

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer partido de España no se celebró en 1920 en los Juegos Olímpicos de Amberes ni su primer goleador fue el guipuzcoano Patricio Arabolaza, ... del Racing de Irún. Hay que irse siete años más atrás para encontrar el debut de la hoy conocida como La Roja. Fue en 1913 en Hondarribia. Su capitán y el autor de la primera diana fue Juan Sandalio Arzuaga (Bilbao, 3-9-1880, Logroño 26-8-1951), en aquel momento jugador y presidente de la comisión de fútbol del Club Deportivo Bilbao.
Así lo mantiene el historiador catalán Fernando Arrechea, miembro de la CIHEFE, la Asociación de investigación de la historia del fútbol español. Ha enfocado su trabajo hacia los orígenes de la selección y ha encontrado que el 25 de mayo de 1913 se jugó un España, 1-Francia, 1 en el campo de Amute en Hondarribia. La Federación, al tanto de su revelación, debe decidir si reescribe su historia para considerar aquel duelo como su primer partido.
Hay reticencias federativas. Responden a un motivo. Aquel duelo fue organizado por la Real Unión Española de Clubs de Foot-ball (RUECF), una escisión de la Federación Española de Clubs de Foot-ball (FECF), fundada en 1909 y a la que la actual organización sitúa como su origen. Se separaron, entre otras cosas, por la inactividad de la otra organización para poner en marcha partidos de España.
Los disidentes eran el Club Deportivo Bilbao, que tuvo sección de fútbol durante dos años, Barcelona, Irún Sporting Club, Real Club Coruña y el Auténtico Pontevedra. El Athletic y el Arenas estaban en el bando de la FECF.
Los disidentes tenían fuerza, al punto de que formaron la primera organización del fútbol español a la que se le dio el título de Real. Con presiones de la Casa Real, los dos grupos se fundieron para crear en septiembre de 1913 la actual Real Federación Española de Fútbol, aunque esta organización siempre ha considerado 'rebeldes' a los miembros de la RUECF.
Pero fueron esos equipos de la RUECF quienes organizaron el primer partido de España. Sólo ellos enviaron jugadores. Y no todos porque la Federación Catalana, en el bando oficialista, rechazó que acudieran jugadores del Barça. En ese primer once ante Francia había cinco jugadores de la Real Sociedad, tres del Irún Sporting y uno del Club Deportivo Bilbao, del Real Club Coruña y del Auténtico de Pontevedra. Al otro lado, los que eran los mejores jugadores franceses, convocados por la Ligue de Football Association, presidida por Jules Rimet, presidente de la FIFA entre 1921 y 1954.
Se adelantaron los galos, pero Arzuaga empató a falta de cinco minutos. «La capitanía era un reconocimiento a su liderazgo en el grupo de clubes que se habían escindido», indica Arrechea. Además, a sus 33 años era un referente para jugadores de menor edad.
Arzuaga quiso ir más allá y trabajaba en la organización de un España-Inglaterra en Bilbao que no se jugó porque «FIFA y la Casa Real obligaron a fusionarse las dos organizaciones para crear la Federación Española», que nació en septiembre de ese año, explica Arrechea.
El padre de Arzuaga era comerciante y corredor e interprete de buques, según indica César Estornés, historiador del Club Deportivo. Estudió en Inglaterra e Ingeniería en Alemania. Brilló en el rugby, aunque se especializó en fútbol. Jugó en el Athletic en dos etapas entre 1905 y 1911, con el que ganó las Copas de 1910 y 1911. «Tenía amigos por todas partes», responde Arrechea cuando se le pide que explique cómo reforzó además en algunos partidos al Recreation Club de San Sebastián, al Madrid FC y al Barcelona. En 1912 fundó el equipo de fútbol del Club Deportivo, que jugó su último partido el 2 de febrero de 1914. Reforzado por jugadores del Arenas, cayó 0-1 ante el Athletic.
Retirado, fue propietario de una tienda de deportes en la calle Correo del Casco Viejo a la que llegaba el material para practicar los deportes que se expandían desde Inglaterra y autor del libro 'Técnica y práctica del Football Asociación' y en 1921-22, entrenador del Athletic durante cuatro partidos. «Todo un personaje, un hombre clave en los orígenes del fútbol en España», elogia Arrechea.
Su vida. Nacio en Bilbao en 1880 y falleció en Logroño en 1951.
Jugador. Athletic (cuatro temporadas, 1905 a 1907 y 1909 a 1911. Ganó las Copas de 1910 y 1911) y Club Deportivo Bilbao, en donde se retiró. Reforzó además en amistosos al Recreation Club de San Sebastián, al Madrid FC y al Barcelona.
Entrenador. Dirigió cuatro partidos al Athletic en 1920-21. Además, fue árbitro, presidente de la comisión de fútbol del Club Deportivo, autor del libro 'Técnica y práctica del Football Asociación' y propietario de una tienda de deportes en la calle Correo del Casco Viejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.