Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Imagen de la última asamblea general celebrada por el Barakaldo el pasado 31 de mayo BORJA AGUDO
Un grupo de socios quiere reflotar al Barakaldo con su salida a bolsa

Un grupo de socios quiere reflotar al Barakaldo con su salida a bolsa

La iniciativa está encabezada por Julián Celaya, ex cargo público del PSE, y cuenta con el visto bueno de la actual gestora

PERU OLAZABAL

Miércoles, 9 de junio 2021, 08:53

El Barakaldo continúa recibiendo visitas de grupos de inversores interesados en el club, así como de empresarios que desean conocer de primera mano las cuentas. El futuro de la entidad fabril pende de un hilo debido al gran agujero económico que provoca principalmente la deuda de 1,2 millones de euros contraída con la Seguridad Social. Por lo tanto, todas las fórmulas expuestas para salir de esta grave crisis son bienvenidas en el seno del cuadro gualdinegro. Una de las más destacadas en los últimos días ha sido la de un grupo de socios encabezado por Julián Celaya, que ha propuesto a la Gestora la salida del Barakaldo a bolsa tras la conversión a sociedad anónima deportiva.

Julián Celaya Loyola, empresario baracaldés que fue director para los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior con Patxi López como lehendakari, es la cabeza visible de una iniciativa que busca tomar el mando del Barakaldo para tratar de garantizar su supervivencia. Celaya ya formó parte de la candidatura de Fertxu García en 2011, aunque finalmente se impuso la plancha de Alberto Romero por 69 votos. Ahora, en vistas del desolador futuro que le augura a la entidad gualdinegra, ha elaborado un proyecto junto a varios socios para cambiar el modelo de gestión económica y financiera, en favor de la viabilidad de este equipo con más de cien años de historia.

Estos se reunieron el pasado jueves durante dos horas con varios directivos y el actual presidente del Barakaldo en Lasesarre. En dicho encuentro, explicaron a los actuales dirigentes las bases de su proyecto. Una propuesta basada fundamentalmente en dos puntos de apoyo. El primero de ellos se trata de culminar la conversión en sociedad anónima deportiva cuanto antes. Este es un objetivo que comparten con la Gestora. Sin embargo, se encuentran con el impedimento de tener que conformar un capital de social de 2,5 millones como mínimo debido al pasivo generado por la deuda de la Seguridad Social, tal y como se ha apuntado desde el club hasta ahora.

En cambio, este colectivo considera que es posible realizar un capital social conforme únicamente al primer pago del montante de la deuda, además del resto de pérdidas que tenga el club. De este modo, la cifra se reduciría considerablemente. Por el momento, se encuentran estudiando cuál puede ser el mínimo jurídicamente, pero son optimistas. En caso de que este primer paso se pueda realizar con éxito, la masa social tendría preferencia para adquirir las acciones y así evitar, en la medida de lo posible, la llegada de grupos de inversores foráneos. Este grupo encabezado por Julián Celaya formaría la Junta de Accionistas de cara a encargarse de la gestión del club.

Posteriormente, llevarían a cabo lo más novedoso de esta propuesta: dar salida al Barakaldo en la bolsa tras la conversión a SAD. De este modo, aseguran que el conjunto fabril crecería económicamente y se apoyan en el ejemplo del único equipo español que cotiza en bolsa; el Intercity. El cuadro alicantino tan solo tiene cuatro años de vida y ha logrado tres ascensos, situándose ahora en Segunda RFEF, una categoría por encima del Barakaldo. «Un éxito deportivo apoyado en una economía refrendada por su conversión en SAD y posterior salida a bolsa», refrendan en una nota. Esta vía es «la única forma para dar viabilidad a un proyecto que va a necesitar financiación continua para volver a recuperar a nuestra entidad el lugar que le corresponde en el fútbol vasco y español», apuntan.

Apoyo por parte de la Gestora

Este grupo de socios es consciente de que este proceso no será un camino de rosas, ni mucho menos. Aun así, consideran que es «una idea factible». De hecho, ya han dado inicio a las gestiones con diferentes interlocutores para tratar de desarrollar la propuesta «en el menor tiempo posible y visos de éxito». La Gestora ha recibido esta iniciativa con los brazos abiertos. Incluso, «se ha puesto a disposición de colaborar en el buen fin de la propuesta», recoge el comunicado elaborado por este colectivo. Jesús María Isusi ha reiterado en varias ocasiones que escucharían todo tipo de proposiciones y así lo ha hecho con esta. Queda por ver ahora si este puede ser un gran paso hacia la supervivencia de un histórico como el Barakaldo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un grupo de socios quiere reflotar al Barakaldo con su salida a bolsa