![Una empresa vizcaína dota al Bernabéu de un césped que puede guardarse bajo el estadio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/combo-bernabeu15-khvG-U160257270151o7-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Una empresa vizcaína dota al Bernabéu de un césped que puede guardarse bajo el estadio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/combo-bernabeu15-khvG-U160257270151o7-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son los creadores de uno de los elementos estrella del nuevo Santiago Bernabéu. De hecho, ha sido el último en darse a conocer. Y tendrá sabor vizcaíno. Porque el revolucionario sistema de césped retráctil del coliseo blanco ha sido ideado por el grupo de ingeniería ... y tecnología Sener. En 2023, cuando la remodelación del campo madridista esté concluida, el Santiago Bernabéu podrá albergar en su interior cualquier espectáculo multifuncional gracias a su cubierta y a un sistema para retirar el césped que permite albergarlo en el propio interior del recinto, requisito indispensable al tratarse de un estadio en pleno Paseo de la Castellana.
Jorge Vizcaya, arquitecto de Sener y uno de los responsables del sistema de césped retráctil que se implantará en el Bernabéu, incide en este aspecto de estadio urbano, clave para buscar una solución novedosa. «Casi todos los grandes inventos se apoyan en ideas preexistentes. Nuestro sistema no es el primero que extrae el terreno de juego. El Sapporo Dome de Japón o el State Farm de Arizona ya desplazan el terreno de juego fuera del estadio. Tampoco es el primero que divide el campo en partes. El Pierre-Mauroy de Lille o el Tottenham Stadium de Londres utilizan este sistema. Pero el nuestro tiene dos ventajas muy importantes», avanza Vizcaya a EL CORREO.
🔥🔥🏟 Así será el sistema de recogida y mantenimiento del césped mecanizado del #nuevobernabeu ‼️‼️‼️‼️
nuevobernabeu (@nuevobernabeu) November 4, 2021
Parte 1 👇🏻 pic.twitter.com/7bdsvT1oei
Por un lado, el 'sistema Sener' no necesita espacios anexos al estadio para albergar los paneles de césped, lo que es fundamental para campos urbanos como el Bernabéu. «Desplaza una serie de bandejas con el césped a una cámara subterránea dentro del propio estadio, a la que llamamos hipogeo». Y por otro lado, «construimos una especie de invernadero debajo del estadio capaz de reproducir las condiciones ambientales óptimas para el mantenimiento».
Así, y cuando el recinto lo requiera, se podrá activar la retirada de las placas de césped para que el interior del Bernabéu quede libre, «de este modo el espacio central que antes ocupaba el campo sea utilizado para todo tipo de eventos alternativos», relata Vizcaya.
A juicio del arquitecto, este método conlleva una complejidad que ha supuesto el principal desafío a la hora de afrontar su desarrollo para el estadio madrileño. «Frente a otros sistemas ya existentes, nosotros hemos tenido que desarrollar componentes específicos, como por ejemplo el sistema de elevación de las bandejas, cuya definición y diseño han supuesto un verdadero desafío tecnológico. Esta mayor complejidad técnica no implica una reducción en la fiabilidad, que fue lo primero que tuvimos que demostrar al Real Madrid, pero al final ha merecido la pena. La prueba es que otros sistemas no pueden instalarse en el Santiago Bernabéu ni en otros muchos estadios, pero el nuestro sí», aplaude.
Según relata Jorge Vizcaya, «el proyecto de remodelación del Santiago Bernabéu es un auténtico reto de ingeniería. No creo confundirme si digo que, posiblemente, sea uno de los proyectos más fascinantes y ambiciosos de Europa y quizá del mundo. Cuando las obras hayan terminado, será uno de los mejores estadios de la historia».
El objetivo de la entidad blanca es que el recinto esté a pleno rendimiento en 2023. Para entonces, se habrán invertido 725 millones de euros, que incluyen el sistema de retirada de césped, una cubierta, una nueva fachada, un recinto plenamente digital y una capacidad para acoger a 82.000 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.