Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mañana comienza a puerta cerrada un caso legal en el que se le acusa de 115 violaciones de las reglas de la Premier
londres. La temporada de la Premier había comenzado con el monstruo Erling Haaland marcando siete goles en tres partidos y los que no han tenido un verano completo para descansar cayendo lesionados. La sobrecarga de partidos se desoye, la promesa de un VAR más eficaz y más breve no se cumple, y mañana comienza una batalla legal con capacidad para desmantelar el fútbol europeo como ahora lo conocemos.
La Premier League ha convocado al Manchester City a responder a 115 acusaciones sobre su supuesta quiebra de las Reglas de Beneficios y Sostenibilidad de la liga inglesa, entre los años 2009 y 2018. De ser culpable, el City, que ha ganado las últimas cuatro ligas, podría ser castigado con una deducción de puntos, un descenso de categoría, o la expulsión de la Premier.
Estas son las especulaciones que se publican porque, por el momento, sólo se sabe que este lunes, en un lugar que no se conoce, a una hora que no se sabe, un panel independiente de abogados que no han sido identificados se reunirá con los letrados del club, propiedad del jeque Mansur de Abu Dabi. Los directivos del City han manifestado su deseo de poner fin a esta larga saga y el entrenador Pep Guardiola llegó a describirse como «feliz» por el inicio del proceso.
El consejero delegado de la Premier, Richard Masters, se mantiene hermético. No se conocerá nada de lo que esté ocurriendo hasta que el panel haya llegado a una decisión. La parte perdedora tendría derecho a presentar un recurso. Con tal falta de información pública, los medios británicos mejor informados afirman que el proceso puede terminar tras el fin de la temporada.
El presidente de la Liga, Javier Tebas, declaró al Mundo Deportivo que ha hablado «con muchos clubes de la Premier y la gran mayoría cree que City debe de ser sancionado». «Por primera vez, estoy de acuerdo con Tebas», respondió Guardiola en la conferencia de prensa anterior a su partido ayer en casa contra el Brentford (x-x).
«Todos los equipos de la Liga Premier quieren vernos sancionados, y por eso les digo, al señor Tebas y a los equipos de la Premier, que esperen a la decisión del panel independiente», añadió Guardiola. Recordó que la UEFA sancionó al City y luego retiró la suspensión de participar dos años en sus competiciones, cuando el Tribunal de Arbitraje del Deporte, (CAS, por sus siglas en francés), aceptó el recurso del club.
Consecuencias
Los 115 cargos que, según 'The Times', se han elevado a 130, se agrupan en tres bloques: que el club pagó a su entrenador, Mancini, y a jugadores fuera del registro de la contabilidad declarada, de tal modo que reducía la cifra de los costes; que inflaba los ingresos por patrocinio de empresas de Abu Dabi; y que ha practicado tácticas dilatorias para entorpecer la investigación.
El City presentó una denuncia contra la Premier, por las reglas APT(Transacción de una Parte Asociada) que los gestores de la liga inglesa inventaron cuando una empresa de Arabia Saudí compró el Newcastle United. Las reglas querían evitar que los clubes inflasen los ingresos comerciales de empresas vinculadas a sus propietarios. El City argumentó que era una regla ilegal. La sentencia judicial se conocerá muy pronto, según el presidente del Brighton.
La denuncia del City creó divisiones entre los clubes de la Premier, como ocurre con las reglas de Beneficios y Sostenibilidad y las del Juego Financiero Justo (FFP). Se promulgaron con la supuesta intención de mantener la competitividad en las ligas, pero Kieran Maguire, que escribe y comenta sobre las finanzas del fútbol, considera que el objetivo real de la UEFA era proteger a la oligarquía de clubes que dominaba las competiciones europeas.
Clubes ahora ascendientes tras un tiempo de oscuridad, como el Aston Villa dirigido por Unai Emery, han tenido que vender jugadores de calidad –David Luz al Juventus– para cumplir las reglas. La Premier sancionó en 2013 a un Everton peleado para evitar el descenso con una deducción de puntos. También al Nottingham Forest y al Leicester City, pero este se defendió con éxito de los cargos.
¿El Girona también?
Una dura sanción al Manchester City afectaría quizás al Girona y a otros 11 clubes del Grupo City repartidos por el mundo. Quizás catapultaría a la cima a otros clubes ricos pero peor gestionados. ¿Favorecería a los que han logrado establecerse en la Premier con dinero fresco y buena gestión, como Brighton, Brentford y Bournemouth? Regulaciones que favorecen a los equipos medianos podrían resucitar el intento de formar una Superliga Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.