Borrar
igor aizpuru
La cuenta atrás del Ironman

La cuenta atrás del Ironman

La Plaza de España da el pistoletazo de salida a una cita de nivel con la presencia de cuatro de los favoritos al triunfo, entre ellos Cameron Wurf

mikel uriarte

Sábado, 9 de julio 2022, 01:17

Menos de 24 horas para que se celebre de nuevo el Ironman de Vitoria. La cuenta atrás ya está en marcha y ayer por la tarde en la Plaza de España se escenificó, con la puesta de largo de los favoritos a la victoria, lo que sin duda será un evento de primer nivel. Decenas de aficionados se acercaron a la zona de meta para ver de cerca a Cameron Wurf, Víctor Arroyo, Patrick Nilson o Leon Chevalier. Fotografrías varias y alguna que otra broma entre los protagonistas elevaron aún más la distensión del momento. Loas al circuito y el deseo por parte de los triatletas de que la afición vitoriana se agolpe el domingo en las cunetas o en las calles para alentarles a lo largo de los segmentos de la competición.

Por su fondo físico Wurf parte con algo más de ventaja que sus contrincantes, pero el australiano no quiere meterse más presión si cabe. «Mis carreras preferidas son las duras, pero casualmente nunca he ganado una de esas características. Vitoria es un recorrido más llevadero y veremos a ver cómo responden las piernas», relataba el ciclista del INEOS. Precisamente, el hecho de dedicarse ahora más a la carretera le ha privado de nadar y correr más a pie, pero Cameron Wurf no teme que eso le pueda pasar factura.

Ilusionado y sonriente se mostró Nilsson. El sueco viente de competir en el Frankfurt, aunque no pudo acabarlo por un problema con la bicicleta. Es precisamente en ese segmento donde apunta puede tener su oportunidad. «Me ha gustado mucho el lago, un lugar precioso. El circuito es maravilloso y creo que el sector de la bicicleta me puede ir bien», apostillaba el campeón de Europa el pasado año Patrick Nilsson.

El más novel de todos, aunque no por eso el que menos opciones de éxito tiene, es Leon Chevalier. Es su segunda temporada como profesional y ya el pasado año venció en el Ironman de Mallorca. Sabe del seguimiento que en Vitoria en particular y en Euskadi en general hay sobre todo por la bicicleta y el triatlón. «Estuve hace un mes y medio en Zarautz y el público es pecial. Espero mucho el apoyo de todos ellos», demandaba el francés, para quien el recorrido tiene sus ventajas. «Es muy revirado en la maratón y eso te permite tener referencias de tus rivales en muchos momentos», manifestaba Chevalier.

Más motivado que nunca, aunque con alguna que otra legaña llegó al centro de Vitoria, Víctor Arroyo. Recientemente ha sido padre de Bruno y eso le ha quitado alguna que otra hora de descanso. Pero eso no límita su ambición por pelear por el podium. «Me gustaría dedicarle la victoria. He tenido que gestionar algunos entrenamientos de otra manera, pero estoy confiado en mis opciones. La idea es bajar de ocho horas y si de ahí se puede estar entre los tres primeros, mejor», aseveraba a EL CORREO. Ya fue cuarto en 2017 en la capital alavesa y regresar cuatro años después es especial para él. «Hay rivales muy buenos y en abundancia y eso hace que el Ironman de Vitoria se consolide como una prueba excelente para venir a medirse», razonaba Víctor Arroyo.

Y es que ya sólo con la puesta en escena quedó claro que Vitoria realmente está a la altura de un evento de esta magnitud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cuenta atrás del Ironman