

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
peru olazabal
Jueves, 9 de enero 2020, 15:18
El Rayo Vallecano es un conjunto que históricamente ha transitado entre la Primera y la Segunda División. Así como el Barakaldo ha navegado muchos años entre las categorías de plata y de bronce. En su centenario recorrido, el cuadro fabril ha militado hasta treinta temporadas en Segunda División. Por lo tanto, se han topado frente a su rival copero de este próximo domingo (17:00 horas en Lasesarre) una decena de veces –todas ellas en Segunda-. La última ocasión en la que estas dos escuadras cruzaron sus caminos fue un 8 de febrero de 1981 en el Nuevo Estadio de Vallecas, que se saldó con un 3-1 a favor de los locales. EL CORREO ha contactado con tres exgualdinegros como Juan Carlos, Ignacio Dueñas y Pablo Otaolea, tres de los grandes protagonistas de este último duelo entre vallecanos y baracaldeses.
Juan Carlos y Dueñas fueron titulares en aquel envite. Ambos vistieron la zamarra gualdinegra durante ocho temporadas. Otaolea, en primera instancia, llegó cedido desde el Athletic en la 1973/74. Más tarde volvió al club rojiblanco y pasó por el Cádiz -en Primera División- y en los últimos cuatro cursos de su carrera regresó al Barakaldo. El delantero bilbaíno no partió desde el once inicial aquel encuentro, pero se erigió como el gran protagonista al marcar el único tanto de los fabriles aquella tarde. «El gol fue a raíz de una falta que sacó Carmelo desde el centro del campo, la colgó al punto de penalti y yo la controlé y disparé sin más miramientos», apunta. Todos ellos resaltan que el ambiente era muy hostil en Vallecas por el asesinato del ingeniero de José María Ryan a manos de ETA dos días antes del partido. «El ambiente estaba muy revuelto y nos llamaron de todo», señalan.
Noticia Relacionada
Hace ya casi 40 años de aquel Rayo-Barakaldo, que tuvo lugar en la última campaña de los fabriles en Segunda. Los tiempos y el fútbol han cambiado mucho desde entonces. Actualmente, los tres exjugadores consideran que es «muy complicado» que el cuadro gualdinegro logre un ascenso a la categoría de plata en un futuro. «El Barakaldo ahora es un equipo trampolín, donde los futbolistas buscan dar el salto», indica Juan Carlos. En la misma línea, Pablo Otaolea explica que «ahora hay equipos en Segunda B con un gran potencial económico que tienen muchas más posibilidades de ascender». Y Dueñas subraya la imprescindible «implicación por parte de los estamentos públicos, sponsors y la gente del pueblo» para hacer posible el sueño del ascenso de nuevo.
No obstante, partidos como el del próximo domingo también suponen revivir las noches más mágicas del Barakaldo. A pesar de las notables diferencias entre las dos escuadras, estos mitos del conjunto de la Margen Izquierda ven al actual equipo con serias posibilidades para pasar de ronda. Según Pablo Otaolea, «puede saltar la sorpresa en cualquier momento». «El Rayo no está pasando un buen momento en Segunda y con la ilusión que hay aquí, lo veo factible», manifiesta Dueñas. Por último, Juan Carlos asevera que «la afición se volcará en una cita de estas y jugándose en Lasesarre, tendrán opciones».
El Barakaldo fue el último equipo visitante que jugó en el antiguo campo de Vallecas. Se trató del encuentro correspondiente a la séptima jornada de la temporada 1972/73 en Segunda División. Concretamente, se celebró el 15 de octubre de 1972 y el resultado final entre el Rayo y los fabriles fue de 2-2. Los tantos del cuadro gualdinegro los hicieron Ibarrondo y Urruchurtu. De hecho, este último logró anotar el último gol en la historia de este estadio. Por parte del Rayo, las dos dianas las anotó Illán, que aquella campaña hizo historia en su club al convertirse en el único jugador que ha logrado ser 'pichichi' de Segunda División –récord que todavía nadie ha igualado-.
Solo cuatro días después de este choque, el campo se clausuró definitivamente debido al estado de ruina y precariedad que presentaban sus instalaciones. Por aquel entonces, el Rayo se mudó temporalmente al Estadio de Vallehermoso hasta el 6 de mayo de 1976, día en el que se inauguró el actual terreno de juego de los vallecanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.