Ignacio Pérez

Haritz Mujika, entrenador del Amorebieta

«En cualquier otro club, ya estaría en la calle»

El técnico del Amorebieta agradeec el cambio de dinámica de sus jugadores. «Si nos hacemos pequeñitos, mal vamos», admite.

Fernando Romero

Viernes, 1 de diciembre 2023, 13:19

Tras semanas muy complicadas, el Amorebieta busca reflotar su delicada situación para mantener con vida el sueño de la permanencia. La nueva campaña en el futbol profesional no está siendo precisamente un camino de rosas para los de Urritxe. EL CORREO se cita con el ... técnico Haritz Mujika para analizar lo que ha sido este primer tercio ya superado de competición.

Publicidad

- Aunque suene a pregunta de cortesía, ¿cómo se encuentra Haritz Mujika?

- Pues a pesar de todo, disfrutando de lo que viene, de la categoría, sean semanas buenas o semanas malas. Es cierto que tienes momentos buenos y momentos malos, pero en ambos hay que disfrutar y trabajar. Y ahora mismo, contento por el paso adelante que están dando los jugadores.

- Una pretemporada casi perfecta, un arranque prometedor, pero de repente todo se torció. ¿Por qué?

- El porqué no lo sé, pero la reacción está siendo buena. Si lo hubiera sabido, no habría dejado pasar tantas semanas sin ganar. Hemos pasado por una mala dinámica en cuanto a resultados y también en cuanto a juego. El partido de El Sardinero igual nos hizo más daño de lo debido. Pero en casa también nos ha faltado agresividad. Dábamos sensación de estar muertos. Había que cambiar algo y eso hemos hecho.

- ¿Ha visto peligrar su puesto en algún momento?

- Sí pero no. Está claro que esto es fútbol y que cuando no consigues puntos durante tantas semanas puede pasar. Pero yo no vengo a trabajar con ese miedo. Intento hacerlo lo mejor posible, preparar los partidos lo mejor posible… Si tiene que pasar, pasará, pero como digo no tengo ese miedo. Está claro que si estuviera en otro club ya estaría en la calle. Pero el Amorebieta es un club que tiene paciencia, sabe dónde está y que quiere hacer las cosas bien. Ya me lo demostró el año pasado cuando después de las primeras ocho jornadas éramos últimos.

- Con el equipo en una situación tan complicada, el trabajo mental es clave.

- Está claro. Al final, cuando no consigues puntos, te vas mermando. Por eso el punto de Gijón fue muy importante. A los jugadores les hemos hecho ver que hay que apretar todos, que no nos sobra nada ni nadie, ni en los partidos ni en los entrenamientos. Siempre he dicho que confío en los 23 jugadores y que no me pongo nervioso para poner o quitar a uno u otro. Todos tienen el nivel. Eso sí, se tienen que esforzar, se tienen que partir los cuernos porque a nosotros no nos sobra nada ni nadie. Debemos apretar durante la semana, ese trabajo es fundamental porque es el que nos va a llevar a obtener resultados.

Publicidad

- ¿Qué cambió, además del sistema de juego, en ese partido?

- Ese día íbamos a un campo de esos que te pone, porque al final no es lo mismo jugar en Lezama con mil y pico personas que en El Molinón medio lleno. Eso motiva. Y ese día el equipo sacó la personalidad que tiene. Se le vio muy bien, convencido de lo que hacía. Eso era lo más importante. Ganar luego en casa al Tenerife fue un refuerzo. Y el otro día aunque no ganamos el trabajo fue increíble.

- Volvemos, por tanto, al aspecto mental. ¿Hacía falta un reseteo?

- Si nosotros mismos nos hacemos pequeñitos, mal. Teníamos que sacar esa personalidad de decir que estamos aquí, que somos equipo y jugadores de Segunda División igual que todos los demás. Sea el rival que sea, somos igual que ellos. Hay que sacar esa personalidad, ese carácter. Y para eso tienes que hacerte grande con trabajo, actitud y haciendo bien las cosas.

Publicidad

Rotaciones

- El cambio de sistema parece que le ha sentado bien a la plantilla.

- Hay que poner a los mejores y una defensa de cinco creo que nos podía dar mucho. También tener tres referencias arriba, jugadores rápidos que pueden hacer daño al espacio. Creía que podía ser un buen planteamiento y el equipo lo ha cogido bien y se ha enchufado otra vez. Estamos encontrando más soluciones de las que teníamos con el anterior dibujo.

- Algo que se le achaca es que tarda mucho en mover el banquillo.

- Seguramente habrá ocasiones en las que me habré equivocado. Pero ves bien al equipo y tienes cierto temor a que el jugador que entre no esté al ritmo que necesita el partido. Para algunos tardaré mucho, para otro tendría que poner a unos jugadores o a otros. Son situaciones que vemos en el cuerpo técnico. Intentamos hacer los cambios cuando creemos oportuno.

Publicidad

- También se ha comentado mucho las quizá excesivas rotaciones que ha hecho en algunas jornadas.

- Puede ser que no haya sabido gestionar bien eso. Como he dicho, confío en todos. Y quiero dar minutos y oportunidades a todos. Sí que es verdad que ha habido jornadas con cuatro o cinco cambios. Unas han salido bien, otras mal. Mucho resultado bueno tampoco es que hayamos tenido. Lo que está claro es que si hubiéramos tenido una regularidad en cuanto a resultados el equipo se habría mantenido más estable.

- ¿Tiene algún tipo de condicionante en forma de cláusulas contractuales a la hora de elegir jugadores?

- No, ni hablar. Seguro que Asier (Goiria) sabe quién tiene prima por jugar pero yo no sé ni quiero saber. Yo voy a poner al que crea conveniente y ya está. No hay más condicionante que el que tengo yo y lo que decidamos en el conjunto del cuerpo técnico.

Publicidad

Nombres propios

- Otro tema candente es el debate de la portería.

- El de portero es un puesto muy difícil de gestionar. Los tres que tengo son muy buenos. Ya hablé con ellos. Pablo vino a última hora, le puse contra el Levante, que era su equipo, y le he dado continuidad. Jonmi está jugando cada vez que Pablo va a la selección. Tiene que aprovechar sus oportunidades cuando sale, como cualquier otro jugador. La semana pasada hizo un partidazo y tiene que seguir así. Ellos tienen que trabajar al máximo, pero no hay debate porque el que decido soy yo. Intento ser lo más justo, aunque sé que cambiar de portero significa mucho en un equipo.

- Otra de nombres propios. ¿Rayco?

- Con este nuevo sistema, los tres de arriba están haciéndolo muy bien y aprovechando su momento. Tendrá que aprovechar el suyo cuando les llegue. Rayco ahora está contando menos pero ya demostró en el inicio que es un jugador más que válido. Tendrá que apretar y cada vez que salga demostrar que está y que quiere estar.

Noticia Patrocinada

- ¿Y Quintero, que fue la sensación de la pretemporada?

- Con Quintero es un poco lo mismo. Es muy bueno pero tiene que exprimir mucho más sus virtudes y apretar más en los defectos. Es un gran jugador, nos tiene que dar mucho más todavía. Tiene que apretar a la hora de ser un jugador ambicioso, competitivo, pero no vale solo hacer sus jugadas, sino que tiene que trabajar en equipo en ataque y en defensa. Lo está haciendo bien y está siendo uno de los primeros cambios en entrar. Como digo, lo mejor que le puedo pasar a un entrenador es que el jugador quiera demostrar. A Jauregi, por ejemplo, también le tiene que doler ahora no ser titular. Todos tienen que apretar y no bajar los brazos ni pensar nada raro. Esto puede cambiar en cualquier momento.

- ¿Qué ocurre con Etxeita?

- Está pasando malos momentos. Parece que va mejor, pero cuando fuerza se resiente un poco. El otro día vino convocado y fue un acierto porque siempre ayuda, sea desde dentro o desde fuera. Es un gran capitán. El que peor lo está pasando es él porque las pruebas tampoco dicen claramente lo que tiene. Él quiere volver.

Publicidad

Mercado

- Bustinza lleva unas semanas entrenando con el Amorebieta e incluso jugó el amistoso de Sestao. ¿Es un posible refuerzo en la próxima ventana de fichajes?

- Unai nos pidió permiso para entrenar, igual que Saborit. Con 23 en la plantilla, me vienen bien para tener jugadores para entrenar. Es un jugador que nos podría encajar, más ahora jugando con tres centrales. Pero son situaciones que tenemos que valorar en el club y también con él.

- ¿Están sondeando ya ese mercado de invierno?

- Siempre quieres buscar algo, más estando en la situación en la que estamos. Pero tiene que ser para mejorar, no me vale que sea para rellenar. Luego, yo no sé si alguno de los que está querrá salir. Ni a mi ni a Goiia nos ha pedido nadie salir en invierno. Sé que hay jugadores con menos minutos que otros y entiendo que quieren mirar para sí y jugar en otro Segunda o en Primera Federación. Si es así, ya se buscarían soluciones. Pero algo sí miraremos. Un pivote podría ser importante porque la liga es muy exigente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad