

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras la suspensión del fútbol por la crisis del coronavirus el pasado 12 de marzo surgieron dos preguntas de forma consecutiva. La primera, producto de la fuerte ansiedad del momento, fue cuándo se reanudarían las competiciones nacionales e internacionales. En el caso del Athletic y de la Real, por ejemplo, fue imposible no preguntarse por la fecha de la histórica final de Copa en Sevilla. La segunda pregunta, más inquietante, surgió al cabo de unos días, a medida que la pandemia crecía y el Gobierno decretaba el estado de alarma. ¿Podrían reanudarse las diferentes ligas y copas, la Champions y la Europa League, o no habría otro remedio que suspenderlas?
Este último interrogante dio paso a una multitud de especulaciones. La imaginación ha dado para mucho en estos días de reclusiones y cuarentenas. Que si se darían por concluidas las competiciones por eliminatorias, que si las clasificaciones de liga se darían por definitivas tal y como estaban y con las mismas consecuencias en materia de ascensos, descensos o pasaportes europeos, que si las finales pendientes se decidirían por sorteo... Pues bien, todo este lío que ha mantenido entretenido al mundillo del fútbol en las últimas semanas ya se ha terminado. Todas las competiciones se van a reanudar y concluirán tal como estaba previsto, con la única salvedad de un serio retraso.
Así lo ha dejado bien claro quien debía hacerlo en este país, que no eran tanto Javier Tebas, el presidente de La Liga, o Luis Rubiales, el de la Federación, sino Jaume Roures, el administrador único de Mediapro, el grupo audiovisual propietario de los derechos de televisión del fútbol español. El empresario catalán, que por cierto acaba de aplicar un ERTE a 1.200 empleados de su compañía, lo ha dejado muy claro en una entrevista a la emisora RAC1. «Yo apuesto porque se acaben las ligas y la Champions. El fútbol europeo no puede permitirse el lujo de perder una cantidad inmensa de dinero, 7.500 millones. Después ya arreglaremos el fútbol como convenga. Por eso no será raro acabar la liga y la Champions en julio o agosto», aseguró, antes de poner el punto de mira de los jugadores. «Este es un caso de fuerza mayor que afecta a todo el mundo. Los futbolistas tienen que cobrar y son los primeros interesados en acabar las competiciones».
Que Roures apueste por algo en el fútbol español viene a ser sinónimo de que ese algo se va a cumplir. Pueden darse excepciones, por supuesto, pero no conviene apostar por ellas. De manera que no es difícil dibujar el escenario que se avecina. Siempre y cuando la crisis del coronavirus evolucione como se espera, el fútbol profesional se reanudará en España el próximo verano. La suspensión de la Eurocopa ha dejado más de un mes libre y la FIFA ya ha dado su permiso -lo hará en breve de forma oficial- para poder alargar los contratos que concluyen el 30 de junio. Por otro lado, la posibilidad de volver a jugar a mediados de mayo, que era la más optimista que manejaban La Liga y la AFE, ya casi puede darse por descartada en vista de cómo está evolucionando la crisis sanitaria.
Habrá que esperar a la temporada estival y la duda ahora es a qué momento de ésta. De las declaraciones de Roures, que nunca da puntada sin hilo, puede extraerse una conclusión con muchos visos de ser definitiva. Habló de julio y agosto y ese es, desde luego, el escenario más probable. Aunque tampoco puede descartarse que las fechas se retrasen y nos pongamos en septiembre y octubre. Y es que hay algo que todos los dirigentes del fútbol ya han asumido. La próxima temporada, la 2020-2021, se organizará como se pueda, comenzando en otoño, dejando libres más fechas FIFA, jugando dos partidos por semana e incluso en Navidad... Ahora la prioridad, la medida de máxima urgencia, es terminar la campaña 2019-2020. O dicho de otro modo: salvaguardar esos 7.500 millones de los que habló el administrador único de Mediapro.
Vista la situación económica de muchos clubes tampoco hay que extrañarse. No es ninguna casualidad, por ejemplo, que aquellos que presentaban un saldo de caja más negativo en la información que ofreció el miércoles este periódico ya hayan presentado un ERTE o vayan a hacerlo en los próximos días. La situación ya es angustiosa para muchos clubes, que viven en el alambre y forman un auténtico grupo de riesgo ante una crisis tan dura e impredecible como la que estamos viviendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.