![El Euskaltel tiene la plaza en la Vuelta casi asegurada](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/04/media/cortadas/euskaltel-estara-vuelta-espana-ciclismo-kcLC-U13042965568902E-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Euskaltel tiene la plaza en la Vuelta casi asegurada](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/04/media/cortadas/euskaltel-estara-vuelta-espana-ciclismo-kcLC-U13042965568902E-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A falta de la comunicación oficial, el Euskaltel-Euskadi, esta vez sí, tiene casi asegurada su presencia en la próxima edición de la Vuelta a España. Todo sopla a favor. Hasta ahora había dos plazas para equipos invitados. Una iba a ser para el ... Burgos-BH, ya que la carrera comenzará el 14 de agosto en la capital castellana, y la otra para la formación vasca, mejor colocada este año que el Caja Rural. Las opciones aumentan aún más después de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) haya anunciado la ampliación de dos a tres del número de huecos para escuadras invitadas en el Tour, el Giro y la Vuelta. Eso garantiza la presencia del Euskaltel y le abre la puerta al Caja Rural. El único conjunto español que se quedaría fuera es el Kern Pharma, un proyecto muy sólido pero que ha sido el último en llegar a la categoría Continental Pro.
Hasta 2013, el Euskaltel era fijo en la Vuelta por estar integrado en el World Tour, la liga que reúne a los mejores equipos. Esa temporada, la escuadra cerró sus puertas y otros ocuparon su hueco. En 2020, Euskaltel regresó al patrocinio ciclista y volvió a unirse con la Fundación Euskadi, que acababa de dar el alto a la segunda división del ciclismo internacional. Pero la renacida formación naranja no fue seleccionada para la Vuelta, que eligió a dos candidatos habituales en las últimas campañas, el Burgos y el Caja Rural. Los responsables de la ronda dijeron entonces que el sistema de elección sería rotatorio. Eso aumentaba los boletos del Euskaltel, descartado en 2020. Le toca correr la Vuelta en 2021.
La confirmación por parte de la UCI de que habrá una tercera plaza tranquiliza aún más al Euskaltel y alivia al Caja Rural, que corría el peligro de quedarse fuera. Esta temporada, el equipo navarro ya ha sido tachado por la Volta a Cataluña, que ha optado por el Euskaltel y el Kern Pharma (patrocinado por una empresa catalana). No disputar la Vuelta a España pondría contra las cuerdas el proyecto del Caja Rural, un conjunto que ha servido de trampolín para figuras del pelotón actual.
Pero el diseño del ciclismo prima a las grandes estructuras y olvida a los más modestos, que también son vitales para el sostenimiento de este deporte y para descubrir nuevos corredores. Los 19 equipos del UCI World Tour tienen acceso directo a las grandes vueltas. A ellos se suma el mejor conjunto europeo, que ahora es el Alpecin de Van der Poel. Así, sólo quedaban dos huecos para escuadras de segunda categoría. Eso ahoga el crecimiento de los pelotones nacionales. Sin un escaparate como la Vuelta, para qué van a invertir patrocinadores de hoy y de mañana.
La medida de ampliar a tres el número de equipos invitados es, en principio, sólo para este año y debido a la crisis provocada por la pandemia. Aun así, los conjuntos de segundo nivel y las organizaciones de las grandes rondas tratarán de que se mantenga en el tiempo. El pelotón pasará de 176 a 184 ciclistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.