Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dagoberto Escorcia
Viernes, 21 de junio 2024, 07:16
Los argentinos, divididos como están con el Gobierno de su presidente, Javier Milei, han vuelto a concentrar en el fútbol sus mayores esperanzas. Vuelven a cantar aquello que cantaron cuando ganaron el Mundial de Qatar (2022), que decía «muchachos ahora nos volvemos a ilusionar». Anoche, ... en el debut de la selección que lidera Leo Messi en la Copa América, las calles de Atlanta y el estadio con capacidad para 71.000 espectadores, fueron testigos de una marea de más de 60.000 argentinos entusiasmados que vivieron el triunfo de su país sobre Canadá gracias a los goles de Julián Álvarez (49m.) y de Lautaro Martínez (88m.).
No era un partido más para Argentina. Ni tampoco para Messi. Como campeona del mundo y defensora del título del trofeo americano (2021) estaba obligada a llevar el peso del partido ante un adversario del que no se esperaba tanta resistencia como la que opuso, y que en varias ocasiones pudo adelantarse en el marcador.
Y para el astro argentino, que dio las dos asistencias de gol, era un partido para aumentar su leyenda y en una competición de selecciones que puede ser la última que disputa de su carrera. A sus 36 años sumó un nuevo récord para la historia. Es el jugador que más veces ha jugado en la Copa América. 35 apariciones en siete ediciones que ha disputado desde el 2007, cuando tenía 20 años. Al partido de Canadá llegó empatado a 34 partidos con un mítico portero chileno de los años 40 y 50 llamado Sergio Livingstone, que tras retirarse se convirtió en un reputado periodista.
Por todo lo que ha ganado, y por lo que ha significado y significa para el fútbol de su país y del mundo, Messi es el abanderado de la ilusión argentina para conquistar la cuarta estrella en la Copa América. El Mercedes Benz Stadion de Atlanta explotó de emoción cuando en la pantalla principal apareció un montaje con la imagen de Messi con Maradona. El 10 tuvo un par de oportunidades para aumentar su cuota de goles en esta competición, pero sus remates besaron los postes.
Argentina dominó la mayor parte del partido tal y como se esperaba. Di María desperdició una gran oportunidad de adelantar a su país en el marcador cuando el partido no había llegado al minuto 10, pero en el largo contraataque, a la hora de doblegar al portero canadiense se adelantó demasiado el balón y el guardameta salvó una ocasión de oro de los actuales campeones.
Los canadienses también gozaron de varias ocasiones originadas por el lateral izquierdo del Bayern Munich, Alphonso Davies, pero los remates de sus compañeros se encontraron con la muralla de Dibu Martínez, otro héroe de la conquista del Mundial de Qatar.
En esta nueva edición de la Copa América participan 16 países. Argentina y Uruguay son los que más veces han ganado el título, con 15 coronas cada uno. Brasil ha ganado este torneo en 9 ocasiones. Perú, Chile y Paraguay han conquistado el título en dos ocasiones cada uno. Colombia y Bolivia, son los otros que han saboreado la victoria en una ocasión. El partido fue dirigido por el árbitro venezolano Jesús Valenzuela.
Argentina
Dibu Martínez; Molina (Montiel 89m.) Romero, Martínez, Acuña (Tagliafico 89m.); De Paul, Paredes (Otamendi, 76m.), Mac Allister; Messi, Álvarez (Lautaro Martínez, 76m.) y Di María (Lo Celso 67 m.)
-
Canadá:
Crepeau; Davies, Cornelius, Johnston, Bombito; Stephen Eustaquio, Millar (85m,), Buchanan, Kone (85m.); Larin y David.
Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Canadá.
Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.
Grupo C: Uruguay, Estados Unidos, Panamá y Bolivia.
Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.