No me gustaría que mis comentarios u opiniones cayesen en individualidades y actitudes concretas. Espero no caer en acusaciones directas y discursos simplistas, sino desde mi más humilde, joven y probablemente inexperta opinión quisiera intentar poner cuerpo y emoción en el centro, y cuestionar y ... repensar este bombardeo de noticias en el caso de 'Jennifer y Rubiales'.
Publicidad
No es una cuestión de Rubiales. No es un caso aislado, ni una situación, ni un hombre en concreto. Es una cuestión de poder social sostenida en la historia, y que no hace más que avalar la actitud insolente e irresponsable de un señor. De hecho, siento un gran hartazgo por sentir y ver cómo las hazañas de mujeres se acaban enviciando por actitudes, comentarios o logros masculinos. ¿Alguien se acuerda de que fueron ellas las ganadoras?
Lo que ha sucedido es como un déjà vu, y me hace recordar el libro que me ha acompañado todo el verano: 'Nuevos hombres buenos' escrito por Ritxar Bacete. Un libro estupendo que cuestiona actitudes de la masculinidad con las que se vive en el día a día. Sobre estas actitudes Ritxar detalla diferentes formas de violencia que se han ido naturalizando en los campos de fútbol. Recordemos algunas: «Shakira es de todos» (pongo este ejemplo porque sé las ampollas que levanta), «Mi novia es sevillista y es una puta más» (a un jugador del Betis), «Rubén Castro alé, Rubén Castro alé. No fue tu culpa. Era una puta, lo hiciste bien»; o el mismo traspaso de vídeos de una camarera por unos jugadores del Eibar. Son ejemplos dañinos y violentos, muy violentos… Aunque ¿cuál ha sido la respuesta social y legal? ¿Con qué nos hemos quedado? ¿Qué influencia tiene en la educación de las y los peques?
Una vez más, hemos presenciado una escena agresiva y violenta, una agresión sexista en plena celebración de mujeres vencedoras. Vuelvo a recordar, Jennifer y sus compañeras han ganado la Copa del Mundo. Además, esta historia no se queda en una imagen agresiva, sino que esta agresión sexista ha sido justificada a través de mecanismos hostiles. La responsabilidad de la violencia se ha traspasado a lo ajeno. Él, y el propio sistema, se han escudado en retóricas cansadas y ya utilizadas: hacer creer que una vez más los feminismos y/o las mujeres nos inventamos, estamos locas o exageramos. Cuestionar, dudar y ridiculizar han sido las estrategias violentas utilizadas. Incluso utilizar a otra mujer, como ha sido a la madre de este señor. Estas actitudes no hacen más que reforzar figuras masculinas poco equitativas, agresivas y dañinas. Y me pregunto, ¿qué discursos y referentes les queremos dar a los más peques? ¿cómo queremos construir el deporte?
Publicidad
Está siendo agotador justificar y tener que explicar. Ojalá que nuestras energías no fueran atacadas constantemente, ojalá existiese la empatía y la escucha. De hecho, soy formadora con niñas, niños y adolescentes y el tema del fútbol es uno de los que más me cuesta trabajar. Aún perduran muchas resistencias en los más peques (y hablo en masculino), pero, claro, no son más que espejos de la sociedad. En este sentido creo que es importante que desnaturalicemos la violencia que se da en los cánticos y actitudes, y aquí sí individualizar en las emociones. ¿Cómo se han podido sentir? ¿cómo crees que les llega esta frase, esta actitud? Veamos en el ejemplo del que estamos hablando, ¿Cómo se sienten las jugadoras? ¿Y en concreto la jugadora? ¿quiere que todo el mundo estemos hablando? ¿cómo le gustaría tratar el tema? ¿cómo las hicimos sentir cuando algunos periódicos no las sacaron en portada? ¿y cómo las estamos haciendo sentir ahora?
Cuerpo y emociones a todas y todos nos traspasa y nos toca, desde el refuerzo de la empatía, desde poner nombre a las violencias machistas, no hacer invisible y ensuciar los logros de mujeres, no ocupando sus espacios, o ponerlas continuamente en cuestión y empatizando con sus sentires podríamos ir repensando nuevas formas de ser y estar. Creo que sí, sería una forma más sana de tratar a los espacios deportivos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.