

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Liga tiene claro que la temporada debe concluir, aunque para lograrlo haya que disputar partidos a puerta cerrada, jugar en julio o incluso agosto y competir dos o tres veces por semana. Éste es el sentir mayoritario que expusieron ayer los clubes en una de sus reuniones más importantes de los últimos años. De hecho, en el orden del día sólo había un punto, cómo hacer frente a los graves daños que está generando en sus economías la pandemia de coronavirus.
La cita de ayer concluye que el fútbol no se puede detener, que hay que acabar la campaña como sea «por razones económicas y éticas porque los títulos, ascensos y descensos se deben resolver en el campo», dijo Javier Tebas, el presidente de la Liga Profesional, en su reunión telemática con los veinte clubes de Primera, según ha podido saber EL CORREO. La unanimidad en que el torneo debe completarse fue total. Ninguno de los veinte clubes de Primera, los primeros que se reunieron, pidió su finalización, como sí sucedió con algunos presidentes en Italia.
El avance imparable de la pandemia derriba cada proyecto de la Liga sobre su retorno. Hace quince días los clubes se plantearon volver a finales de abril como el mejor de los escenarios. Ahora se asume que esas fechas son una quimera y se cree que lo más probable es hacerlo en junio, que entonces se veía como la peor de las opciones. Esto les llevaría irremediablemente a acabar el torneo en verano. «Se ha hablado de agosto incluso».
En todo caso, los equipos creen que todavía están a tiempo para salvar la campaña con las menores pérdidas posibles. Para sus economías es indispensable hacerlo. Un informe filtrado hace dos semanas por la patronal puso sobre la mesa lo que se juegan los clubes, 674 millones de euros. La mayor parte de ellos -549- proceden de los derechos de televisión.
Así que los dirigentes tienen claro que deben acabar la campaña para salvar su contrato con los operadores televisivos, del que les resta un 25% de este curso por cobrar. Por nada del mundo desean encajar el terrible golpe que ha sufrido el fútbol francés. Canal+ y Bein Sports son allí los tenedores de los derechos. Pagan 558 y 201 millones, respectivamente. La primera empresa ha comunicado que los 110 millones que debía entregarles antes del 5 de abril quedan bloqueados hasta que se reanude la competición. La segunda sociedad estudia dar el mismo paso.
En España, la poseedora de los derechos, Mediapro, ha aplicado un ERTE a 1.200 trabajadores. Esos derechos televisivos suponen 1.915 millones anuales. Se han hecho tres de los cuatro pagos. Queda el último, de 550.
Con el objetivo de salvar su gran fuente de financiación y no irse a pique, los clubes asumen que es necesario jugar aunque sea a puerta cerrada algunos o incluso los once partidos de Liga que restan. Los equipos apelarán aquí a las recomendaciones de Sanidad. «Si nos dicen que es obligatorio jugar sin público, lo haremos en todas las jornadas que indiquen», aceptan.
El planteamiento de acabar incluso en agosto coincide con el del equipo de trabajo de emergencia que ha organizado la UEFA y del que forma parte Tebas. La UEFA plantea acabar la campaña en agosto, el mes en el que debería arrancar el curso 2020-21, y echar a andar la siguiente más tarde y con un calendario recortado y condensado.
Si la campaña acaba en julio o agosto no se podrá empezar antes de finales de septiembre. Eso obliga a condensarla con partidos en Navidades porque en verano espera la Eurocopa'2021.
La UEFA ha aceptado retrasar ese torneo con las millonarias pérdidas que eso le supone y ahora pide a los clubes solidaridad. Su presidente, Aleksander Ceferin, ya ha insinuado por dónde quiere ir. «Las Ligas se deberían adaptar porque el 11 de junio se iniciaría la Eurocopa», dijo.
Aún no se ha planteado la posibilidad de pedir una próxima campaña con menos partidos, aunque es una opción que asoma en el horizonte en caso de que los calendarios se compriman.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.