

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava abarcará la cuarta etapa de la Vuelta a España en su totalidad. El martes 23 de agosto, el pelotón recorrerá íntegramente por sus carreteras con salida de Vitoria y llegada en Laguardia. 153,5 kilómetros rompepiernas para los ciclistas y de promoción internacional para una provincia que ayer reiteró su deseo de «recuperar el vínculo histórico» con la carrera. «Siempre que resulte posible, la intención es ser anfitriones», aseguró el diputado general, Ramiro González, durante el acto de presentación del recorrido celebrado en el Artium.
El máximo representante de la Diputación Foral calificó a la ronda ciclista como un «socio estratégico». «Nos trae el deporte que más nos emociona porque lo practicamos una parte importante de la población y nos da la oportunidad de mostrar la diversidad de Álava». El director general de la prueba, Javier Guillén, enseguida tendió la mano de cara al futuro. «Hemos vuelto en cuanto hemos tenido oportunidad y queremos seguir apostando por esta alianza», subrayó.
traslado de la caravana
La conexión empezó a tejerse a finales de 2018, cuando la organización tanteaba el terreno para realizar una etapa en 2020 y se encontró una acogida plena. «Ahí el diputado ya me dijo que quería que tuviera continuidad». Con el doble paso por Orduña y el final en Valdegovía, el resultado fue más que satisfactorio después de 53 años sin acoger una etapa íntegra. Ahora, tras pasar de largo en la edición de 2021, la ronda repetirá solo dos años después, también con la jornada de descanso y añadiendo la noche posterior al final en la Rioja Alavesa.
La caravana, «siempre bienvenida por llevar las señas de identidad de la ciudad, movilidad sostenible e impulso a la bicicleta», remarcó el alcalde Gorka Urtaran, pernoctará tres noches en Vitoria. Más de 2.500 personas que dejarán una factura hotelera de 800.000 euros según las previsiones de la carrera, que arrancará el 19 de agosto con tres etapas desde Países Bajos. Y para su incursión en el territorio nacional, la ronda utilizará Foronda como base de operaciones del traslado. «Es un aeropuerto magníficopara nosotros por su capacidad y disponibilidad horaria», resaltó Guillén.
El pelotón aterrizará el domingo 21 por la noche y no abandonará la ciudad hasta el miércoles por la mañana, cuando pondrá rumbo a Irún, punto de salida de la quinta etapa. Entonces ya se conocerá el primer ganador en la inédita meta de Laguardia, que se instalará en la parte alta del pueblo, «al lado de la entrada a la muralla», marcó su alcalde Raúl García.
La logística de la organización obligará a cortar la circulación de coches en el centro de la villa y a poner a disposición de la organización los parkings desde el lunes 22. Para poder compaginar la vida habitual del municipio y facilitar la llegada de turistas, el edil reveló la creación de «un parking de 500 plazas en la parte baja del pueblo». Pese a las dificultades técnicas de acoger el final de etapa en una localidad de menos de 1.500 personas, García destacó que están poniendo todos «los esfuerzos, recursos y ganas para hacerlo posible» consciente del impulso que supondrá para la «economía local, agricultura y cultura del vino».
Serán tres horas íntegras de retransmisión televisiva en la que se mostrarán los diferentes paisajes del territorio. Desde el pantano de Ulibarri, hasta la Rioja Alavesa tras bajar Herrera (6,6 kilómetros al 5,2% pero el segundo kilómetro por encima del 10%). Los ciclistas coronarán a 15 kilómetros para la meta y pasarán por Leza y Navaridas antes del repecho final de Laguardia. Aspirantes de renombre para la victoria no van a faltar: Pogacar, Evenepoel, Valverde, Landa, Carapaz, Hindley, Quintana... a los que la afición aclamará desde las cunetas tras dos años «dramáticos en los que la hemos tenido que pedir que no vengan».
El director de la Vuelta se mostró «preocupado» por el reciente incremento de los casos de covid en el pelotón. «Esperamos a la evolución del Tour, pero estableceremos medidas estrictas en nuestra burbuja. Nos han sorprendido los contagios masivos de la última semana en Suiza pero contamos con la experiencia suficiente para evitar que nos merme», concluyó Guillén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.