![Los críticos buscan un candidato que sustituya a Elustondo en enero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/elustondo-RVbJ6dWmf2z57Kan2ZQsFfJ-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los críticos buscan un candidato que sustituya a Elustondo en enero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/elustondo-RVbJ6dWmf2z57Kan2ZQsFfJ-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector crítico con Luis María Elustondo, presidente de la Federación Vasca de Fútbol (FVF), mantiene estos días intensos contactos en busca de un candidato de consenso que se convierta en nuevo responsable de la organización en el mes de enero. Su misión será ... dirigir la organización hasta las elecciones que debe convocar obligatoriamente a finales de 2020.
Los directivos que han salido de la Federación se marcan como objetivo un acuerdo entre las tres territoriales -como siempre se ha hecho- para nombrar presidente, pero los guipuzcoanos se han desmarcado de la campaña contra Elustondo. Alaveses y vizcaínos están dispuestos a imponer su mayoría si no hay trato.
Las diferencias entre Elustondo y los representantes vizcaínos y alaveses vienen desde muy atrás. No querían que se presentara a la reelección en enero de 2017. Sin embargo, lo hizo tras comprometerse con su firma a abandonar el cargo a finales de 2018, lo que no hizo.
En diciembre de 2018 se visualizó la fractura en el fútbol vasco. Apoyado por el Gobierno vasco, Elustondo convocó en Durango una asamblea para pedir el ingreso de la FVF en la UEFA y la FIFA. Sólo asistieron un tercio de las personas con derecho a voto, 44 de 124. El resultado fue 43 votos a favor, una abstención y ninguno en contra. Luis Rubiales, que tiene a Iñaki Gómez Mardones, presidente de la Vizcaína, en su directiva, pidió a Elustondo su dimisión.
Los continuos fiascos de los partidos de la selección vasca son el principal argumento de cargo de los críticos. «Nos decía que de eso se encargaba él personalmente. Pues bien, ha acumulado un fracaso tras otro», mantiene uno de ellos. En 2017 apenas se reunieron 15.000 personas en el partido ante Túnez en San Mamés, lo que provocó las quejas de los jugadores y abandonar el campo rojiblanco como sede por la imagen desoladora que ofrecía con tan poco público. El siguiente partido, ante Venezuela, fue en Mendizorroza, pero dejó déficit.
El viaje a Panamá fue una doble decepción. Javier Clemente tuvo que llamar a cinco futbolistas del Bilbao Athletic por la negativa de jugadores de Primera a ir, lo que trasladó una preocupante imagen de compromiso. Además, el duelo pasó muy desapercibido.
Elustondo intentó resarcirse con un golpe de efecto. Anunció un duelo ante Argentina en octubre, pero la AFA se negó a confirmarlo. Pocos días después, la FVF notificó su cancelación. Dijo que se había precipitado al anunciar el partido sin el acuerdo de World Eleven, la empresa con la que negoció, y achacó la suspensión a una «pataleta» del agente. Aquel fracaso fue la «gota que colmó el vaso», según los críticos.
A partir de ese momento, las presiones sobre Elustondo crecieron. Los directivos críticos aseguran que le ofrecieron irse y alegar motivos personales, pero que como se ha negado han dado un paso al frente.
Elustondo, sin embargo, rechazó dimitir tras el fracaso del partido de Argentina. En público reprochó en septiembre a los críticos lanzar sus «quejas a través de los medios» y les pidió que «si tenemos diferencias, vamos a arreglarlas en casa porque hay instrumentos para hacerlo». «No me consta ninguna queja. El directivo que quiera que venga y me diga lo que le gusta y lo que no», zanjó.
El movimiento que busca el jaque mate al presidente se dio hace dos semanas. La directiva de la Federación saltó por los aires. Tal y como adelantó este periódico, la mitad de los directivos más uno (los seis representantes vizcaínos y los tres alaveses, incluidos sus presidentes, Iñaki Gómez Mardones y Pedro Solaun) presentaron su dimisión. Sólo quedan ocho, el presidente, Elustondo, la vicepresidenta, el tesosero y los cinco representantes guipuzcoanos.
Los Estatutos federativos dicen que debe convocar elecciones, pero Elustondo puede buscar resquicios para seguir. Hay uno que genera dudas: ¿Pueden dimitir los presidentes de la Vizcaína y Alavesa de la Federación Vasca sin hacerlo además en sus territoriales? Al fin y al cabo están en la FVF por el cargo que ocupan en sus provincias.
Si Elustondo se agarra a esto e intenta mantenerse, los críticos darán un paso más en enero. Presentarán una moción de censura. Necesitan el 5% de los votos de los asambleístas. Dan por hecho que los lograrán y además ganarán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.