

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco considera inviable que a día de hoy, con los datos que maneja sobre la pandemia, sea posible el regreso de aficionados ... a los estadios de fútbol y las canchas de baloncesto.
Bingen Zupiria, portavoz del Ejecutivo y consejero de Cultura y Política Lingüística, se refirió tras el Consejo de Gobierno a las informaciones que apuntan a que la Liga está trabajando para que vuelva a haber aficionados a partir del próximo mes, en concreto desde la jornada 35 (eso incluye las cuatro últimas jornadas), con una asistencia máxima de 5.000 aficionados. Y en este sentido, Zupiria fue contundente al recordar que en estos momentos, «la situación sanitaria no permite la presencia de público en estadios deportivos». «No sabemos -añadió- cuál será la situación el 8 de mayo, y por lo tanto habrá que analizarla con los datos que tengamos entonces, pero a día de hoy, con los datos que tenemos, esta es nuestra opinión».
La iniciativa de recuperar la presencia de público en los estadios fue desvelada en la 'Cadena Ser'. Al parecer, es un intento del CSD para recuperar cuanto antes la normalidad, pero desde que salió a la luz ha generado mucha polémica. Hay comunidades autónomas donde la pandemia está en retroceso y otras, como Euskadi, en las que los índices rozan máximos. Permitir el acceso a los recintos deportivos en unos territorios y negarlo en otros daría ventaja a unos equipos sobre los demás. Y eso cuando los campeonatos llegan a su tramo decisivo.
El portavoz del Ejecutivo vasco aseguró que hasta el momento no se ha recibido ninguna consulta para valorar si la situación de la pandemia en Euskadi permitiría el regreso de aficionados a los campos de fútbol (Athletic, Alavés, Real Sociedad y Eibar) o a las canchas de baloncesto de la ACB (Baskonia, Bilbao Basket y GBC). Y recordó que «la competencia en el caso de la Liga y de la ACB corresponde al Consejo Superior de Deportes (CSD), previa consulta al organizador de la competición, al ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas. A nosotros no se nos ha dirigido el CSD para hacer ninguna consulta».
De hecho, el portavoz recordó que la semana pasada, «en relación con algunas algunas quejas que habíamos recibido en el departamento de Cultura de clubes vascos de fútbol que compiten en competiciones estatales» y que juegan a domicilio en recintos con público, el Gobierno vasco realizó una consulta al ministerio de Sanidad para conocer si las circunstancias de la pandemia hacían viable atender las reclamaciones para meter aficionados en los eventos deportivos de Euskadi. «También lo hicimos porque teníamos encima de la mesa la petición de la UEFA de poder contar con público en la Eurocopa», explicó Zupiria.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, contestó por carta a la consejera Sagardui «diciendo que por el momento -Zupiria citó textualmente- las circunstancias sanitarias y la necesidad de proteger a deportistas y aficionados impiden el desarrollo normal de estos eventos».
Sobre el deseo de la Liga de que los estadios vuelvan a tener aficionados en las gradas en las cuatro últimas jornadas, el portavoz del Ejecutivo insistió en que no han «recibido ninguna consulta», pero dejó claro que en el caso de que se produzca esa petición por parte del CSD, la respuesta será la misma que se ofreció a la UEFA respecto a la posibilidad de que hubiera aficionados en San Mamés durante la Eurocopa. «Cualquier decisión relacionada con la vuelta del público a los estadios tiene que estar condicionada a la situación sanitaria y a su evolución», aclaró.
Y fue más allá: «En nuestro caso, además, la presencia de público está prohibida desde octubre del año pasado y siguiendo la referencia del plan Bizi Berri III que tenemos en estos momentos entre manos no contemplamos la presencia de aficionados en eventos deportivos con una incidencia superior a los cien casos por cada cien mil habitantes, por lo que a día de hoy la situación sanitaria no permite el acceso de público a los estadios deportivos», zanjó Bingen Zupiria con Euskadi con un tasa por encima de los 500 casos.
La apertura de los estadios vascos de Primera parece, pues, muy poco probable. En las cuatro jornadas que cierran el campeonato, el Athletic recibirá en San Mamés a Osasuna y Real Madrid. El Alavés, al Elche y el Valladolid. El Eibar, al Betis y al Barcelona. Y la Real Sociedad, al Levante y el Granada. Pero por lo dicho este martes por Zupiria, habrá que esperar al menos a la siguiente temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.