Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Podio 1973. Thévenet, Ocaña y Fuente, en Versalles. EFE
Cuando el Tour premió el valor de Luis Ocaña

Cuando el Tour premió el valor de Luis Ocaña

Lunes, 26 de junio 2023, 22:47

Tanto se cabreó que agarró lo primero que vio, un hacha, y se la lanzó al patrón. Falló. Quedó clavada y temblando sobre una puerta. Luis Ocaña (Priego, Cuenca, 1945-1994) iba para carpintero, su vocación. Hasta que ese día, su jefe en el taller ... le insultó, le dijo que no valía para nada. ¡Cómo! Voló el hacha. A Luis Ocaña le aconsejaron una vez que para ser ciclista era bueno nadar. No sabía. Así que, cuerda en mano, se fue al río. Se ató la soga a la cintura y el otro extremo a un chopo. Veinte veces se tiró al agua. Tragó río a mares. Al volver a casa ya nadaba. Una noche, como contó su amigo Juan Hortelano en el libro 'Locos por el Tour', se levantó a ver en la televisión el combate entre Ray Sugar Leonard y 'Mano de Piedra' Durán. «Eso hay que verlo». Y luego, ya desvelado, le dio por arreglar el alicatado de la piscina, aún de madrugada. En la faena se cortó la mano. Sangraba como un cochino. Ni eso le paró: se orinó sobre la herida para desinfectarla y siguió la tarea. Como el 'Azarías' de Miguel Delibes. Creció en Francia, pero venía de las páginas de 'Los santos inocentes'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuando el Tour premió el valor de Luis Ocaña