Borrar
San Mamés acogerá tres encuentros de España en la fase de grupos de la Eurocopa, a disputar en junio. El Correo
Bilbao abre los brazos a la Eurocopa

Bilbao abre los brazos a la Eurocopa

Figuras relevantes de la sociedad vizcaína destacan el beneficio económico y turístico que conlleva el torneo

Domingo, 24 de noviembre 2019, 00:22

Desde la victoria por 2-0 ante Turquía en 1967, la selección española no ha jugado en San Mamés. El clima político levantó una frontera invisible. Ahora el ambiente es otro. La Vuelta Ciclista a España, por ejemplo, regresó a Euskadi en 2011 tras tres décadas de ausencia y fue un éxito popular. La Roja volverá en junio de 2020. Bilbao es una de las sedes de la Eurocopa y el equipo de Luis Enrique disputará tres partidos en La Catedral. Medio siglo después de aquel encuentro ante los turcos con Iribar en la portería, el Gobierno vasco ve con «normalidad» el retorno de España al estadio del Athletic. La ciudad, que es hoy un reclamo turístico en auge, se colocará ante el espejo internacional. Pondrá a prueba su capacidad para organizar eventos multitudinarios con eco en el resto del mundo. Javier Clemente, exseleccionador, ha dicho que le gustaría «que se aplaudiera y apoyara a España en San Mamés». EL CORREO ha pulsado la opinión de personalidades de la sociedad vizcaína, que subrayan el beneficio económico que supondrá la Eurocopa y ven con naturalidad que la selección vuelva a pisar el césped de La Catedral. Es la «normalidad», esa suave lluvia que tanto abona el desarrollo y la convivencia en la sociedad.

Unai Rementeria - Diputado general

«Futbolísticamente, preferiría a Inglaterra»

O1. Futbolísticamente, hubiera preferido a Inglaterra y sin duda me hubiera gustado ver un partido oficial de la selección de Euskadi. Quién sabe qué podría ocurrir en el futuro, incluso un Euskadi-Inglaterra. Creo que son las dos selecciones que mejor se adaptan a un campo cercano, vibrante e intenso como San Mamés. A partir de ahí, suerte a todos y que gane el mejor.

2. La Eurocopa es una de las grandes citas del fútbol mundial, todo un espectáculo de masas y pasión. Para nosotros es otro paso adelante más en la conexión y presencia internacional de Bizkaia y Bilbao. Llevamos muchos años acogiendo grandes eventos mundiales que están ayudando a generar actividad económica en nuestro territorio y, también, a mejorar nuestro conocimiento en el mundo. No solo compiten los equipos o selecciones de fútbol, los territorios como Bizkaia o las ciudades como Bilbao también jugamos nuestra particular Eurocopa con otras ciudades o territorios. Y es una competición igual de dura.

En cuanto a la posibilidad de que haya incidentes, confío mucho, totalmente, en la madurez de la sociedad vasca. Y me remito a los hechos de estos últimos años: hemos acogido muchos eventos y nunca ha pasado nada. De todas formas, no hay más que echar un vistazo a las noticias para comprobar que descerebrados los hay en cualquier sitio del mundo y en cualquier situación.

Juan María Aburto - Alcalde de Bilbao

«Deseo que sea una fiesta del fútbol»

O1. En Bilbao jugarán cuatro selecciones en la Eurocopa 2020. Y al igual que con el resto de selecciones, lo que deseo es que sea una fiesta del fútbol y que se pueda disfrutar de grandes encuentros y con aficiones ejemplares.

2. Es una gran oportunidad para demostrar al mundo que Bilbao está preparada para acoger grandes eventos internacionales y para mostrarnos como una ciudad abierta, atractiva, acogedora, moderna y con futuro.

Apelo a la responsabilidad de las aficiones para que el respeto sea lo que impere entre ellas y para que ninguna genere o provoque ningún tipo de conflicto. En todo caso, como hemos hecho siempre, estamos trabajando en un dispositivo de seguridad del nivel de un evento internacional de estas dimensiones.

Aitor Elizegi - Presidente del Athletic

«Nos queda estar a la altura como anfitriones»

O1. La Eurocopa es uno de los grandes eventos del planeta fútbol y cuando accedimos al club ya estaba acordado que San Mamés fuera una de las sedes. Todos sabíamos que si se clasificaba, España jugaría como local. Nos queda estar a la altura del reto como anfitriones de cuatro selecciones europeas. Ya lo he dicho muchas veces, el partido que me gustaría ver en nuestro estadio, dentro de la normalidad y del respeto, es el Euskadi-España. De momento, no es posible.

2. Bilbao ha sido sede de grandes eventos para el deporte y lo seguirá siendo. Es una magnífica elección. Ya en 1982 lo fue del Mundial, con importantes selecciones como Inglaterra y Francia. Ha lucido su carácter y saber hacer en las finales de rugby europeo de clubes en San Mamés, en el Mundial de baloncesto con Estados Unidos, en grandes pruebas ciclistas... La UEFA y el mundo del fútbol europeo recogerán una vez más una imagen de Bilbao como la ciudad que es: modélica, moderna, amable y acogedora.

Me gustaría que sólo se hablase de fútbol, deporte, destino. Que las aficiones de las cuatro selecciones se lleven una imagen y un recuerdo inolvidable de San Mamés, de Bilbao, de nuestro territorio histórico y, por supuesto, de la cultura vasca y de Euskadi.

José María Guibert - Rector Deusto

«Bilbao siempre ha sido una ciudad acogedora»

O1. Creo que lo importante no son los escudos o el color de la camiseta de los equipos participantes. Lo verdaderamente importante es ser sede de un evento como una fase final de la Eurocopa. Yo estuve en San Mamés en el Mundial de 82 en el partido entre Inglaterra y la Francia de Platini (3-1) y fue una experiencia que siempre recordaré.

2. Bilbao es referente mundial en regeneración urbana y transformación socioeconómica y cada vez más como sede de grandes eventos internacionales y modelo de ciudad de valores. La Eurocopa es, sobre todo, una oportunidad, una ventana más de Bilbao al mundo.

El deporte es unión y escuela de valores. 'Respect' es el lema de la UEFA. Bilbao siempre ha sido una ciudad acogedora y quienes nos visiten estoy seguro de que vienen a vivir una experiencia única, a disfrutar de una fiesta y a animar a sus colores. Y ante cualquier eventualidad, confianza absoluta en los dispositivos de prevención y seguridad. El 'Fan ID' o 'pasaporte del aficionado' ha funcionado en algunos grandes eventos aportando seguridad.

Iñaki Garcinuño - Cebek

«Una ocasión para ver a los mejores de Europa»

O1. Me parece un gesto de normalidad. Luego cada uno es libre de vivirlo como quiera. Para los que vivimos el fútbol de forma apasionada en Bilbao y Bizkaia, va a ser una oportunidad de ver de cerca a muchos de los mejores jugadores de Europa y del mundo.

2. Tener partidos de la Eurocopa en Bilbao es un escaparate para la ciudad, una oportunidad para proyectarnos al mundo. Creo que la organización de acontecimientos como este encaja en ese modelo que hemos ido creando los últimos años de ciudad moderna, cosmopolita, amable y con capacidad de acoger cualquier evento sea del tipo que sea. Espectáculos como este son buenos para Bilbao, Bizkaia y Euskadi, y transmiten esa normalidad y madurez de la que hablaba antes. Y, evidentemente, no podemos obviar que siempre es bueno generar actividad económica y empresarial en nuestro entorno.

Héctor Sánchez - Hosteleros

«Va a suponer más actividad económica»

O1. No me compete a mí hacer valoraciones políticas. Lo que me compete es hablar de la repercusión económica. En la medida que venga gente, es positivo. Gastarán más, consumirán más, sobre todo en la hostelería. Por eso, nuestra opinión es favorable. Va a suponer una mayor actividad.

2. Es complicado saber el nivel de negocio que se alcanzará. Dependerá de qué selecciones vengan. No es lo mismo Inglaterra que un equipo con menos seguimiento. Lo que es importante es que se van a disputar en Bilbao cuatro partidos. Es un evento con una duración amplia.

Espero que no haya incidentes. Seguro que Bilbao y Bizkaia demuestran, más allá de gustos y opiniones, que sabemos respetar. Somos un pueblo hospitalario. Que España juegue en San Mamés no es motivo para haya problemas.

Daniel Ruiz Bazán - Exjugador

«No hay que mezclar política y deporte»

O1. Cualquier acto deportivo de este nivel, la Eurocopa o el Mundial de fútbol, es extraordinario para Bilbao y su entorno. Va a tener mucha trascendencia. A mí me parece fenomenal que venga la Eurocopa a San Mamés.

2. Todo el mundo prevé la enorme repercusión que va a tener en el comercio, en la hostelería, en la ciudad. Y va a ser importante para proyectar la imagen de Bilbao. De cara a la promoción turística es un gran impulso.

No hay que mezclar política y deporte. Yo siempre lo he visto así. Esto es un campeonato de Europa. Por mi parte, desde luego, no va a haber ningún conflicto. Y no lo habrá si todo el mundo se comporta como yo.

Rafael Gardeazabal - BilbaoDendak

«Es un imán para que venga gente a visitarnos»

O1. Creo y espero que el tema político esté totalmente superado. La Eurocopa es un imán para que venga gente a visitarnos. Nos gusta que cuando juega aquí una selección como la de Inglaterra vengan sus aficionados. Pues ahora, lo mismo con los hinchas del resto del Estado. Me parece estupendo.

2. Nos dará una visibilidad enorme a nivel mundial. Es una inmejorable campaña de publicidad para la 'marca Bilbao'. Y una fuente de ingresos.

Antes, algo así podría haber sido más conflictivo, pero ahora creo que ya está superado. La gente está muy concienciada.

Darío Urzay - Artista

«Siempre hay jugadores de variopinta ideología»

O1. Me parece bien que juegue en San Mamés la selección española, que siempre, históricamente, se ha nutrido de jugadores de variopinta ideología. ¿Por qué no va a jugar?

2. Es un evento que suma. Otro acontecimiento más que viene a Bilbao. Para la ciudad supondrá colocarse en el escaparate internacional. Demuestra la capacidad de Bilbao para escoger eventos de primer nivel.

Es imposible saber si va a haber incidentes. Pueden producirse por muchos motivos. Espero que no los haya. No tendría por qué haberlos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao abre los brazos a la Eurocopa