Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante cinco años fueron cuatro palabras que se plasmaron en la pantalla de millones de televisiones de toda España. 'Tête de la course' (cabeza de carrera). Un significado que emocionaba a todos. Y es que iba siempre ligado a una persona: Miguel Induráin, el ciclista que tiene parte de culpa de que mucha gente dejara de echar la siesta para ver sus gestas sobre la bicicleta. Sus cinco Tours de Francia merecieron la pena. Con el campeón navarro, ' hors catégorie' o la 'Grande Boucle', se instauraron en nuestro vocabulario como algo normal. El ciclismo se ha internacionalizado, y las grandes vueltas por etapas buscan escaparate en otros países. Es por ello que en repetidas ocasiones, los organizadores opten por arrancar la prueba en otro país.
Este año, la Vuelta a España debía empezar en Holanda, concretamente en Utrecht. Sin embargo, la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus ha echado al traste los planes. A pesar de este mazazo, la organización de la carrera y el Instituto Cervantes de los Países Bajos han lanzado el primer Diccionario de ciclismo español-neerlandés, destinado a los hablantes de ambas lenguas aficionados a este deporte. Dos países amantes de la bicicleta, aunque ellos lleven ventaja a la hora de instaurarla como medio de transporte habitual.
El diccionario recoge en ilustraciones los diferentes significados de las palabras utilizadas en la jerga ciclista. Aunque el pelotón no vaya a rodar por Holanda como estaba previsto, esta iniciativa quiere ser un símbolo de la amistad entre España y los Países Bajos y un homenaje al ciclismo, una pasión que une a sus ciudadanos. Para la elaboración del libro se han basado en la idea del Diccionario de Fútbol coeditado en 2018 por el Instituto Cervantes de Shanghái (China).
El diccionario también es útil para todos aquellos que viajen a los Países Bajos y quieran familiarizarse con su lengua. O al revés, para los holandeses que vengan a España. Por el momento solo está disponible la edición digital, en la que gracias a ilustraciones y fotografías hacen más amena la comprensión de las palabras o frases de este deporte.
La directora del Instituto Cervantes de Utrecht, Pilar Tena, ha explicado que el diccionario «se irá ampliando y actualizando», y no descarta que llegue a editarse en papel. «Estamos muy satisfechos del trabajo realizado y de haberlo sacado adelante gracias al apoyo de La Vuelta y La Vuelta Holanda» agregó Tena.
El diccionario digital se puede consultar de manera gratuitaen esta dirección:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.