El Hércules finalizó segundo en el Grupo III de Segunda B. Hércules Twitter

El Hércules, un rival clásico y complicado para el Barakaldo

Los fabriles arrancarán este fin de semana en Lasesarre su andadura por el play-off de ascenso a Segunda ante uno de los clubes menos goleados de la categoría y diseñado para ascender

Igor Barcia

BILBAO

Lunes, 20 de mayo 2019, 18:36

El Barakaldo dará su primer paso en la fase de ascenso a Segunda División ante un clásico del fútbol nacional. Los fabriles arrancan este fin de semana en Lasesarre ante el Hércules, 19 temporadas en Primera División y lleno de urgencias para regresar a la ... categoría que perdió en 2014. El hecho de quedar en cuarto lugar en el Grupo II ya marcaba al Barakaldo el camino más complicado para intentar el salto de categoría, es decir, un segundo clasificado para empezar y siempre con el factor campo en contra. A pesar de todo, los de Aitor Larrazabal tratarán de recuperar su fortaleza en casa para dar este fin de semana el primer golpe, a pesar de la dificultad que entrañará meter mano a uno de los equipos menos goleados de la categoría, con 24 goles en contra.

Publicidad

El Hércules formaba, junto a Ponferradina y Cartagena, la terna de rivales en el sorteo de esta tarde en la RFEF. Y no ha habido que esperar mucho para salir de dudas. Tras un primer intento fallido, ya que a la bola del Barakaldo se le ha emparejado el Logroñés en un duelo imposible por ser ambos del mismo grupo, ha salido la del club alicantino. Un duro rival que después de dos años de sinsabores, ha regresado a la fase de ascenso como segundo clasificado de su grupo tras el Atlético Baleares.

No será la primera vez que ambos clubes se vean las caras en un play-off de ascenso. En la temporada 2001-02, cuando se realizaban grupos de cuatro equipos y ascendía el primero, ambos compartieron liguilla y decepción, puesto que fue el Terrassa quien ascendió a Segunda y de hecho, los dos partidos que ambos jugaron -el de casa en la pista de San Vicente mientras se construía el nuevo Lasesarre- no sirvieron ya para nada.

Ahora será otra cosa. Tanto Barakaldo como Hércules certificaron antes de la última jornada su presencia en la fase de ascenso y aprovecharon el encuentro de este fin de semana para dosificar esfuerzos y llegar a tope a esta primera eliminatoria. En el partido de Lasesarre, los de Aitor Larrazabal se van a encontrar a un rival muy complicado de abordar, diseñado para el ascenso y que ha basado su éxito en su fortaleza defensiva. Lluis Planagumà, procedente del UCAM Murcia, fue el designado para liderar el proyecto herculano, que ha llegado a buen puerto después de muchos altibajos por el camino. Tras un buen comienzo, los alicantinos comenzaron a evidenciar el gran problema que ha arrastrado a lo largo de todo el curso, como ha sido su escasa capacidad goleadora. Aunque el técnico apostó por un fútbol con protagonismo, donde el Hércules llevara el peso del encuentro, se encontró con que su equipo era incapaz de abrir rivales que llegaban al Rico Pérez dispuestos a encerrarse y a esperar su momento. Ese ha sido un contratiempo que el Hércules logró solventar a tiempo, puesto que al inicio de la segunda vuelta llegó a estar fuera de posiciones de play-off. Pero los herculanos apostaron por un fútbol más efectivo, donde lo fundamental era recuperar el terreno en la tabla clasificatoria, y lo cierto es que los blanquiazules remontaron hasta llegar incluso a tener opciones de ser campeones, aunque finalmente se rindieron al potencial del Baleares.

Los números del equipo de Planagumà son sorprendentes para un segundo clasificado. No por esos 24 goles encajados, que le convierten en uno de los menos goleados de la categoría, sino por esos 36 anotados en 38 encuentros, menos de un gol por partido, y a pesar de todo, han sumado 67 puntos. Carlos Martínez, con 11, ha sido el gran referente del Hércules en punta, pero el Barakaldo deberá tener mucho cuidado porque si por algo se caracteriza la plantilla alicantina, es por su veteranía. Javier Portillo, exdelantero del Real Madrid y actual director deportivo, del club, apostó por futbolistas con muchas horas de vuelo en esta categoría para intentar dar el salto, por lo que los fabriles deberán tener en cuenta esta experiencia para afrontar esta eliminatoria de play-off. A su favor, el equipo vizcaíno deberá exprimir las eternas urgencias de un club al que cualquier cosa que no sea un ascenso supondrá un nuevo fracaso deportivo y económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad