Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mikel uriarte
Domingo, 29 de enero 2023, 02:51
La temporada de ciclismo en ruta comenzó hace unos días con el Tour Down Under, en Australia. En España lo hizo con la Clásica Comunidad Valenciana y ya ha cogido velocidad con la Challenge de Mallorca. Es el inicio de curso para casi todos los ... profesionales alaveses que este año competirán en lo más alto del ciclismo. El salto de Andoni López de Abetxuko y Joseba López desde el Caja Rural permite alcanzar la decena de corredores provinciales en semejante nivel, algo que sucede por segunda vez en las últimas décadas. Víctor de la Parte, con el Total Energie, y el propio López de Abetxuko e Iker Ballarín, ambos con Euskaltel, completaron sus primeros kilómetros oficiales del presente curso por carreteras levantinas.
El pasado domingo día 22 también arrancaron Oier Lazkano y Jon Aberasturi, aunque a miles de kilómetros, en Argentina, con motivo de la Vuelta a San Juan. El sprinter del Trek firmó un tercer puesto en la segunda etapa. En tierras mallorquinas debutaron Jokin Murgialday, Ibon Ruiz y Unai Cuadrado. Hoy se estrenará como profesional Joseba López. Lo hará en Francia en el Gran Premio La Marsellesa con los colores del Caja Rural. El último en ponerse un dorsal por primera vez este curso será Mikel Landa.
El de Murgia lo hará con motivo de la Vuelta a la Comunidad Valenciana la semana que viene. todo ello enfocado a su presencia en el Tour que arranca en Bilbao. El caso es que estas semanas atrás muchos de ellos han permanecido en tierras del Levante o andaluzas, ultimando la primera parte del calendario y alejándose de la primera nevada caída en suelo alavés. La ilusión de unos por estrenarse junto a los que hasta hace poco eran sus ídolos se combina con la experiencia de otros de los que se esperan buenos resultados para seguir poniendo al ciclismo alavés en lo más alto. Dos generaciones diferentes para seguir dando pasos hacia delante.
De los ataques de Landa en las altas cumbres o las llegadas masivas, donde vuelve a meterse el propio Aberasturi, a la gran progresión que ha mostrado Lazkano en el último año. El espigado joven del Movistar tratará de dar otro paso más y pelear por victorias de pedigrí. En cierta forma se trata de una situación parecida a la que se dio en 1998. Por aquel entonces fueron también diez los corredores provinciales que estaban en profesionales. Desde Javi Mauleón y Luis María Díaz Otazu en la ONCE, Íñigo González de Heredia en Seguros Vitalicio y César Solaun en Banesto hasta los seis que formaron parte del Euskaltel-Euskadi: los hermanos González de Galdeano, Aitor Kintana, Alberto López de Munain, Joseba Beloki y Óscar López Uriarte.
Desde Albéniz hasta Llodio pasando por Vitoria y Amurrio, el ciclismo estaba presente en cada conversación semanal por alguno de sus vecinos. Por sus hazañas y logros a la vez. Porque obviamente los hubo. Eran diferentes perfiles de corredores, pero siempre lograron poner el nombre de Álava en lo más alto. Sin haber un llegador como lo puede ser actualmente Aberasturi, sí que los representantes provinciales brillaban en otro tipo de orografías. Ahora, un cuarto de siglo después cierto es que la base no está como entonces. Que de la cantidad sale la calidad es un hecho, pero no por ello hay que pasar por alto dicho dato. El número de carreras en categoría cadete o juvenil se ha reducido considerablemente, como el de licencias, pero que haya una decena de profesionales alaveses debe servir de acicate para impulsar dichos registros.
El veterano ciclista vitoriano arrancó en Valencia y en febrero competirá en el Toru de Antalya y Ruanda.
El escalador de Murgia se estrenará la semana que viene en la Vuelta a la Comunitat Valenciana.
El sprinter vitoriano ha sido ya tercero, en este caso en la segunda etapa de la Vuelta a San Juan, en Argentina.
El joven rodador, llamado a dar un paso adelante, también ha empezado la temporada en tierras argentinas.
En su cuarta campaña como profesional, ha comenzado en tierras baleares, con la Challenge de Mallorca.
Es su quinta campaña en profesionales y también se ha estrenado en tierras mallorquinas.
El vitoriano, que arrancó el curso en la Clásica Valencia, también ha estado en la Challenge de Mallorca.
Uno de los debutante en la categoría se estrenó precisamente en tierras valencianas.
Tercera temporada como profesional para el de Agurain, que ha empezado en Mallorca.
El otro debutante alavés se pondrá su primer dorsal como profesional en el Gran Premio La Marsellesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.