Borrar
Urgente Un conductor arrolla a una multitud en un festival de Vancouver y deja varios muertos
San Mamés acogerá cuatro partidos en la Eurocopa de junio. P. Urresti
España conocerá este sábado dos de sus tres rivales en la Eurocopa

España conocerá este sábado dos de sus tres rivales en la Eurocopa

La selección jugará los tres partidos de la fase de grupos en San Mamés y espera no compartir liguilla con Francia y Portugal, que sería el peor escenario posible

Robert Basic

Bilbao

Sábado, 30 de noviembre 2019, 01:56

Faltan poco más de seis meses para que la Eurocopa 2020 sea una realidad. El balón echará a rodar en 12 sedes de un torneo que rompe moldes con su revolucionaria apuesta de llevar a las 24 selecciones clasificadas a todos los rincones del continente, desde Bilbao hasta Bakú. Este novedoso formato homenajea el 60 aniversario de la UEFA, que este sábado confeccionará las seis liguillas del campeonato en un sorteo que tendrá lugar en Bucarest (Rumanía). De esta manera, España conocerá a dos de sus tres rivales en el Grupo E, radicado en San Mamés, que se completará en marzo una vez que se conozcan los últimos cuatro equipos supervivientes de las repescas. Los hombres de Luis Enrique jugarán los tres primeros partidos en el campo del Athletic y esperan no hacerlo ante combinados tan potentes como los de Francia y Portugal, a los que podría unirse Irlanda si sale victoriosa de la reválida. Es el peor escenario posible para La Roja, que acaba de soportar otro terremoto en los banquillos y solo piensa en recuperar la normalidad.

España logró la clasificación dos jornadas antes de la conclusión de la fase previa y lo hizo además como la cabeza de serie, sabedora que todos sus partidos de la fase de grupos los disputaría en La Catedral. De ahí que esté alojada en el bombo uno, junto a Bélgica, Italia, Inglaterra, Alemania y Ucrania, selecciones potentes que al menos evitará en las primeras fases del torneo. Aún así, las urnas dos y tres están cargadas de veneno y podrían conformar una liguilla de echarse a temblar, con Francia y Portugal como los peores clientes del combinado nacional. Si a este trío se le añadiera Irlanda, pendiente de la repesca de marzo, el cuadro final sería digno de admiración por su belleza y máximo grado de dificultad. La Roja espera esquivar a estos gigantes, o al menos a alguno de ellos, y avanzar.

Si la suerte manda a los galos y a los lusos por otro lado, lejos de Bilbao, España podría verse las caras con Croacia, Suiza o Polonia, del bombo dos, y con Turquía, Austria, Suecia o República Checa, del tres. Un camino bastante más llevadero, aunque no exento de peligros. Emparejarse con los croatas y los turcos, por poner un ejemplo, también exigiría andar con las orejas tiesas y evitar los excesos de confianza. Hay escenarios y combinaciones más sencillas que facilitarían la vida a los hombres de Luis Enrique, encantado de competir en un estadio de tanta clase como San Mamés. Será su casa durante nueve días, entre el 15 y el 24 de junio, donde la selección pondrá las primeras piedras de un proyecto que aspira a llegar lejos. Al menos hasta Londres, escenario de las semifinales y la gran final.

La Bosnia de Kenan Kodro

En Bucarest se sorteará la suerte de las 20 selecciones ya clasificadas, la estructura de un cuadro que se completará dentro de cuatro meses. España estará muy pendiente de lo que ocurra en la Ruta B de la repesca, de la que saldrá el cuarto integrante del Grupo E, con sede en Bilbao y Dublín. ¿Quiénes serían los potenciales rivales de La Roja? Bosnia-Herzegovina, Irlanda, Eslovaquia e Irlanda del Norte. Uno de ellos estará en San Mamés en junio y lo sabremos el 31 de marzo. En teoría, los bosnios con Edin Dzeko a la cabeza parten con una ligera ventaja al contar con el factor campo. ¿Esto qué significa? Significa que jugará en casa la semifinal contra los norirlandeses y si la supera también recibiría en su estadio al vencedor del otro cruce. El futbolista del Athletic Kenan Kodro solía ir con los 'Zmajevi' (Dragones) y si lo hace bien de aquí a mayo tendría la posibilidad de enfrentarse a España en La Catedral defendiendo la camiseta del país de nacimiento de sus padres.

La selección abrirá la Eurocopa el 15 de junio, el segundo partido está programado para el día 20 y el tercero para el 24. En caso de pasar la fase de grupos, España disputaría los octavos de final el 28 de junio. ¿Dónde? Existe una ínfima posibilidad de hacerlo también en Bilbao –debería ser un de los mejores cuatro terceros y esperar una carambola en otros grupos–, pero lo más lógico sería que se trasladara a Glasgow, Copenhague o Budapest. De momento toca esperar y ver qué suerte reparte el sorteo de esta tarde, que podría traer a San Mamés grandes figuras del fútbol mundial como Mbappé, Griezmann, Giroud, Lewandowski, Granit Xhaka, Modric, Cristiano Ronaldo, Joao Félix y Dzeko, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo España conocerá este sábado dos de sus tres rivales en la Eurocopa