Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Mateos
Martes, 8 de abril 2025, 10:12
Si uno hace una clasificación histórica de la Liga solo con equipos de barrios de las diferentes ciudades españolas descubriría clubes históricos, algunos ya desaparecidos, y otros que se mantienen en la élite. Por ejemplo, el Rayo Vallecano. Los madrileños acumulan 22 temporadas en Primera División y el año que viene sumarán la número 23 porque el conjunto de Iñigo Pérez tiene prácticamente garantizada la permanencia. Es el líder indiscutible de la llamada 'clasificación histórica de barrios' elaborada por @ClasiHistorica, el conocido perfil de la red social X.
Además del Rayo entre los cinco primeros equipos aparece la SD Indautxu. El bloque bilbaíno es un histórico del fútbol español aunque sus años gloriosos quedan muy atrás en el tiempo. En solo quince años pasó de jugar en la regional vizcaína a la Segunda división nacional. Era la temporada 1955-56 y se mantuvo en la élite doce años más. En le década de los 70 el equipo descendió a la categoría de bronce y posteriormente volvió a la regional vizcaína donde se ha mantenido hasta ahora.
🔝 Barrios Históricos
— 🔍 Clasificaciones Históricas (@ClasiHistorica) February 11, 2021
🥇 @RayoVallecano
🥈 @CEEuropa
🥉 C.D Condal
4⃣ @uesantandreu
5⃣ @indautxu_sd
6⃣ @CDCMOSCARDO_com
7⃣ @CE_Jupiter
8⃣ Unión S.C
9⃣ Atlético Cataluña F.C
🔟 @UESantsoficial
✍️ Actualmente en 2ªB:
👉 @CoruxoFCoficial
👉 @CD_Ebro
👉 @UDTamaraceite pic.twitter.com/21KNa7fVHS
La SD Indautxu ocupa la quinta plaza en esta clasificación elaborada a partir de los puntos obtenidos en las categorías más altas del fútbol español. Los bilbaínos sumaron 390 puntos en Segunda. Por delante están el Europa, el desaparecido Condal y el Sant Andreu. Estos últimos superan a los vizcaínos en cuatro puntos. El resto del 'top 10' lo componen el Moscardó, Júpiter, Unión Sporting Club, Atlético Cataluña y Sants.
Muchos son los futbolistas ilustres que han defendido la camiseta del Indautxu y luego hicieron carrera en el fútbol de élite como los Dionisio Anduiza, Ángel Arzanegui, Juanito Ochoa, Nicolás Escudero, Zarra, Rafa Iriondo, Panizo, Chus Pereda, Miguel Jones, Eusebio Ríos, Santiago Isasi...
El Indautxu debutó en diciembre de 1924 con victoria (2-0) ante el Gimnástica Torrelavega en el remodelado campo de Onchena, donde hoy se ubica el colegio Jesuitas. Esa primera andadura acabó en 1929 con la disolución de la directiva ante la disyuntiva de «seguir fieles al amateurismo o sumarse a la emergente corriente del profesionalismo». Tras la Guerra Civil, el Indautxu renace de la mano de dos amigos como Jaime de Olaso y Rafael Escudero. Fueron los años más gloriosos del club. Además de su andadura en Segunda División, la entidad bilbaína tiene el título de campeon de España de aficionados conquistado en 1945 ante el Barcelona, así como cuatro subcampeonatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.