Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Los jugadores del Aurrera, encabezados por los entrenadores Abasolo y Marquínez, posan antes del partido ante el Villamuriel. JESÚS ANDRADE

El Aurrera busca un botín de Primera: «Hay que ganar y después soñar»

Copa del Rey ·

Visitan al Villamuriel en una eliminatoria a partido único en la que el vencedor tendrá el premio de medirse a un club de máxima categoría

Miércoles, 9 de octubre 2024, 01:04

El Aurrera de Vitoria vivió su edad dorada a finales del siglo XX. Entre 1995 y 2003, los rojillos compitieron en una Segunda B que llegaron a liderar en la temporada 1996-97, disputando entonces la promoción de ascenso a la división de plata. Una ... época de vino y rosas que les permitió asomarse a la Copa del Rey, con dos eliminatorias disputadas ante Alavés (1998) y Athletic (2000).

Publicidad

«Jugar en San Mamés fue la 'bomba', pero el duelo ante el Alavés, en el que competimos tanto en la ida y como en la vuelta, nos sirvió para demostrar el nivel que teníamos. A ver si puede suceder algo similar este año con estos futbolistas formados en la casa», recuerda Kiko García, exjugador del Aurrera de aquella época en la que compartió vestuario con Aitor Ocio, César Caneda, Aduriz o Koikili. Ahora es parte de la directiva de un equipo que busca, superados los golpes económicos, recuperar el terreno perdido desde División de Honor, la antigua Regional Preferente alavesa.

El Aurrera está a 90 minutos de medirse con un Primera. Un premio que buscarán (19.30 horas) en Villamuriel de Cerrato ante un rival de su misma categoría. Si ganan en esta eliminatoria de Copa del Rey a partido único al club de esta localidad palentina de 6.500 habitantes se cruzarán con un conjunto de la máxima categoría que no dispute la Supercopa. Real Madrid, Barcelona, Mallorca y Athletic están exentos. Aún así, el botín es preciadísimo.

«Nuestro entorno está más nervioso que nosotros, es lo más cerca que vamos a estar de jugar ante un Primera»

Mikel González

Capitán del Aurrera

«Puede ser un punto de inflexión para el club en muchos aspectos. Estamos recordando viejos tiempos del Aurrera. Hemos pasado una época complicada y hemos seguido adelante. Solamente estar aquí ya nos da la motivación suficiente para competirlo y disfrutarlo», confiesa el entrenador, Ander Marquínez. La ilusión invade Olaranbe.

Publicidad

«Hemos pasado una época complicada en el Aurrera y solamente estar aquí es una recompensa»

Ander Marquínez

Entrenador del Aurrera

«Estamos cumpliendo la meta que teníamos de pequeños cuando queríamos ser futbolistas profesionales. Es lo más cerca que vamos a estar de jugar contra un Primera», destaca el capitán Mikel González: «Nuestro entorno está más nervioso que nosotros, imaginando rivales, pidiéndonos entradas... Al principio, tras perder el ascenso a Tercera, no llegamos a pensar lo que suponía este partido, pero tenemos los pies en el suelo. Primero hay que ganar y después soñar».

La opción de Mendizorroza

El Aurrera no estará solo en Villamuriel. «Alrededor de 100 personas se van a desplazar», explica Mikel Abasolo, segundo entrenador del equipo: «Nunca habíamos vivido algo así. Jugar la Copa es toda una experiencia. Ser un conjunto de Tercera te da poso, pero que el nombre del Aurrera aparezca de nuevo indica que estamos en el camino correcto».

Publicidad

««Nunca habíamos vivido algo así. Jugar la Copa es toda una experiencia»

Mikel Abasolo

Segundo entrenador del Aurrera

«Después de tantos años trabajando en el club como jugador y entrenador, peleando por objetivos más pequeños, este partido es una recompensa», señala un Marquínez al que le habría gustado jugar en casa aunque «hacerlo fuera es un reto y nos dejará un gran recuerdo». Si triunfan en Villamuriel, un gigante de Primera les espera. Quién sabe si en Mendizorroza. «Ojalá se jugase en Olaranbe, pero la alternativa sería bonita», sentencian.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad