

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una delegación del Gobierno vasco ha viajado este martes a Zúrich (Suiza) para respaldar a la Federación Vasca de Fútbol (FVF) en su petición formal a la FIFA y la UEFA para que la admita en sus organizaciones como «miembro de pleno derecho», lo que daría paso a que Euskadi tenga selección oficial. La representación vasca ha pedido que se «habilite un plazo de un año» para buscar un acuerdo entre las dos organizaciones internacionales, la Federación Española y la Vasca sobre el ingreso de la última a las dos organizaciones que gobiernan el fútbol europeo y mundial.
El Gobierno vasco ha dejado claro que está detrás del paso de su federación, a la que anima desde hace años a luchar por la oficialidad ante los organismos internacionales. De hecho, su representación ha contado con un alto perfil político y jurídico. Junto a Luis Mari Elustondo y Nerea Zalaberria, presidente y vicepresidenta de la Federación, se han desplazado el director de Deportes, Jon Redondo, y el letrado del Servicio Jurídico Central del Gobierno vasco, David Salinas-Armendariz, que aporta desde hace años los argumentos jurídicos en favor de la oficialidad.
De hecho, fue el letrado el que hizo las veces de portavoz para explicar ante la sede de FIFA el significado del paso dado ante los micrófonos de ETB, todo un indicador de su papel en el proceso que se abrió este lunes. «Es un hito histórico porque se cierra una fase y se abre otra de negociación con la Federación Española y con los propios organismos internacionales en la que podremos conseguir el objetivo al que aspira el fútbol vasco, el deporte y toda la sociedad vasca de que sus selecciones deportivas alcancen la oficialidad«.
La petición a UEFA y FIFA llega dos años después de que una asamblea de la Federación Vasca aprobara el 12 de diciembre de 2018 en Durango pedir la oficialidad de FIFA y UEFA. La demanda salió adelante por una incontestable mayoría (43 votos a favor y una abstención), pero con una enorme abstención que evidenciaba la división que el asunto genera en el fútbol vasco. Sólo acudieron 44 de los 122 asambleístas convocados. Los presidentes de las Federaciones Vizcaína y Alavesa, Iñaki Gómez Mardones y Pedro Solaun, no asistieron. Athletic y Real Sociedad votaron, pero los otros dos clubes vascos de Primera, Alavés y Eibar, no lo hicieron.
Elustondo da este paso cuando está a punto de dejar la presidencia. Lo hace de la mano de Redondo, su gran apoyo cuando los directivos vizcaínos y alaveses críticos con su gestión intentaron su cese. Este lunes presentó una petición de gran dimensión simbólica, pero con enormes dificultades para salir adelante. Luis Rubiales, el presidente de la Federación Española al que se pide negociar, no aceptará la propuesta. «Es totalmente irrealizable», dijo a los pocos días del acto de Durango.
La FIFA advierte que «se reconocerá sólo a una Federación por país», a excepción de las británicas y las naciones en proceso de independizarse. Exige que la federación del estado dé el visto bueno, algo que no va a suceder con la Española. La Federación Vasca contrapone los casos de Gibraltar, Kosovo e Islas Feroe, realidades políticas muy distintas a la vasca.
Elustondo ha insinuado en alguna ocasión que puede defender su caso en los tribunales. En España hay muy pocas opciones de que prospere. El Constitucional sentenció que no puede haber selección oficial en un deporte en el que haya federación española. La vía más probable es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El Gobierno vasco apoya este camino y la petición de ayer buscaría reforzar su posición si se acude esa instancia.
La delegación vasca pide en sus escritos a FIFA y UEFA que emitan un dictamen común sobre su demanda en el que expliquen las «condiciones y requisitos» para ingresar en esas organizaciones y les pide que habiliten «un plazo de un año» para cerrar el acuerdo entre estas dos organizaciones, la Española y la Vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.