

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El partido más importante de la historia de la Euskal Selekzioa está en el aire. Dos días después de que la Federación Vasca de Fútbol ... anunciara el duelo del 13 de octubre en San Mamés por todo lo alto, el choque se encuentra en serio peligro. En mitad de las incógnitas y del absoluto silencio de los dirigentes federativos, hay una certeza inquietante. En contra de lo que es costumbre en estos casos, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) no hizo público el duelo a la vez que Euskadi. Y lo que es peor, dos días después elude confirmar que se vaya a jugar.
La Federación Vasca lleva meses en negociaciones con un agente FIFA argentino que les dijo estar facultado para contratar los partidos de la dos veces campeona del mundo. Las fuentes consultadas indican que responde al nombre de Guillermo Tofoni, fundador en 1994 de World Eleven. Aquí aparece la primera duda. Esta sociedad destaca en su web que tenía los «derechos exclusivos de los partidos de Argentina hasta 2014». A partir de ahí, su colaboración ha sido puntual, como en un Argentina-México organizado en 2018, pero que llegó con un acuerdo con el Gobierno de Córdoba, sede del duelo.
Tofoni apareció citado en el informe de la FIFA sobre la corrupción que rodeó a la concesión del Mundial'2022 a Catar. Según los hallazgos de Michael García, el abogado estadounidense contratado como investigador independiente, en el amistoso entre Brasil y Argentina jugado el 17 de noviembre de 2010 en Catar, semanas antes de que el país árabe fuera elegido sede del Mundial 2022, Kentaro (empresa suiza organizadora del duelo) transfirió dos millones de dólares a World Eleven a cambio de la participación de la AFA en el partido. De esa cifra, no más de un millón de dólares terminó llegando a la Federación Sudamericana. Tofini calificó la acusación de «absurda e insólita».
La Federación Vasca se reunió en la tarde del miércoles en su sede de Bilbao. Jon Redondo, director de Juventud y Deportes del Gobierno vasco, acudió a la cita para exteriorizar el apoyo del Ejecutivo de Urkullu al partido. A las 20.30 horas, se dio a conocer un comunicado en el que se anunciaba al partido.
Un gran éxito para una selección que necesitaba revitalizarse tras años de jugar con equipos mediocres y contar cada vez con peores asistencias. En 2016 el combinado tocó fondo al reunir sólo a 16.000 personas en San Mamés ante Túnez. La Federación se llevó el siguiente partido a Mendizorroza para no trasladar una imagen de gradas vacías.
Horas después del anuncio federativo llegaron las primeras sombras de duda. 'Marca' consultó con sus fuentes en la AFA y le dijeron no saber nada del duelo. Al principal diario deportivo argentino, 'Olé', le sucedió lo mismo. Mientras tanto, la Federación Vasca, que anunció una rueda de prensa para dar a conocer más detalles, guarda silencio. Dos días después, no hay convocatoria a los medios. A primera hora de la tarde de hoy 'Onda Vasca' advirtió de que el duelo corre peligro. Las fuentes consultadas por EL CORREO sitúan el problema en que el acuerdo se ha firmado con la empresa World Eleven y no con la AFA.
Esta sociedad se ha dirigido en las últimas horas a la Federación Vasca para reprocharle comunicar el acuerdo sin tener el visto bueno de la AFA. Aquí puede estar el problema, que se diera a conocer un trato que los dirigentes argentinos desconocían y que les ha podido irritar.
La Federación Vasca había logrado un gran precio con Argentina. El partido iba a costar 500.000 euros más gastos de estancia, que lo podrían elevar a 600.000. La clave del acuerdo es que los sudamericanos juegan cuatro días antes en Dortmund ante Alemania y que buscaban un segundo rival para completar su gira.
Tenían una oferta de África, pero no apetecía a los jugadores. Además, el hecho de que Messi no juegue por su sanción de tres meses por atacar a la Conmebol hace que su caché se reduzca. Ahora la duda es saber si el dulce sueño del Euskal Selekzioa-Argentina se mantiene como tal o se convierte en una pesadilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.