![La Liga más grande del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/liga14-kV4H-U160930680436uZE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Liga más grande del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/liga14-kV4H-U160930680436uZE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Íñigo a. Benéitez
Lunes, 14 de febrero 2022, 01:23
Desde fuera, el fútbol argentino siempre ha sido visto con un punto de extrañeza e incomprensión. Y no solo por el desconocimiento de los equipos o los jugadores, por la violencia en los estadios o las pasiones volcánicas que mueve, sino también por el intrincado ... formato de la competición. Términos como 'apertura', 'clausura' o 'coeficientes', arcanos del fútbol argentino, resuenan en las conversaciones entre aficionados, pero pocos son capaces de explicarlos. El ciclo futbolístico en el país austral -y en Europa sucede lo mismo- comienza en julio y termina en junio por lo que el torneo disputado antes de las fechas navideñas se conoce como el Apertura y el que se juega a partir del comienzo del año nuevo, el Clausura.
Lo mismo sucede con los coeficientes, que determinan los descensos teniendo en cuenta los resultados de varios años y no únicamente la última temporada, lo que puede generar situaciones rocambolescas como la de Tigre en el Clausura 2012, que llegó al último partido pudiendo tanto ser campeón como descender.
A esta enrevesada situación se le ha unido la pandemia del Covid-19. En algunas categorías se permitieron los ascensos pero cancelaron los descensos, por lo que ha aumentado el número habitual de equipos. En este sentido, la segunda división del fútbol argentino, conocida por lo que sea como Primera Nacional, se lleva la palma con 37 clubes participantes esta temporada, un récord mundial y, desde luego, un auténtico tormento para los entrenadores que juegan en función del rival y los encargados del scouting.
Esta cifra sin precedentes se debe a la decisión adoptada por la Federación Argentina de retomar, dos años después, el sistema de todos contra todos en un grupo único. De los 35 equipos que disputaron el campeonato la temporada pasada en dos grupos, Tigre y Barracas Central ascendieron a la máxima categoría. A los 33 clubes restantes se han sumado este año Flandria, Deportivo Madryn, Chaco For Ever y el rimbombante Sacachispas, del barrio bonaerense de Villa Soldati, que debe su nombre a un clásico del cine argentino, 'Pelota de Trapo'.
El resultado es una liga de 37 que se jugará a una sola vuelta. Tan solo el campeón ascenderá de forma directa mientras que los equipos situados del 2º al 13º disputarán un play-off con tres rondas de eliminatorias hasta la final. En cuanto a los descensos, serán los dos últimos clasificados los que pierdan la categoría.
El sistema escogido por la AFA se presenta tan caótico como fascinante. Convivirán clubes de diverso pelaje, desde históricos como Ferro Carril Oeste o Quilmes hasta humildes como Deportivo Riestra, el antes mencionado Sacachispas o el Agropecuario, de Carlos Casares, un club fundado en 2011 por el empresario de la soja Bernardo Grobocopatel. Hay que pensar en los viajes, desde el Chubut a Jujuy, desde el Chaco a Mendoza, en viejos estadios que parecen salidos de cuentos de Osvaldo Soriano y en rivalidades eternas.
Hasta cuatro de los más famosos clásicos del país tendrán lugar en esta edición: el de Villa Crespo, entre Atlanta y Chacarita Juniors; el del Oeste, entre Almirante Brown y Morón; el mendocino, entre Gimnasia y Esgrima e Independiente de Rivadavia; y el de Tres de Febrero, entre Almagro y Estudiantes. En resumen, la Primera Nacional 2022, que se alargará hasta octubre, promete ser apasionante. Porque ya sabemos qué en Argentina no existe eso del segundo equipo; si uno es de Temperley, por ejemplo, lo será siempre y en exclusiva, esté en la categoría que esté.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.