Borrar
El fútbol del Covid-19 es esto

El fútbol del Covid-19 es esto

La Liga regresa en un derbi andaluz desangelado por la ausencia de público y con abrazos para festejar los goles

Viernes, 12 de junio 2020, 01:31

SEVILLA

Vaclik; Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón (Escudero, m.80); Jordán, Fernando, Oliver Torres (Mudo Vázquez, m.80); Ocampos (Banega, m.71), De Jong (En-Nesyri, m.71) y Munir (Suso, m.74)

2

-

0

BETIS

Joel; Emerson, Bartra, Sidnei (Feddal, m.46), Álex Moreno (Pedraza, m.77); Aleñá (Joaquín, m.69), Guido Rodríguez; Canales, Fekir, Tello (Lainez, m.60); y Borja Iglesias (Loren, m, 69)

  • Goles: 1-0. M. 56. Ocampos. 2-0. M.61. Fernando.

  • Árbitro : Mateu Lahoz, Colegio Valenciano.

  • Incidencias: Minuto de silencio por las víctimas del coronavirus.

Volvió. Tres meses y un día después, el balón rodó de nuevo en Primera. Javier Tebas eligió para el regreso un Sevilla-Betis, un duelo de notoriedad mundial porque siempre es exagerado y la magia de las gradas genera tanta atención como el césped. Pero sin pasión humana a la que dar rienda suelta, se redujo a un partido desangelado.

Eso sí, el de anoche estuvo cargado de simbolismo. Es el primero en Primera tras el coronavirus, y se ha convertido en el símbolo de que España se acerca a la normalidad tras este vía crucis interminable. Además, se trataba de la presentación en sociedad del nuevo balompié. Éste el fútbol del Covid-19.

La llegada

Hinchas reciben a los equipos pese a pedirles que no fueran

Los presidentes de los dos equipos demandaron a sus aficionados que no se reunieran fuera del estadio. Algunos no les hicieron caso. Un par de centenares del club anfitrión recibieron a los autocares de los equipos desde los que descendieron los jugadores con mascarillas con los escudos de sus equipos y guantes.

Los seguidores se congregaron sin guardar entre ellos distancias de seguridad. La Liga tiene aquí un problema a resolver. En el Rayo Vallecano-Albacete de la víspera en Segunda A también hubo aficionados fuera.

La retransmisión

Imágenes virtuales para recrear al público ausente

Uno de los momentos más emocionantes del Pizjuán es cuando salta su equipo mientras los espectadores cantan el precioso himno del Arrebato. Pero anoche no había nadie que pudiera entonarlo ni pelos en punta por la emoción. Por los videomarcadores se emitieron imágenes de hinchas entonándolo desde sus casas.

Los únicos que animaban en el partido eran los suplentes y los seis dirigentes (cuatro locales y dos visitantes) con acceso al palco. Los hinchas eran invisibles. Estaban en sus casas o en los bares. La realización intentó disimular su ausencia con efectos visuales para recrear la presencia de público que no superaron el control de calidad o con publicidad reivindicando ante el mundo que el turismo en España es seguro.

Tributos

Minuto de silencio y aplausos para los sanitarios

Dentro del estadio se homenajeó a los fallecidos con un minuto de silencio y a los sanitarios con 30 segundos de aplausos emitidos por megafonía en el minuto 20, en referencia a las ovaciones de los balcones de semanas atrás. Este doble tributo se llevará a cabo en todos los campos en esta primera jornada.

La tensión

Distancias en las protestas, pero piñas en los goles

El Sevilla se adelantó con un dudoso penalti de Bartra a De Jong. Los jugadores béticos fueron cuidadosos en las protestas. Rodearon a Mateu Lahoz, pero se mantuvieron a un par de metros. Las distancias de seguridad desaparecieron sin embargo en la celebración de los dos goles sevillistas, celebrados con abrazos. Las contradicciones de este fútbol del Covid: suplentes alejados en las gradas, pero titulares en una piña en los festejos.

Los jugadores

Diez sustituciones y jugadores con calambres

La Liga quiere proteger a los jugadores. Pese a que no hubo temperaturas extremas –el derbi acabó con 21 grados– hubo dos parones para que se hidrataran. Los futbolistas notaron el parón. Faltó ritmo y hubo quienes como Munir y Bartra se desplomaron con calambres.Los entrenadores aprovecharon los cinco cambios que les permite el nuevo reglamento. Rubí, cuyo puesto queda en entredicho tras esta derrota, consumió los suyos a falta de 21 minutos para el final.

La estadística

Los mejor clasificados ganan la mayoría de los partidos

Sin factor público, sólo lo que sucede en el campo afecta al resultado. En los dos primeros partidos jugados en España se ha cumplido una tendencia que ya se ha observado en la Bundesliga. Los equipos mejor clasificados se llevan en torno a un 90% de triunfos en los partidos en los que gana uno de los contendientes. El Sevilla y el Rayo se impusieron a rivales situados debajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El fútbol del Covid-19 es esto