![Ha llegado el día D](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/05/opi-beloki-k19C-U210786771995zD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ha llegado el día D](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/05/opi-beloki-k19C-U210786771995zD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por fin ha llegado el día D. Nueve etapas han sido las necesarias como antesala al primer mano a mano de la edición. Si hacemos un repaso rápido podemos extraer detalles lo suficientemente trascendentes para construir una memoria por lo menos digna y sincera. Caos ... inicial aparte, las diferencias generadas en la crono por equipos de Barcelona han sido el primer punto determinante de esta edición. Otro de los puntos a tener en cuenta ha sido la composición de algunas de las fugas, hombres importantes que han hecho que el ritmo haya sido endiablado. Desgaste y falta de terreno para un movimiento a ganador de Vuelta. Jumbo ha jugado sus cartas, mientras que Remco Evenepoel optimiza en la Vuelta el mismo guion que utilizó en el Giro. Del resto podemos decir que todos en su sitio. Si restamos el susto de algunos en el abanico camino de Caravaca de la Cruz, todo a sumar. Tourmalet, Larrau y Anglirú no son ni Arinsal, ni el Xorret. Como diría alguno, «aún nos queda partido». Visto lo visto podemos darnos con un canto en los dientes de haber llegado a la décima etapa como estamos y con lo que hemos visto, que no ha sido poco.
Hoy me decía una persona por la calle.
- ¿No está siendo una Vuelta extraña?
Mi respuesta ha sido tajante.
- La Vuelta es así.
Solo tenemos que repasar la historia de la carrera. De las tres grandes, es la carrera más imprevisible, donde se da a conocer el sprinter del futuro, donde nace una estrella, donde se han conseguido las mayores gestas, vueltas a la clasificación, abandonos inesperados, etcétera. Esa es la Vuelta. En su día, con el cambio a septiembre, muchos decían que quienes íbamos a la Vuelta era porque íbamos, como en el colegio, a recuperar en septiembre. Nada más lejos de la realidad. Era espectacular en mayo y lo es ahora partiendo en pleno agosto.
Estamos de enhorabuena, parece que la DANA descarga optimismo en Valladolid. Hay que recordar las declaraciones de los máximos aspirantes al podio. Convencidos, auguran un día intenso y determinante. Por la tarde lo veremos. Remco habla de medio minuto como botín interesante y hace referencia a las coaliciones, concretamente la de ellos con UAR para luchar contra Jumbo. Estoy de acuerdo en que 30 segundos es una buena renta, pero no suficiente para afrontar con garantías sus opciones para la general. ¿A lo segundo? No creo que ahora esté sinceramente pensando en darse la mano con Ayuso, más bien creo que ha intentado mandar un mensaje a navegantes por si alguien lo capta. De eso ya hablaremos a partir del próximo fin de semana. Enric Mas nos ilusiona con su optimismo en entrar entre los seis primeros de la etapa. De verdad, si eso ocurre creo que Enric está mucho mejor de lo que vimos en Javalambre. Y eso sí es bueno para la Vuelta. Ayuso, como siempre 'on fire', su mentalidad no le da la posibilidad de pensar en lo neutro, siempre al máximo de positivismo. Para la edad que tiene, es asombroso cómo confía en sí mismo. Los Jumbo, en su línea. Sepp Kuss será el que más penaliza, pero tanto Jonas Vingegaard como Primoz Roglic deben estar. El primero es el que más dudas me genera. Está para disputar la general, pero no me atrevo a mojarme lo suficiente como para sacarse una crono la del Tour.
Repecho de inicio, donde va a ser determinante el cómo se afronta. A partir de ahí, desarrollo y full aerodinámica. Me imagino que desde ayer los técnicos encargados de hacer cada cálculo previo a una crono habrán tenido más labor de lo normal. Un día importante para el ciclista, pero de mucha responsabilidad. La hora de salida de cada corredor ya está marcada desde ayer, en orden inverso a la clasificación, por lo que ahí no hay estrategia que valga. Kilómetros, orografía, hora de salida, temperatura, humedad, viento, bicicleta, presiones, casco, etc., etc. y, finalmente, la previsión de vatios a los que el ciclista debería ir. Un cálculo muy objetivo que marca el ritmo orientativo al que el corredor se puede agarrar en base a los datos de todos los días previos y el resultante de la suma de todos los datos anteriores. Si a alguno la Fórmula 1 uno le parecía tecnológica, esto va por el mismo camino. Claro que luego está la parte psicológica. Por mucho dato, si no hay convencimiento y confianza nada es posible.
Pase lo que pase, lo disfrutaremos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.