

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e. c.
Lunes, 12 de abril 2021, 22:48
Rusia está dispuesta a acoger los partidos que no se puedan celebrar en Bilbao, Dublín, Múnich y Roma, si estas ciudades dejan de ser sedes ... de la Eurocopa. Así se lo ha trasladado la Federación rusa a la UEFA, según han difundido los medios de aquel país en los últimos días. El director general del comité organizador de la Euro en San Petersburgo, Alexéi Sorokin, cree que las insfraestructuras de la ciudad podrían acoger los partidos que fueran necesarios. «San Petersburgo está absolutamente preparada desde el punto de vista de la logística para trasladar los partidos de estas cuatro ciudades, continuamos trabajando, el nivel de preparación es muy alto», afirmó Sorokin.
Las autoridades rusas consideran que acoger más encuentros de la Eurocopa serviría para trasladar al resto del mundo que el país ha recuperado de cierta manera la normalidad, a pesar de que haya restricciones sanitarias. El Gobierno de Vladimir Putin ha autorizado a que en San Petersburgo pueda ocuparse el 50% del aforo, lo que supone el acceso de 30.000 aficionados. Una imagen muy potente para la UEFA. Además, las autoridades rusas consideran que si la vacunación avanza y las condiciones sanitarias mejoran, podrían incluso aumentar esa capacidad.
No se trata del único país que está interesado en acoger más partidos. La Federación inglesa también se ha mostrado dispuesta a albergar los encuentros que estaban previstos en Dublín o en alguna de las otras sedes en duda. Londres tiene asignados tres enfrentamientos de la fase de grupos (con Inglaterra de anfitriona), un cruce de octavos, las dos semifinales y la final. Todo ello en Wembley. Entiende que podría sumar, al menos, los estadios del Manchester United y del Liverpool, aunque no descarta añadir alguna opción más.
El Ejecutivo de Boris Jonhson asume que la vacunación va muy rápido en el país y que puede tener prácticamente inmunizada a la mayoría de su población, lo que haría que el riesgo de contagio fuera menor que en otras naciones. La decisión, en todo caso, se adoptará el próximo lunes 19, cuando la UEFA comunique el destino de las sedes de Bilbao, Roma, Múnich y Dublín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.