Borrar
Simón y Oyarzabal, durante el partido ante Croacia. EFE
Así ve 'The New York Times' la relación entre Euskadi y la selección española

Así ve 'The New York Times' la relación entre Euskadi y la selección española

El medio estadounidense realiza un extenso reportaje sobre el seguimiento de La Roja en el País Vasco en esta Eurocopa, con 3 jugadores del Athletic y 5 de la Real en el combinado nacional

Jon Prada

Martes, 2 de julio 2024, 14:20

En un extenso reportaje de su periodista Rory Smith desplazado a Bilbao, 'The New York Times' profundiza en el vínculo entre Euskadi y la selección española. Bajo el título 'En el País Vasco, aplausos apagados para la selección española de fútbol', el medio estadounidense analiza el seguimiento y el impacto que tiene La Roja en el territorio durante la Eurocopa 2024.

«La región se considera desde hace tiempo distinta de su país y desinteresada de la selección nacional. ¿Podrá el combinado de la Eurocopa 2024, repleto de estrellas vascas, llamar la atención?», se pregunta Smith, que ahonda en esta temática con entrevistas a varios protagonistas.

Los ocho futbolistas del Athletic y de la Real Sociedad en la lista de Luis de la Fuente, también con pasado en San Mamés, deberían ser argumento, según 'The New York Times', para que Euskadi se enganche a la selección en esta Euro. «Hay gente que los apoya, gente que no, gente a la que le da igual. Pero antes no veías a nadie con la camiseta de España en Bilbao. Ahora no hay muchos, pero si los ves, está bien. Es mucho más tranquilo que antes», señala Iñaki Álvarez, uno de los entrevistados en el artículo.

La anécdota del Ein Prosit

'The New York Times' pone como ejemplo una «historia (posiblemente apócrifa) de que en 2008 solo había un bar en Bilbao que tenía una pantalla gigante para mostrar el partido entre España y Alemania de la final de la Eurocopa: Ein Prosit, un café de temática alemana situado a unos pasos de la plaza Moyua. Se permitió que se mostrara el partido, según cuenta la historia, con el acuerdo tácito de que todos los implicados quisieran que Alemania ganara. Ahora, hay media docena de locales en Licenciado de Pozas».

«A la generación digital les resulta perfectamente fácil pensar en ser vascos y españoles a la vez»

Dani Álvarez

Radio Euskadi

Dani Álvarez, periodista de Radio Euskadi, hace una última reflexión sobre la situación: «Hay un legado de los años de horror que hemos padecido que ha hecho que el País Vasco sea muy acogedor, muy tolerante. Al mismo tiempo, hay una generación digital que ha crecido sin que ETA estuviera activa, que no entiende por qué sus padres o abuelos quieren que España pierda. Ahora viven con bastante naturalidad con una doble identidad: les resulta perfectamente fácil pensar en ser vascos y españoles a la vez».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así ve 'The New York Times' la relación entre Euskadi y la selección española