PERU OLAZABAL
BARAKALDO
Miércoles, 6 de febrero 2019, 12:25
El Barakaldo ha convocado a sus socios para esta tarde (19.00 horas) a una «reunión informativa» para debatir sobre una posible transformación a futuro en Sociedad Anónima Deportiva. El conjunto fabril continúa gestionándose como un club deportivo, en el que sus abonados ... toman las decisiones, y hoy en día, es una rareza en el fútbol profesional.
Publicidad
La mayoría de los equipos se han convertido en SAD porque, de hecho, la Liga requiere a todas las entidades de Segunda y Primera que adopten esta forma jurídica. La posición que ahora ocupa el Barakaldo, en puestos de play-off y con la ambición de ascender a la categoría de plata, hacen meditar a los fabriles sobre la posibilidad de sustituir su actual modelo de gestión.
En la anterior asamblea de socios del pasado 19 de julio, se anunció que se celebraría una reunión para tratar la reconversión del club, algo que generó un gran debate entre los presentes. Asimismo, el presidente Orlando Sáiz desveló en ese momento que habían recibido «llamadas de inversores nacionales y extranjeros», pero reiteró que la propuesta solo se trataba de «una toma de contacto» y que la última palabra la tendrían los abonados.
En los clubes tradicionales, los socios tienen capacidad de decisión, son los que mandan, por así decirlo. Cada año, se realiza una asamblea, donde se toman decisiones importantes como aprobar los presupuestos, por ejemplo. Además, votan para elegir a la junta directiva, que ocupan cargos no remunerados. Actualmente, en Primera y Segunda División solo existen cuatro clubes: el Athletic Club de Bilbao, el Fútbol Club Barcelona, el Real Madrid Club de Fútbol y el Club Atlético Osasuna, que pudieron mantener esta forma jurídica ya que no tenían una deuda neta cuando entró en vigor esta ley.
En las Sociedades Anónimas Deportivas, la asamblea de accionistas decide quién formará parte del Consejo de Administración. La capacidad de decisión de cada uno depende del número de acciones que posea. En este caso, los cargos son remunerados. El artículo 19.1 recoge que «los Clubes, o sus equipos profesionales, que participen en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y ámbito estatal, adoptarán la forma de Sociedad Anónima Deportiva a que se refiere la presente Ley».
Publicidad
En Segunda B solo existen dos clubes –el resto son SAD– que ocupan la zona de ascenso a Segunda: el Melilla, tercero en el grupo 4, y el Barakaldo, cuarto con 41 puntos. Por ello, si la ley continúa vigente y los fabriles consolidasen su ascenso, estarían obligados a convertirse en una sociedad deportiva, aunque tendrían un plazo para adecuarse.
El debate, en cambio, podría desvanecerse en los próximos días. José Guirao, el Ministro de Cultura y Deporte, presentó el pasado viernes 1 de febrero la nueva Ley del Deporte, que todavía debe ratificarse. Este nuevo proyecto establece en su artículo 74 lo siguiente: «Las entidades deportivas que participen en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional o profesionalizado y ámbito estatal podrán adoptar la forma de sociedades de capital que se refiere la presente Ley, que quedarán sujetas al régimen general de las sociedades de capital, con las particularidades que se contienen en esta Ley y en sus normas de desarrollo». Es decir, se sustituye la obligación a convertirse en SAD por la opción a escoger la forma jurídica que los equipos vean pertinente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.