo le informó a su padre de que el Santos, el mejor equipo de Brasil, buscaba talentos. Siete horas de tren después, Edson pisó ese vestuario. Ni siquiera había llevado ropa para quedarse más de un día. No volvió a casa. El entrenador se quedó con él nada más verlo. Debutó con 16 años y anotó 17 goles en esa campaña. El segundo año esa cifra se disparó hasta los 58. De repente, era una estrella.
Noticia Relacionada
Empezó a saldar sus deudas sentimentales. Le compró una casa a su familia. Envió a su madre una cocina de gas. No pudieron utilizarla porque en su barrio no había suministro de ese combustible. Con 17 años le convocaron para el Mundial de Suecia (1958). No jugó los dos primeros partidos. En el tercero, con la complicidad de Garrincha, Pelé guió a Brasil a la victoria ante Rusia. El siguiente rival era Francia, la gran selección entonces. Pelé anotó tres goles. Y otros dos en la final frente a Suecia (5-1). Brasil era por primera vez campeona del mundo.
Noticia Relacionada
Más aún: se había quitado de encima la maldición del 'Maracanazo', de aquella derrota (1-2) en la final de Maracaná ante Uruguay en 1950. Pelé había visto aquella tarde llorar a su padre. Brasil entero fue un llanto. Por eso, el titulo de Suecia se vivió como una liberación en el país del carnaval. Pelé, O Rei.
Brasil repitió en 1962, en Chile, aunque su estrella no pudo jugar la final por lesión (3-1 ante Checoslovaquia). Dos años después, una junta militar ocupó el poder. El país, en paralelo a su despegue económico, vivió en penumbra bajo torturas, desapariciones y violencia. El régimen de Emilio Garrastazu Médici quiso convertir el fútbol en su mejor propagada. Y a Pelé, en su embajador. La imagen del abrazo del jugador con Médici tras al conquista del segundo Mundial mientras en los sótanos de la dictadura desaparecían tantos jóvenes persiguió siempre a Pelé. «Nosotros no sabíamos lo que pasaba», se disculpó siempre.
El fútbol no le dio a la dictadura el triunfo en el Mundial de Inglarerra de 1966, pero sí en 1970, en México. El tercer título. Nadie había llegado tan alto. Reyes del mundo. Pelé tuvo a su lado un grupo de futbolistas fantástico: Gilmar, Carlos Alberto, Jairzinho, Rivelino, Gerson, Tostao... Batieron a Italia por 4-1, con un gol de Pelé.
Su biografía deportiva no se detuvo ahí. Lo ganó todo con el Santos, incluidas dos Copas Intercontinentales (1962 y 1963, ante el Benfica y el Milan). En 1975, por cinco millones de dólares, fichó por el Cosmos de Nueva York. Inventó la paradinha. Hizo jugadas que antes de él no existían. Anotó casi 1.300 goles. Se retiró con 36 años ante 75.000 personas con su nombre en la garganta.
Tuvo tres esposas y ocho hijos. Fue embajador de la ONU y la UNESCO, ministro de Deportes en Brasil, Caballero de Honor del Imperio Británico y el Comité Olímpico Internacional le nombró 'Mejor Deportista del siglo XX'. Participó en películas como 'Evasión o victoria, junto a Silverter Stallone. Amasó una fortuna como hombre anuncio de muchas multinacionales. Tuvo líos. Le acusaron de ponerse siempre del lado de la FIFA, la organización que manda en el fútbol. Le fue fallando la salud. Acudió a actos con muletas, en silla de ruedas. Le dieron varias veces por muerto, pero acaba de fallecer.
El fútbol no tiene las grabaciones de alguno de sus mejores goles, pero no los olvidará nunca. Pelé, mago, inventó otro fútbol, uno nuevo en el sólo él sabía encontrar el camino más fácil en medio del laberinto. Elástico y bello. Eficaz y armonioso. Le bautizaron Edson, por Edison, el padre de la electricidad. De la luz. Eterna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.