Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Clemente en estado puro. El nuevo seleccionador vasco ha sido presentado este jueves, cargo al que llega determinado a dar impulso al combinado tricolor. «Desde que me nombraron hace cuatro días he tenido unas cuantas ideas. Las pongo sobre la mesa para que ... los que deben decidir resuelvan como quieran», ha lanzado en su rueda de Prensa ante Luis María Elustondo, el presidente de la Federación.
«Para mí tienen cabida en la selección vasca los nietos de Uruguay o Argentina. Muchos de ellos hablan en euskera». Aquí entrarían jugadores como el argentino Zabaleta (West Ham) y también el madridista Marco Asensio, de padre baracaldés y nacido en Barakaldo. Preguntado por el caso de las opciones de citar al jugador blanco, eludió dar más precisiones, aunque dejó entrever que sí valdría.
La apuesta de Clemente por los jugadores de la diáspora no es nueva. «Ya dije que los ficharía para el Athletic». En caso de que la selección vasca opte por esta vía se abriría, según su seleccionador, una nueva vía que «puede ser una apertura para los equipos vascos».
Otro jugador al que abrió la puerta fue a Aymeric Laporte, nacido en Agen (Francia), pero formado futbolísticamente en Euskadi. Fue el propio Clemente quien puso su nombre encima de la mesa cuando confirmó la información adelantada este jueves por este periódico de que quiere contar con Llorente, Javi Martínez, Kepa y Ander Herrera. «Hay más nombres (Odriozola, Azpilicueta, Monreal) y Laporte también entra dentro de los posibles». Es decir, no sólo quiere descendientes de vascos, sino también jugadores formados aquí, aunque hayan nacido fuera.
Lo que tiene claro Clemente es que su selección, con la que debutará el 29 de mayo en Panamá, debe contar con los mejores jugadores vascos. Hasta ahora los intentos por reclutar a quienes abandonaron el Athletic fueron de muy baja intensidad. A partir de ahora serán mayores, ha indicado el seleccionador, aunque ha garantizado discreción a los jugadores. «Si uno de ellos no quiere venir, no lo diremos».
El caso es que los dirigentes del fútbol vasco se pondrán en breve a sondear a los jugadores vascos que están en el extranjero. «Voy a intentar llevar a los mejores jugadores. Es lo que hago en todos mis equipos. Luego hay que ver si pueden o no. Les llamaremos para conocer su disponibilidad y saber si les dejan sus clubes».
Javier Clemente ha recordado su extensa trayectoria en los banquillos, con 39 años como entrenador, diez equipos (Athletic, en tres épocas, Espanyol, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Sporting, Murcia, Betis, Olympique Marsella, Tenerife y Valladolid) y cuatro selecciones (España, Serbia, Camerún y Libia). «Posiblemente, sea mi último equipo porque ya es muy difícil que tenga fuerza para irme fuera, aunque un entrenador se retira cuando no le llaman para trabajar», ha confesado a sus 68 años.
En su último reto, Clemente ha mirado hacia atrás y ha destacado que «en mi currículo faltaba entrenar a Euskadi, algo que me hace gran ilusión». Sólo le queda una pena, ha añadido, «no haber entrenado nunca al equipo de mi pueblo, el Barakaldo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.