

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nuevo formato de la Copa ha insuflado esperanzas al fútbol de bronce vizcaíno, huérfano de emociones como las que se comprimen hoy y mañana ... en la Margen Izquierda. Tres clubes históricos de la comarca, Sestao, Portugalete y Barakaldo, los tres con pasado centenario, recibirán, respectivamente, a Athletic, Betis y Rayo, dos primeras y un segunda por ese orden, que desembarcan de una tacada en tres municipios limítrofes precisamente la semana de los Reyes Magos.
«Deportivamente, no hay nada que perder, el objetivo son los play-off, pero la ilusión de los jugadores es tremenda y en el municipio reina la euforia. Como club podemos crecer organizativamente, y los socios sueñan con la posibilidad de dar la campanada». Esa es la síntesis que hizo ayer Eduardo Rivacoba, presidente del 'Portu', cuyo punto de vista es trasladable, 'grosso modo', a sus homólogos del Sestao, Ángel Castro, y del Barakaldo, Jesús Mari Isusi, quien encabeza la junta gestora del club.
Los tres comparecieron ayer a la invitación para hacerse una fotografía simbólica en la Ría, junto a las instalaciones del club de remo Kaiku, y declarar oficialmente inaugurada la fiesta de este fin de semana, en la que el Athletic y River recordarán las batallas de los años ochenta en las Llanas (hoy a las 19.00 horas); el Betis sucederá al Valencia y al Getafe como enemigo copero de élite del 'Portu' en La Florida (hoy, 16.00 horas), y el Rayo unirá su afición a la del Barakaldo en Lasesarre (mañana a las 17.00). «Ni en nuestro mejor sueño hubiéramos imaginado lo que este partido representa», confesó el presidente del Barakaldo, expresando un sentimiento sobre el duelo de Copa que comparten el River y los jarrilleros, cada cual en su contexto. Unas sensaciones que, a continuación, todos ellos desgranan para EL CORREO.
Ángel Castro - Sestao
«Disputar la Copa contra un equipo de Primera después de tres décadas... Todo un premio para el club y para el pueblo. Mucha gente ha estado hablando de si se podía jugar en San Mamés, pero estaba claro que tenía que ser en Las Llanas, como homenaje a Sestao. Mañana (por hoy) será un gran día para nuestro equipo, para recordar los anteriores encuentros de Copa contra el Athletic en los años ochenta. Somos el único club vizcaíno que le ha ganado en los últimos 75 años en partido oficial, y ya veremos si se repite. Quizás este sea el partido más mediático que hemos conocido, aunque no el más relevante. Hace unos meses jugamos otro mucho más importante contra el Marino Luanco (en el frustrado play-off de acceso a Segunda B disputado a finales de la pasada temporada). Sin embargo, ni de lejos tuvo la repercusión de esta eliminatoria de Copa, en entradas, ambiente, en todo.
La inyección económica será muy importante, y tal vez hagamos la mejor taquilla de la historia del River. Los jugadores tienen la inyección de moral que supone jugar contra el Athletic. Algunos han estado en las categorías inferiores de Lezama. Podría ser una especie de 'revancha'. Están como motos. En los entrenamientos hay pedirles: '¡Parad un poco!' Les insistimos en que nuestra meta es la Liga».
Eduardo Rivacoba - Portugalete
«Este formato copero (a un partido en el campo del rival de inferior categoría) ha sido un acierto total. Con el anterior teníamos que pasar varias eliminatorias adversas a doble partido (para llegar a competir con un equipo de élite). Ahora sí te ves integrado en el torneo, y eso nos permite crecer como club. No sólo en el aspecto económico, que es importante, sino también en el organizativo, porque nos encontramos ante un evento de dimensiones a las que no estamos habituados. Se han movilizado 64 personas del entorno del 'Portu', además de lo que supone la infraestructura. Queremos hacerlo bien para que el Betis y el trío arbitral se sientan cómodos, y la afición y los socios reciban un buen servicio.
En definitiva, este partido es una experiencia que nos familiariza con nuevas formas de hacer. Y las expectativas de los jugadores son tremendas. No están acostumbrados a ellas, pero lógicamente representan sus aspiraciones. La eliminatoria es el mejor escaparate para dar el salto desde la antesala que constituye el fútbol semiprofesional de Tercera y Segunda B al profesional. Es una plataforma para participar de otro fútbol. Siempre se aprende, y le viene muy bien al club de cara a la posibilidad de acceder al play-off de ascenso a Segunda División B. Viene muy bien ante los momentos críticos que habremos de afrontar cuando, si Dios quiere, llegue ese momento. No podemos olvidar que ese es el verdadero objetivo de la temporada. Cuando termine la Copa del Rey, todos tendremos que descansar un día, coger aire y a la mañana siguiente volver a poner los pies en la tierra. Nos alegraremos de todo lo que hemos vivido, comentaremos lo que hemos aprendido y aprovecharemos la experiencia para ser mejores».
Jesús María Isusi - Barakaldo
«La palabra que define lo que sentimos en Barakaldo es ilusión; una ilusión que parecía que se estaba perdiendo. Últimamente sólo escuchábamos malas noticias y por fin hemos recibido una buena. El partido con el Rayo es un chute de adrenalina para el club y una fiesta para el municipio. La implicación de los jugadores y del cuerpo técnico ha sido total. Contamos con jugadores veteranos, pero los jóvenes van a tener su primera experiencia en un partido tan importante como este. Es una responsabilidad para ellos, pero les puede enseñar a superar otras situaciones más adelante. Estoy seguro de que ante el Rayo van a demostrar que son futbolistas de verdad. No hay más que verles la mirada para detectar sus ganas.
En sus piernas descansa el futuro del club. Y también en la unión que estamos percibiendo en torno al equipo, mayor que nunca. Todos remamos en el mismo barco en una situación difícil, pero vamos a sacarla adelante. Ayer (por el viernes), la plantilla y el cuerpo técnico se repartieron en grupos para ir por los colegios de Barakaldo a regalar entradas a los alumnos, y los dos capitanes me acompañaron a la rueda prensa. Estamos seguros de que aficionados que no bajan a Lasesarre desde hace tiempo vendrán a ver el partido. La colaboración es total. Hemos sentido el apoyo incondicional del Ayuntamiento, la Policía Municipal, la Ertzaintza... Nos están echando una mano decenas de voluntarios, y eso es motivo de orgullo.
Creo que vamos a vivir un acontecimiento a la altura de los mejores partidos de 'play off' de la pasada temporada; incluso tenemos ganas de superarlos. Desde el mediodía habrá fanfarria y pasacalles. Hemos organizado una comida popular para 600 personas, y el fútbol base recibirá en Lasesarre al autobús con los jugadores. Las dos aficiones bajarán juntas en kalejira, y ambos equipos saldrán al campo de la mano de niños. No nos olvidamos de rendir homenaje a Ainhoa Hernández, internacional de balonmano... Estarán la alcaldesa, el presidente del Rayo, el del Athletic, la federación española, vizcaína... Estamos integrando al Barakaldo en el tejido social del municipio».
La Margen Izquierda del Nervión se convierte estos dos días en el corazón del fútbol en Bizkaia. Se disputarán tres partidos de máximo de nivel, de la Copa, a menos de cinco kilómetros de distancia. En concreto, cuatro y medio separan el campo de La Florida, en Portugalete, donde comenzará este carrusel de encuentros, y el estadio de Lasesarre, en Barakaldo, donde concluirá esta función continua de fútbol copero mañana a partir de las cinco de la tarde. En una hora, a paso ligero, un aficionado puede cubrir la distancia entre uno y otro punto, previa parada enLas Llanas.
El sorteo celebrado el 20 de diciembre deparó duelos atractivos para los tres equipos de esta zona de Bizkaia. El premio gordo le cayó al Sestao, al que le tocó el Athletic. Pero tampoco se puede quejar el Portugalete con un Betis que siempre atrae a aficionados, y que cuenta en sus filas con jugadores comoCanales, Borja Iglesias, qué decir de Joaquín, Tello,Guardado yFekir. Y el Barakaldo, de una categoría superior a sus vecinos, se encontró con la bola que llevaba el nombre del Rayo Vallecano.Ambas aficiones han congeniado a través de las redes sociales, y los madrileños han organizado viajes a la segunda urbe del territorio histórico.
Hoy, la expectación se concentrará en menos de dos kilómetros. De hecho, un hincha que quiera acudir a los dos encuentros, en La Florida y en Las Llanas, puede llegar andando, siempre y cuando no se produzca una prórroga en el duelo de Portugalete. Porque, según Google Maps, un aficionado puede recorrer los 1,8 kilómetros entre ambos recintos en menos de 30 minutos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.