Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Royal Gasteiz Apdema Futsal reúne en sus filas a personas con y sin discapacidad intelectual, lo que le convierte en el primer equipo inclusivo de fútbol sala de Álava. Este hito en el fútbol del territorio llega de la mano de Apdema y ... la Federación alavesa de fútbol, que arropó la iniciativa de la Asociación después de varios meses de trabajo. A diferencia de otros equipos, en el que todos sus miembros tienen incapacidad intelectual y disputan una liga especial, como es el caso del Alavés Genuine, el Royal Gasteiz no hace diferenciación alguna y, de hecho, compite en la liga regular alavesa. Al tratarse de un conjunto de nueva generación ha comenzado la temporada 2020-21 en categoría de menor nivel, en la primera regional como uno más, en las mismas condiciones que el resto.
Bajo la denominación Royal Gasteiz Apdema Futsal, el equipo ya había competido durante ocho campañas en una liga de fútbol sala adaptado -no inclusivo- con otros clubes similares de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Con la llegada de la pandemia, la temporada pasada finalizó en marzo, momento en el que Apdema tomó la decisión de dar un paso más y conformar una plantilla inclusiva. Y lo ha conseguido. El nuevo equipo está compuesto por catorce jugadores, de los cuales nueve son personas con discapacidad intelectual y cinco sin discapacidad, aunque el coordinador deportivo de Apdema, Ricardo Gaisán, pretende sumar al equipo una persona más. «El objetivo es formar una plantilla de quince jugadores para poder afrontar con garantías toda la temporada», subrayó. Gaisán mostró su agradecimiento a la Federación por su «incondicional apoyo» y reconoció que la idea comenzó a fraguarse hace tres años, junto con un par de jugadores. «No nos costó, estamos aquí porque teníamos claro y creíamos que era una apuesta que podía salir bien y en ello estamos», aunque reconoció que «es un reto para todos».
Ricardo Gaisán
El presidente de la Federación Alavesa de Fútbol, Kepa Arrieta, subrayó en el acto de presentación del nuevo conjunto que espera que la iniciativa sirva de ejemplo y que en el futuro «haya muchos más clubes que den el paso» de formar equipos de este tipo bajo el paraguas de la Federación. Íñigo Uriarte, miembro de la junta directiva, apostó incluso por extrapolar la experiencia «a otros deportes y otras federaciones» y destacó que «estar con más gente promueve la inclusión».
El capitán del equipo, Julen Trimiño, destacó que el inicio de la nueva andadura, «con todo lo que hemos trabajado y todo lo que implica», «fue muy emocionante» y quitó importancia a los resultados. «Perder un partido no supone nada, esto no es un proyecto a corto plazo», enfatizó.
El otro capitán, Adrián Canal, que también juega en el Alavés Genuine, subrayó las dificultades que tuvieron para «encontrar jugadores y sacar el equipo a causa del covid-19» y se mostró «orgulloso de entrar en esta liga». El Royal Gasteiz Apdema, que entrena todos los martes y jueves, de 19 a 20 horas, en el centro cívico Aldabe, está teniendo un inicio de temporada marcado por la adaptación a la nueva liga y al ritmo de juego. El estreno liguero del equipo no ha sido del todo bueno, ya que ha encajado dos derrotas en los dos primeros partidos, pero la victoria más importante ya se ha conseguido, estar ahí jugando y disfrutando del fútbol como uno más.
El presidente de la Federación Alavesa de Fútbol, Kepa Arrieta, considera que la creación de este equipo «con las características que tiene» supone «un orgullo» para la entidad que preside y «un paso importante y muy positivo para el trabajo que se tiene que hacer para la inclusión en el ámbito del deporte». Tras haber trabajado durante varios años en la asociación Azirkarte, que potencia la inclusión de jóvenes con discapacidad, Arrieta mostró su satisfacción por la iniciativa del Royal Gasteiz Apdema y cree que «va a ser un espejo para distintas asociaciones y colectivos que van a ver en el fútbol un camino para trabajar la inclusión». «Ojalá que podamos tener más equipos. Estamos abiertos a que haya más, en cualquier competición, tanto en masculino como femenino y en fútbol 11».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.