Jugar contra un país que no reconoces
Fase de clasificación ·
España comparte grupo para el Mundial de Catar con Kosovo, Estado que proclamó unilateralmente su independencia en 2008 y que Madrid sigue sin reconocerSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fase de clasificación ·
España comparte grupo para el Mundial de Catar con Kosovo, Estado que proclamó unilateralmente su independencia en 2008 y que Madrid sigue sin reconocerEspaña jugará el año que viene contra un país que no reconoce. No lo reconoce Madrid, que después de más de 12 años de la declaración unilateral de independencia de Kosovo sigue sin admitir la legitimidad de un Estado que se desgajó de Serbia amparado ... fundamentalmente por Estados Unidos y algunos de los miembros más poderosos de la UE. En el camino hacia el Mundial de Catar de 2022, la selección nacional quedó encuadrada en el grupo B junto a Suecia, Grecia, Georgia y el propio Kosovo, que tampoco reconocen los griegos y los georgianos. De todos modos, ninguna de estas tres federaciones ha vetado al Estado balcánico -tenían esa posibilidad y no la ejercieron, algo que España hace por ejemplo con Gibraltar–, aunque habrá que ver si 'La Roja' recibe a los kosovares en casa o en un feudo neutral.
Las cifras bailan, pero según el Gobierno de Serbia hay 96 países de la ONU que no reconocen a Kosovo y 92 sí validan su soberanía nacional. En cambio, en el listado oficial de reconocimientos del Ministerio de Exteriores de Pristina se habla de 114 Estados que dan por buena su independencia. En cualquier caso, España no está entre ellos, al igual que otros cuatro miembros de la UE: Grecia, Chipre, Eslovaquia y Rumanía. Un laberinto diplomático con difícil arreglo porque hunde sus raíces en otros movimientos separatistas que se fijan en este modelo para sus fines. Por motivos obvios, Madrid siempre se ha opuesto a la DUI kosovar y ha denunciado su ilegitimidad. «España no reconoce a Kosovo porque la declaración de independencia no respeta el derecho internacional», dijo en su momento Miguel Ángel Moratinos, por aquel entonces ministro de Asuntos Exteriores. Por eso Serbia le hizo 'Ciudadano de Honor de Belgrado' en un acto solemne y celebrado al más alto nivel político.
Pero el balón va a rodar dentro de unos meses y España se medirá a Kosovo, que desde el punto de vista futbolístico no deja de ser una 'cenicienta' para los muchachos de Luis Enrique. 'La Roja' disputará tres partidos en marzo, tres en septiembre y dos en noviembre de 2021. Pues bien, el 31 de marzo hará de anfitriona a Kosovo y devolverá la visita el 8 de septiembre. Los kosovares llevan poco más de cuatro años como miembros de pleno derecho en la FIFA y la UEFA –ha sido un camino largo y lleno de restricciones, que se resolvió una década después de la DUI– y solo han pasado dos desde su primer encuentro oficial. Data del 5 de septiembre de 2016, cuando empataron a uno frente a Finlandia en su grupo clasificatorio para el Mundial de Rusia. Acabaron últimos –competían además con Croacia, Islandia, Ucrania y Turquía– sin ganar un solo encuentro.
España pudo intervenir ante la FIFA y reclamar su derecho al veto. Es una posibilidad que se brinda cuando existen conflictos políticos entre países. Pero la Federación no lo hizo, al igual que Grecia y Georgia. Es una herramienta a la que sí han recurrido Serbia, Bosnia-Herzegovina y Rusia, de modo que en la composición de sus respectivas liguillas no había sitio para Kosovo. En mayo de este año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptó a participar en una cumbre europea junto a su homólogo kosovar, Hasim Thaci, quien el mes pasado fue arrestado y entregado al tribunal de La Haya acusado de crímenes de guerra. Dos años antes, Mariano Rajoy rechazó acudir a este misma cita porque no reconocía la legitimidad del país balcánico.
Tras la fase clasificatoria para Rusia 2018, Kosovo participó en la Liga de las Naciones (2018-2019) y subió a la fase C después de proclamarse campeón en un grupo compuesto por Azerbaiyán, Islas Feroe y Malta. Se ganó así el derecho de jugar el play-off que daba acceso a la Eurocopa 2021, pero perdió contra Macedonia del Norte. Ahora vuelve a la carga con vistas a Catar 2022 y comparte liguilla con tres selecciones cuyos países no reconocen el suyo. Pero llegar al Mundial no dependerá de la política, sino de lo que será capaz de hacer en el terreno de juego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.